Con la creciente disponibilidad de dispositivos auditivos en farmacias, muchas personas pueden preguntarse si estos productos son una alternativa real a los audífonos disponibles en clínicas y centros especializados. No obstante, es fundamental entender que los audífonos de venta en farmacias no son lo mismo que los dispositivos adaptados por un especialista en audiología. En este artículo, explicamos las diferencias clave entre ambos productos, así como sus limitaciones.
Las ventas de audífonos en farmacias han aumentado en los últimos años debido a la demanda de soluciones auditivas accesibles. Sin embargo, es importante diferenciar entre los diferentes tipos de dispositivos que se pueden encontrar en estos establecimientos.
Las farmacias suelen vender:
A continuación, algunos aspectos a tener en cuenta y posibles limitaciones al comprar audífonos en una farmacia.
En general, para personas con pérdida auditiva más avanzada o necesidades específicas, es recomendable acudir a un especialista en audiología que pueda ofrecer una evaluación precisa y una solución auditiva adecuada.
Los audífonos de venta libre son dispositivos diseñados para personas con pérdida auditiva leve a moderada, que pueden adquirirse sin necesidad de receta médica ni adaptación profesional y se diferencian de los audífonos tradicionales en que no requieren un ajuste personalizado por parte de un audioprotesista.
Características principales:
Las diferencias principales entre audífonos de venta libre y audífonos tradicionales son:
Los amplificadores de sonido personal (PSAPs, por sus siglas en inglés) son dispositivos electrónicos diseñados para aumentar el volumen del sonido en el entorno del usuario. Suelen utilizarse para mejorar la percepción auditiva en situaciones específicas, como ver la televisión, escuchar conversaciones en lugares ruidosos o detectar sonidos a distancia.
Estos dispositivos están pensados para personas con audición normal o con una ligera dificultad para oír en ciertas circunstancias, pero en ningún caso están diseñados para tratar la pérdida auditiva. Los amplificadores de sonido pueden ser útiles para mejorar la audición en ciertos contextos, pero no reemplazan a los audífonos, que sí están diseñados para compensar la pérdida auditiva de manera efectiva. Para quienes experimentan dificultades auditivas persistentes, lo más recomendable es acudir a un especialista para que le haga una evaluación profesional y le recomienda y ajuste un audífono adecuado a sus necesidades.
¿Estás pensando en comprar un audífono? Esta decisión requiere una consideración atenta de tus necesidades y la medición de tu capacidad auditiva. Ven a vernos en el centro Gaes más cercano para que nuestros