La microtia es una malformación congénita de la oreja.
Temas del artículo
La microtia (‘oreja pequeña’ en latín) es una malformación congénita que causa un deficiente desarrollo del pabellón auditivo. Aunque sólo afecta a uno de cada 5.000 recién nacidos, se trata de la malformación del oído con mayor incidencia. En el siguiente post te damos más detalles sobre qué es la microtia, sus diferentes tipologías y cómo tratarlas.
La microtia implica la deformidad del oído externo atendiendo a que impide su normal desarrollo. Y en este sentido, se establecen 4 grados de afección:
Según el grado de microtia que se tenga, el tipo de tratamiento recomendado varía, si bien en la mayoría de casos pasa por la intervención quirúrgica, si bien los audífonos pueden ayudar. La malformación del pabellón auditivo se puede tratar mediante injertos de cartílago del propio paciente, en otros casos se pueden emplear implantes o también se puede proceder a la colocación de prótesis. En este sentido, la impresión en 3D de orejas completas ha abierto una nueva puerta en este sentido, como demuestran los ensayos realizados en China. Respecto a la pérdida auditiva asociada a la microtía, la técnica más habitual es la colocación de implantes auditivos de conducción ósea.
Aunque puede afectar a los dos oídos, la microtíua, en su manifestación más habitual, sólo afecta a uno de los dos, y en especial al derecho. En cuan to a género, este problema auditivo afecta más a los hombres que a las mujeres.
¿Sabes cuál es tu sensibilidad auditiva?
¡Pon a prueba tu oído con un breve test online!