La pérdida auditiva puede manifestarse de distintas formas, afectando a la capacidad de comunicarnos y percibir sonidos. Cada tipo de pérdida auditiva tiene unas causas y características específicas, y el uso de audífonos suele ser esencial para mejorar la calidad de vida. Pero, ¿es mejor utilizar uno o dos audífonos?
El uso monoaural de audífonos, es decir, el uso de un dispositivo en un sólo en un oído, tiene varias desventajas.
En primer lugar, reduce nuestra capacidad de localizar con precisión las fuentes sonoras, lo que dificulta determinar la dirección de la que proceden los sonidos. Además, la audición binaural mejora la percepción del habla en entornos ruidosos, función que se ve mermada con el uso de un solo dispositivo. Esto puede dar lugar a una comprensión menos clara y a un mayor esfuerzo auditivo, lo que provoca fatiga.
El uso de un audífono en un solo oído también puede crear una sensación de desequilibrio auditivo, ya que el cerebro recibe información desigual de ambos lados, lo que afecta a la calidad general de la audición y a la capacidad de comunicarnos eficazmente. Si no se estimula un oído, se vuelve perezoso e inactivo. Si sólo adaptamos un oído, el cerebro recibe la información sonora adecuada de ese oído y excluye gradualmente el otro.
La audición binaural es la capacidad de escuchar con ambos oídos, lo que permite al cerebro procesar e integrar sonidos procedentes de distintas direcciones. Este modo de escucha ofrece numerosas ventajas, como una mejor localización de las fuentes sonoras, una comprensión más clara del habla en entornos ruidosos y una percepción del sonido más natural y completa. Con la audición binaural, nuestro cerebro es capaz de determinar la dirección y la distancia de los sonidos, lo que mejora notablemente nuestra capacidad para interactuar con el entorno y comunicarnos con eficacia.
Más información sobre la salud auditiva y las múltiples soluciones adecuadas para cada persona y su su oído.