¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más

Gracias por confiar en GAES.

Nos pondremos en contacto lo antes posible para confirmar tu cita.

El ruido nos impacta a diario

Por eso, os invitamos a cuidar vuestra audición y a protegeros del ruido a través de esta nueva INICIATIVA SOCIAL DE PREVENCIÓN AUDITIVA.

El ruido afecta a cerebro y audición

Animamos a todas las personas, independientemente de su edad, a que se acerquen a la prevención auditiva, para evaluar su salud auditiva y, sobre todo, mejorar su bienestar.

¿Qué es ISPA y por qué nace?

      ISPA es una Iniciativa Social de Prevención Auditiva cuya misión es promover y fomentar el cuidado de la audición en nuestra sociedad, con el objetivo de prevenir problemas auditivos a lo largo de la vida y mejorar nuestra calidad de vida.

ISPA es una iniciativa promovida por GAES, empresa líder en audiología, que invierte en este programa social para fomentar la Prevención Auditiva en todas las edades de la población.

¿Cómo cuidar oídos y audición?

Nuestros oídos son fundamentales para nuestra interacción social y nuestra conexión con el entorno. Si no oímos correctamente, podemos perdernos las conversaciones y los sonidos que nos rodean.

Pide una cita gratuita

Cuidado físico y médico

Es esencial cuidar nuestros oídos tanto desde el punto de vista físico (evitando introducir objetos extraños como bastoncillos de algodón) como médico (realizando revisiones periódicas con un especialista para descartar acumulación de cerumen, obstrucciones frecuentes o cualquier otra anomalía)

Protección contra el ruido

Es importante proteger nuestra audición del ruido utilizando protectores auditivos, ya sea en el entorno laboral o en actividades de ocio, como conciertos, eventos ruidosos y otras situaciones similares.

Uso responsable de auriculares

Debemos evitar elevar el volumen más de lo necesario y seguir los límites recomendados por los fabricantes. La exposición prolongada a niveles de ruido superiores a 65 dB, con o sin auriculares, incrementa el riesgo de sufrir problemas auditivos tanto a corto como a largo plazo.

Recomendaciones de la OMS

Sobre la exposición al ruido y su prevención, desde ISPA les recomendamos seguir las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su programa World Health Organization (WHO) 1.

(1) www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss

 

¿En qué consiste un test auditivo?

Un test auditivo es una forma rápida y efectiva de evaluar la salud de nuestra audición y nos señala si es necesario consultar a un especialista para tratar algún problema. Es una prueba sencilla e indolora que consta de tres pasos.

Pide una cita gratuita

Entrevista informal

En los centros auditivos especializados, un profesional audioprotesista te realizará a ti o a tu familiar unas breves preguntas para entender tus situaciones de escucha y los lugares que más visitas.

Pruebas auditivas

Evaluarán la capacidad auditiva de tu oído midiendo los niveles en los que comienzas a percibir sonidos y, a partir de los resultados obtenidos, determinarán tus necesidades auditivas.

Resultados

En caso de necesidad, el audioprotesista te propondrá diferentes soluciones adaptadas a ti para mejorar tu calidad de vida.

El mayor beneficio de cuidar nuestros sentidos es una integración social óptima

Nuestro cerebro tiende a compensar la falta de un sentido utilizando los demás, lo que provoca un esfuerzo adicional en los sentidos restantes. Cuidar nuestra audición es crucial no solo para oír y escuchar, sino también para lograr una integración social plena y mantener el equilibrio de todos nuestros sentidos.

Los malos hábitos dañan la audición

Una mala higiene o el uso de bastoncillos puede causar infecciones, tapones y otras afecciones en el oído externo. Ante cualquier molestia, es clave acudir al especialista para una revisión y evitar complicaciones.

El ruido puede causar pérdida auditiva

La exposición a ruidos o volúmenes elevados durante períodos prolongados puede causar pérdida auditiva progresiva o súbita, acúfenos (ruidos internos), estrés, fatiga, problemas cardiovasculares, depresión, aislamiento social y problemas cognitivos

Mejora tu calidad de vida Pide una cita gratuita