Temas del artículo
Apnea del sueño y audición
Un estudio realizado por el Centro Médico de Albany, en Nueva York ha constatado que las personas con apnea del sueño presentan un mayor riesgo de desarrollar pérdida auditiva. La investigación liderada por el doctor Amit Chopra, revela que los hombre y mujeres con este trastorno del sueño presentan un 31% más de posibilidades de pérdida de audición en las frecuencias agudas, un 90% más de riesgo de deterioro en las frecuencias graves y un 38% más de probabilidades de desarrollar hipoacusia combinada en las frecuencias graves y agudas.
Por qué la apnea del sueño está relacionada con la audición
Aunque el estudio, publicado en el Journal of Clinical Sleep Medicine, no señala el origen de la relación entre apnea del sueño y pérdida de audición, hay factores que explican esta relación. Por un lado, la apnea reduce el flujo sanguíneo en los oídos. Y por otro, los fuertes ronquidos que caracterizan este trastorno del sueño pueden dañar las células ciliadas de la cóclea, lo que puede derivar en una pérdida auditiva neurosensorial permanente.
La apnea del sueño y los acúfenos
Este mismo estudio liderado por Amid Chopra señala también que cerca del 30% de personas con apnea del sueño presentaban también molestos pitidos en los oídos (acufenos). Otro estudio, realizado en este caso en Taiwan en 2017 y con una muestra de 21.798 personas, también confirmó que el riesgo de desarrollar tinnitus era significativamente mayor en las personas con este trastorno del sueño. Los resultados del estudio se publicaron en The Laryngoscope.
Cómo tratar la apnea del sueño
Una vez confirmado el diagnóstico de la apena tras un estudio basado en la monitorización del sueño, el tratamiento más habitual consiste en el uso, cada noche, de una mascarilla de respiración asistida. Este dispositivo se encarga de enviar un flujo de oxígeno constante a las vías respiratorias, ejerciendo además una presión que las mantiene abiertas y frena las apneas.
La apnea del sueño y otras comorbilidades
Aparte de esta relación con la pérdida auditiva y los acúfenos, la apnea del sueño se asocia a otras comorbilidades, como las afecciones cardíacas o la diabetes, tal y como señala el propio director del estudio.