Por acúfenos, llamados también tínitus, se entiende la percepción de un ruido, a menudo parecido a un zumbido o un pitido, que se nota en los oídos o en la cabeza, incluso si no hay ruido en el exterior. Dependiendo de la causa que lo produce, para reducir el acúfeno existen diversos ejercicios que pueden realizarse tanto en casa como en una clínica especializada.
Los acúfenos también pueden ser consecuencia de problemas mandibulares, como el bruxismo; por ello, para solucionarlo pueden ser útiles ejercicios que incluyan también el masaje muscular, la apertura y el cierre con la lengua en el paladar, ejercicios que estimulan la movilidad lateral.
Los ejercicios cervicales pueden ser útiles para aliviar los síntomas del tinnitus o acúfenos, especialmente cuando estos están relacionados con problemas en el cuello o la postura. Algunos ejercicios que podrías probar son:
Puede existir una correlación entre la postura y los acúfenos. Estos pueden ser un síntoma que no tiene nada que ver con el oído y sus patologías. A veces puede ser consecuencia de una postura incorrecta, un latigazo cervical o movimientos imprevistos que afectan al cuello. En estos casos, los ejercicios posturales ayudan a tratar el acúfeno.
Los ejercicios de relajación muscular progresiva pueden enseñarte a ignorar o controlar los sonidos que oyes. Un instrumento útil son las orejeras, una protección integrada contra el ruido.
Yoga
Respiración
Imaginería
Yoga
Respiración
Imaginería
Los ejercicios de ortofonía pueden ser una herramienta útil para mejorar los síntomas del tinnitus o acúfenos, ya que ayudan a reducir la tensión en los músculos faciales, del cuello y de la mandíbula, que a veces están relacionados con la aparición de estos ruidos en los oídos.
La logopedia no solo se enfoca en la voz, sino también en la respiración y la relajación muscular, que son clave para aliviar la presión en las áreas cercanas al oído. Además, estos ejercicios ayudan a mejorar la postura y la circulación, lo que puede tener un impacto positivo en la percepción del tinnitus. Al trabajar en la relajación y el manejo del estrés, los ejercicios de ortofonía pueden contribuir a reducir la intensidad del tinnitus y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
Una buena prevención para los acúfenos son también el movimiento y el ejercicio físico; la tonificación muscular y los estiramientos ayudan a reforzar los músculos, reduciendo de esta manera la sobrecarga de la columna vertebral y ayudando a la relajación de la zona del cuello, lo que contribuye a reducir el estrés.
El tinnitus o acúfenos que aparece durante o después de hacer ejercicio puede tener diversas causas. Algunas posibles razones incluyen:
A pesar de que hay varios ejercicios que pueden realizarse para reducir los síntomas de este problema, el acúfeno crónico es un trastorno que hace necesario consultar con un especialista. Si crees que sufres acúfenos, reserva una cita en el centro Gaes más cercano.
Más información sobre la salud auditiva y las múltiples soluciones adecuadas para cada persona y su su oído.