Salud auditivaAcúfenos¿Oyes un pitido...

¿Oyes un pitido en el oído aunque haya silencio a tu alrededor?

El confinamiento a causa de la Covid-19 ha silenciado en gran parte a las ciudades. Y ese menor ruido se ha notado en las casas, que se han beneficiado de ese contexto ambiental más moderado. No obstante, es posible que algunas personas hayan notado que pese a que haya silencio en su domicilio, oyen un pitido en el oído. Si es así, es muy probable que se trate de acúfenos, que se caracterizan por un molesto zumbido que, en situaciones de poco ruido, se hace notar especialmente.

Si eres una de esas personas que durante este confinamiento ha constatado que oye pitidos en el oído de forma recurrente, lo más recomendable es que acudas a un especialista, a un otorrino en este caso. Y es que esta percepción sonora en los oídos es el principal síntoma asociado a los acúfenos. De hecho, estos pitidos o zumbidos no proceden de una fuente sonora externa, sino que su origen es una interpretación incorrecta de los impulsos nerviosos por parte del cerebro.

Aparte de estos pitidos o zumbidos, otros síntomas asociados al tinnitus pueden ser el dolor de oído y cabeza, así como los vértigos y sensación de mareo.

Tipos de acúfenos

Atendiendo precisamente a la persistencia de estos síntomas podemos diferenciar dos tipos de acúfenos: los agudos, que se manifiestan en periodos breves, no implican pérdida auditiva y desaparecen espontáneamente, y los crónicos, que persisten durante más de seis meses.

En el caso de los tinnitus crónicos, la afectación de la calidad de vida puede ser importante. La lista de consecuencias es ilustrativa: dificultad para conciliar el sueño, incapacidad para concentrarse en los estudios o en el trabajo, irritación, ansiedad o fatiga.

Tratamiento de los acúfenos

Lo primero que hay que señalar es que actualmente los acúfenos no tiene curan. La buena noticia es que sí que hay tratamientos para combatirlo. El que se ha demostrado más efectivo es la Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus (TRT), que presenta una eficacia probada en el 85% de los casos.

Esta terapia para tratar los acúfenos no se basa en enmascarar o camuflar los pitidos o zumbidos, sino que se centra en la habituación. Desarrollado por el doctor Pawel Jastreboff, este tratamiento lleva aplicándose desde hace 25 años con el objetivo de que el paciente se acostumbre a ese sonido hasta que deje de ser consciente de oírlo.

Pero más allá de esta terapia y su efectividad, no hay mejor tratamiento para los acúfenos que la prevención. En este sentido, los especialistas recomiendan utilizar tapones y protectores auditivos cuando estamos expuestos a un exceso de decibelios. También el uso de audífonos, en el caso de personas con pérdida auditiva, también reduce el riesgo de desarrollar tinnitus.

Siguiendo las bases de la terapia TRT, GAES ofrece un servicio especializado para afectados de tinnitus. Los interesados pueden concertar cita online con un especialista, que evaluará el grado de afectación y el mejor tratamiento posible de los acúfenos.

Artículos relacionados

¿Sabes cuál es tu sensibilidad auditiva?
¡Pon a prueba tu oído con un breve test online!

;