¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más

Ejercicios para eliminar los acúfenos

Si acabas de empezar a notar cambios en tu audición, GAES está aquí para ti.

Ejercicios para aliviar los acúfenos

Por acúfenos, llamados también tínitus, se entiende la percepción de un ruido, a menudo parecido a un zumbido o un pitido, que se nota en los oídos o en la cabeza, incluso si no hay ruido en el exterior. Dependiendo de la causa que lo produce, para reducir el acúfeno existen diversos ejercicios que pueden realizarse tanto en casa como en una clínica especializada

Ejercicios de la mandíbula para eliminar los acúfenos

Los acúfenos también pueden ser consecuencia de problemas mandibulares, como el bruxismo; por ello, para solucionarlo pueden ser útiles ejercicios que incluyan también el masaje muscular, la apertura y el cierre con la lengua en el paladar, ejercicios que estimulan la movilidad lateral. 

Masaje para los músculos masticatorios

Para tratar el acúfeno mandibular, un masaje en los músculos masticadores puede ayudar a mejorar la circulación en la zona mandibular y contribuir a la descompresión de los cóndilos, al tiempo que relaja rápidamente la mandíbula en cualquier momento.

¿Cómo realizar el masaje?

Abre con delicadeza la boca y mueve la mandíbula hacia un lado, pon la mano en la parte inferior de la mandíbula y empuja delicadamente para mejorar el movimiento, mantén la presión durante 3 segundos y después relaja. Repite la operación también en el otro lado. Realiza 10 movimientos, tres veces al día.

Ejercicios cervicales y de cuello para el tinnitus o acúfenos

Los ejercicios cervicales pueden ser útiles para aliviar los síntomas del tinnitus o acúfenos, especialmente cuando estos están relacionados con problemas en el cuello o la postura. Algunos ejercicios que podrías probar son:

  • Rotaciones de cuello: Gira lentamente la cabeza hacia un lado, mantén la posición durante 5 segundos, y luego gira hacia el otro lado. Repite 10 veces en cada dirección;
  • Inclinaciones laterales: Inclina la cabeza hacia un hombro, mantén durante 5 segundos y vuelve al centro. Haz lo mismo hacia el otro lado. Repite 10 veces de cada lado;
  • Estiramiento de la parte superior de los hombros: Eleva los hombros hacia las orejas, mantén durante 5 segundos y luego relájalos. Repite 10 veces;
  • Estiramiento del cuello hacia adelante: Siéntate erguido, lleva la barbilla hacia el pecho, mantén la posición durante 10 segundos y regresa a la postura inicial. Repite varias veces.
{"steps":[{"stepId":"E115-prequalification-have-hearing-loss","title":"¿Oyes un zumbido o pitido en los oídos?","subtitle":"Nuestro equipo te espera","answers":[{"label":"Sí, tengo este síntoma.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"No lo sé, me gustaría entenderlo con un experto.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"Una persona querida para mí tiene este sentimiento, me gustaría reservar una visita.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"}]}]}
abuelo mirando un smartphone.

Mejorar el acúfeno con sencillos ejercicios posturales

Puede existir una correlación entre la postura y los acúfenos. Estos pueden ser un síntoma que no tiene nada que ver con el oído y sus patologías. A veces puede ser consecuencia de una postura incorrecta, un latigazo cervical o movimientos imprevistos que afectan al cuello. En estos casos, los ejercicios posturales ayudan a tratar el acúfeno. 

¿Cómo puedo distraerme de los acúfenos?

Existen diversos ejercicios para distraer la percepción consciente del acúfeno, como escuchar música, pasar tiempo con nuestras mascotas o dedicarse a la jardinería, el bricolaje o cualquier otra afición. 

La musicoterapia puede contrarrestar los acúfenos

Sin duda, escuchar música puede ser útil para distraer la atención del acúfeno, así como escuchar una lista de reproducción de ruido blanco. En cualquier caso, es importante que la escucha no se prolongue demasiado en el tiempo y que el volumen no sea demasiado alto si se usan auriculares o cascos.

Los animales de compañía como terapia

Entre los expertos de neurociencias, es una opinión difundida que la compañía de los perros, los gatos y otros animales domésticos puede ser beneficiosa para la serenidad psicológica, y podría incluso tener beneficios para poder silenciar el acúfeno.

Jardinería, bricolaje y otras actividades

También concentrarse en actividades relajantes y aficiones ayuda a reducir el estrés y, por lo tanto, las molestias provocadas por el acúfeno. 
¿Sientes que tienes pérdida auditiva? No esperes más

Relajación progresiva de los músculos

Los ejercicios de relajación muscular progresiva pueden enseñarte a ignorar o controlar los sonidos que oyes. Un instrumento útil son las orejeras, una protección integrada contra el ruido. 

Yoga

Respiración

Imaginería

Yoga

Ejercicios de relajación para acufenos

También existen ejercicios de yoga para los acúfenos. El  yoga y la  meditación ayudan a  reducir la gravedad del acúfeno, el estrés, la ansiedad y la irritabilidad asociados con este problema, lo que supone una mejora de la calidad de vida en general. Sin embargo, mientras que el yoga ayuda a reducir el sonido fuerte y agudo, para  curar los acúfenos se aconseja buscar asesoramiento médico.  
mujer haciendo yoga.

Respiración

Respiración profunda

Para los acúfenos, también  inspirar y espirar lentamente ayuda a relajar los músculos y aporta beneficios a todo el cuerpo, incluidos los oídos.
tres personas haciendo yoga al aire libre.

Imaginería

Imaginería guiada

Para luchar contra los acúfenos, son muy útiles los ejercicios de  imaginación guiada, una técnica muy parecida a la meditación. Después de haber conseguido un estado de relajación adecuado gracias a la distensión muscular progresiva y a la respiración profunda, se pueden realizar ejercicios de imaginación guiada que pueden  inducirte un estado de profunda tranquilidad y bienestar, con efectos positivos en el acúfeno. 
primer plano de una mujer sonriendo.

Ejercicios de ortofonía para mejorar los acúfenos

Los ejercicios de ortofonía pueden ser una herramienta útil para mejorar los síntomas del tinnitus o acúfenos, ya que ayudan a reducir la tensión en los músculos faciales, del cuello y de la mandíbula, que a veces están relacionados con la aparición de estos ruidos en los oídos.

La logopedia no solo se enfoca en la voz, sino también en la respiración y la relajación muscular, que son clave para aliviar la presión en las áreas cercanas al oído. Además, estos ejercicios ayudan a mejorar la postura y la circulación, lo que puede tener un impacto positivo en la percepción del tinnitus. Al trabajar en la relajación y el manejo del estrés, los ejercicios de ortofonía pueden contribuir a reducir la intensidad del tinnitus y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Tonificación muscular y estiramientos para el acúfeno

Una buena prevención para los acúfenos son también el movimiento y el ejercicio físico; la tonificación muscular y los estiramientos ayudan a reforzar los músculos, reduciendo de esta manera la sobrecarga de la columna vertebral y ayudando a la relajación de la zona del cuello, lo que contribuye a reducir el estrés. 

Audioprotesista con bata blanca habla con una pareja sentada en una sala de consulta.

¿Has revisado este año tu audición?

Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año. Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.

Acúfenos al hacer ejercicio físico

El tinnitus o acúfenos que aparece durante o después de hacer ejercicio puede tener diversas causas. Algunas posibles razones incluyen:

  1. Aumento de la circulación sanguínea: Durante el ejercicio, el flujo sanguíneo aumenta y puede generar presión en los vasos sanguíneos cercanos al oído, lo que a veces puede desencadenar o empeorar los acúfenos temporalmente;
  2. Tensión muscular: El esfuerzo físico o el estrés pueden generar tensión en el cuello, mandíbula o hombros, lo que puede afectar los nervios que están relacionados con la audición, causando o intensificando el tinnitus;
  3. Ruidos fuertes: Si el ejercicio se realiza en ambientes ruidosos (por ejemplo, gimnasios con música a volumen alto o entrenamientos al aire libre cerca de tráfico), la exposición prolongada a ruidos fuertes puede contribuir a la aparición de los acúfenos;
  4. Deshidratación: La deshidratación puede influir en el equilibrio de líquidos del cuerpo, incluida la presión en los oídos, lo que podría causar o agravar el tinnitus;
  5. Estrés físico: El esfuerzo excesivo o el ejercicio intenso pueden generar estrés en el cuerpo, lo que, a su vez, puede afectar el sistema nervioso y causar acúfenos como resultado del estrés físico.

Consulta a un médico en caso de acúfenos crónicos

A pesar de que hay varios ejercicios que pueden realizarse para reducir los síntomas de este problema, el acúfeno crónico es un trastorno que hace necesario consultar con un especialista.  Si crees que sufres acúfenos, reserva una cita en el centro Gaes más cercano. 

Prueba nuestro test auditivo en línea

Haz una prueba rápida y sencilla para saber cómo oyes.

Tu audición: Nuestra prioridad 

Más información sobre la salud auditiva y las múltiples soluciones adecuadas para cada persona y su su oído.

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.