¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más

Presión en los oídos

Posibles causas de un oído taponado

Síntomas de la presión en el oído y sensación de oído taponado

El taponamiento de los oídos, la sensación de oído «lleno» o de presión en este órgano son términos que, de manera genérica, indican una sensación subjetiva de tener los oídos taponados que afecta a uno o a los dos lados. Estos síntomas, que se manifiestan muy a menudo, se asocian habitualmente a una alteración o una reducción de la capacidad auditiva. Es importante especificar que la presión en los oídos y una disminución auditiva son fenómenos diferentes.

{"steps":[{"stepId":"E115-prequalification-have-hearing-loss","title":"¿Sientes presión en tus oídos?","subtitle":"Nuestro equipo te espera","answers":[{"label":"Sí, tengo este síntoma.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"No lo sé, me gustaría entenderlo con un experto.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"Una persona de mi entorno experimenta esta sensación, me gustaría reservar una visita.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"}]}]}
abuelo mirando un smartphone.

Causas comunes de la presión en los oídos

A continuación, se explican las causas comunes de la presión en el oído, que pueden ser originadas por diversas condiciones, desde problemas en el oído medio hasta trastornos en otras áreas del cuerpo que afectan la audición y el equilibrio. Entender estas causas es clave para identificar el origen del malestar y buscar el tratamiento adecuado.

Presión en los oídos por ansiedad

La presión en los oídos debido a ansiedad es una experiencia común en muchas personas. La ansiedad puede causar una serie de reacciones físicas en el cuerpo, incluida la sensación de presión en los oídos, debido a la forma en que el cuerpo responde al estrés. Las razones por las cuales la ansiedad puede generar esta sensación incluyen:

  • Tensión muscular: La ansiedad puede hacer que los músculos de la mandíbula, cuello y cara se tensen, lo que puede afectar la trompa de Eustaquio (el canal que conecta el oído medio con la garganta), generando una sensación de presión en los oídos.
  • Cambios en la respiración: En momentos de ansiedad, la respiración puede volverse más superficial o rápida, lo que afecta la presión en los oídos, causando sensación de taponamiento o congestión.
  • Hiperventilación: La ansiedad severa puede provocar hiperventilación (respiración rápida y superficial), lo que puede alterar la presión interna del oído y generar molestias.
  • Alteración del sistema nervioso: La ansiedad activa el sistema nervioso simpático (respuesta de lucha o huida), lo que puede generar una serie de síntomas físicos, incluyendo la sensación de presión o taponamiento en los oídos.

Presión en la cabeza y en los oídos y mareos

La presión en la cabeza y en los oídos, junto con mareos, puede ser causada por diversas condiciones, como:

  • Problemas de oído: Infecciones como otitis media o disfunción de la trompa de Eustaquio pueden generar presión y mareos.
  • Sinusitis: La inflamación de los senos paranasales también puede causar estos síntomas.
  • Vértigo: Trastornos del equilibrio como el vértigo posicional provocan mareos y presión en los oídos.
  • Trastornos de la ATM: Problemas en la articulación temporomandibular pueden generar presión en la cabeza y mareos.
  • Estrés o ansiedad: La tensión muscular por estrés puede causar estos síntomas.
  • Presión arterial baja: Episodios de baja presión pueden generar mareos y sensación de presión en la cabeza y los oídos.

Presión en los oídos y dolor de cabeza

La presión en los oídos y el dolor de cabeza pueden estar relacionados con varias condiciones, tales como:

  • Sinusitis: La inflamación de los senos paranasales puede causar presión en los oídos y dolor en la cabeza debido a la congestión.
  • Infección del oído: Infecciones como la otitis media pueden generar presión en los oídos y dolor de cabeza debido a la inflamación y la acumulación de líquido.
  • Disfunción de la trompa de Eustaquio: Si la trompa de Eustaquio está bloqueada o inflamada, puede causar presión en los oídos y dolor de cabeza, ya que ambos están relacionados anatómicamente.
  • Migraña: Las migrañas pueden ir acompañadas de dolor de cabeza intenso y, en algunos casos, de presión o zumbidos en los oídos.
  • Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM): Problemas en la mandíbula o en la ATM pueden causar dolor de cabeza y presión en los oídos debido a la tensión muscular.

Presión en los oídos por mocos

La presión en el oído por mocos suele ocurrir cuando la mucosa nasal o los senos paranasales se congestiona, como en resfriados, sinusitis o alergias. Cuando los conductos nasales y la trompa de Eustaquio (el conducto que conecta la garganta y el oído medio) están bloqueados por la acumulación de moco, la presión no puede equilibrarse adecuadamente entre el oído medio y el ambiente. Esto genera la sensación de oído tapado o presionado. Los mocos pueden acumularse en el oído medio, afectando la audición y creando la sensación de congestión. Además, la inflamación en los senos paranasales puede generar dolor que se irradia hacia el oído, causando aún más presión. Este tipo de presión en el oído generalmente mejora cuando la congestión nasal se alivia, pero si persiste, es recomendable consultar a un médico para un tratamiento adecuado.

Presión en el oído izquierdo

La presión en el oído izquierdo puede estar relacionada con varias condiciones específicas. Una infección en el oído izquierdo, como una otitis media o externa, puede causar inflamación y acumulación de líquidos, lo que genera esa sensación de presión. También, la congestión nasal o una sinusitis unilateral que afecte el lado izquierdo puede obstruir la trompa de Eustaquio, provocando presión en el oído izquierdo. Problemas en la articulación temporomandibular (ATM) en ese lado, como tensión o inflamación, también pueden generar dolor y sensación de presión en el oído izquierdo. Además, la acumulación de cera o una infección dental en el lado izquierdo pueden provocar una sensación similar. Finalmente, el tinnitus unilateral en el oído izquierdo, que causa zumbidos o pitidos, también puede generar presión. Si esta presión persiste o va acompañada de otros síntomas como dolor o pérdida de audición, es importante consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Presión en el oído derecho

La presión en el oído derecho puede deberse a problemas específicos que afectan exclusivamente ese lado. Una de las causas más comunes es una otitis media o externa derecha, donde la inflamación y acumulación de líquido en el oído generan la sensación de taponamiento. De manera similar, una sinusitis unilateral o congestión nasal del lado derecho pueden bloquear la trompa de Eustaquio, causando un desequilibrio en la presión únicamente en ese oído. Los problemas en la articulación temporomandibular (ATM) del lado derecho pueden provocar tensión muscular y presión en el oído correspondiente. También, una acumulación de cera en el canal auditivo derecho puede obstruirlo, aumentando la sensación de presión. Además, problemas dentales como infecciones en las muelas del lado derecho pueden irradiar molestias hacia el oído derecho debido a la proximidad anatómica y la conexión nerviosa.

Otras causas de presión en los oídos

La sensación de presión en uno o en los dos oídos es un síntoma que puede estar provocado por problemas en el  oído externomedio o  interno. Conscientes de que es imposible indicar todas las causas que pueden provocar una sensación de oído lleno, nos centraremos en las formas más habituales en la práctica clínica.

Fenómenos que afectan al oído medio

Todos los fenómenos patológicos que afecten a estas áreas pueden ser causa de presión en el oído. Pueden provocar el taponamiento auricular:

  • la otitis media,
  • una disfunción de la trompa de Eustaquio,
  • la obstrucción nasal por desviación del tabique nasal,
  • la hipertrofia de los cornetes pueden provocar el taponamiento auricular.

Una alteración en el funcionamiento de la trompa de Eustaquio (pequeño conducto que comunica la parte posterior de la boca con el oído medio) determina una alteración de la aireación correcta del oído medio y dificultades para compensar cualquier cambio de presión entre las dos superficies del tímpano (por ejemplo, cuando se sube a la montaña o a un avión).

En el interior de la trompa de Eustaquio puede quedar bloqueada mucosidad, y por ello a veces se oyen ruidos suaves cuando esta se desplaza siguiendo el movimiento de la cabeza (por ejemplo, cuando se apoya la cabeza en el cojín), cuando se mastica o se bosteza. Esta es una de las explicaciones de la conexión entre zumbidos en los oídos y presiión en el oído.

La terapia recurre a las intervenciones necesarias para mantener una aireación correcta del oído medio, esto es, la eliminación del moco —insuflaciones tubotimpánicas—, la corrección del tabique nasal en caso de desviación y la descongestión de los cornetes en caso de hipertrofia de estos.

Fenómenos que afectan al oído interno

La sensación de oído taponado a menudo se interpreta como el síntoma subjetivo de hidropesia endolinfática que afecta el oído interno: identificada como el fenómeno clave de la enfermedad de Ménière, está provocada por el aumento de un líquido (endolinfa) contenido, en cantidades muy pequeñas, en el interior de los órganos encargados del control del equilibrio (laberinto). Al aumentar de volumen la endolinfa provoca acúfenos, una reducción de la capacidad auditiva y también vértigo. Esta triada de síntomas, junto con la sensación de oído taponado, caracteriza el síndrome de Ménière.

Por lo tanto, es evidente que siempre es necesario que un médico especialista valore con atención la sensación de presión en el oído, mediante una exploración directa del oído —otoscopia— y pruebas instrumentales, como la revisión audiométrica y la impendanciometría, con las cuales podrá identificar la causa del trastorno y aconsejar el tratamiento más adecuado.

Fenómenos que afectan al oído externo

La otitis externa es uno de los factores responsables de la sensación de presión en los oídos. Esta inflamación aguda o crónica del conducto auditivo, llamada también otitis del nadador, se ve favorecida por la presencia de agua estancada en las orejas. A menudo esta molestia se manifiesta con una inflamación también en la piel, con enrojecimientos, irritaciones, hinchazones y eczema. Los síntomas son:

  • el taponamiento de los oídos,
  • la sensación de oído llenos y con presión,
  • acúfenos,
  • picor en el conducto auditivo, dolor al tacto, dolor al masticar.

Las soluciones para la otitis externa consisten en terapia con antibióticos en caso que tenga origen bacteriano o en terapia antimicótica si surge por la presencia de hongos. Además, en el proceso de curación es fundamental la limpieza del conducto, que debe ser realizada por el especialista durante la visita.

Otra causa puede ser la presencia de cuerpos extraños, como pequeños objetos o insectos, en el canal auricular. En este caso, la primera cosa que hay que hacer es inclinar la cabeza hacia el lado del oído que duele para facilitar la salida del cuerpo extraño. Si esta maniobra no resuelve el problema, es mejor no intentar sacar nosotros mismos el objeto; será necesario dirigirse con urgencia a un otorrinolaringólogo que, con los instrumentos adecuados, podrá liberar el canal auditivo sin dañar el tímpano.

Tapón de cera y presión en el oído

Un simple tapón de cera que afecta al oído externo es quizá la causa más frecuente de presión en el oído. Este fenómeno es la consecuencia directa de la presencia, a nivel del conducto auditivo externo, de receptores específicos (barorreceptores) que detectan las variaciones de presión. La acumulación de material ceruminoso y de restos en el conducto auditivo externo, si se provoca el cierre total del conducto, determina la consiguiente sensación de presión en el oído y la reducción de la capacidad auditiva. La disminución en el oído es transitoria, ya que, al eliminar el tapón de cera, el oído vuelve al estado anterior.

Audioprotesista con bata blanca conversando con una pareja sonriente en una tienda GAES.

¿Has revisado este año tu audición?

Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año. Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.

Consulta a los especialistas de GAES Reserva tu cita

¿Cómo destapar un oído por presión?

A continuación, se explican los métodos o técnicas utilizadas para aliviar la sensación de taponamiento o bloqueo en el oído causada por cambios en la presión, como los que ocurren durante un vuelo, al bucear o por congestión debido a infecciones respiratorias. 

¿Cómo quitar la presión del oído?

Si el oído se cierra o se tapona después de un vuelo, cuando se sube en el ascensor, después de pasar por túneles en los trenes de alta velocidad o en circunstancias similares, estas técnicas son útiles para destaparlo.

  • Abrir bien la boca y mover la mandíbula hasta oír un débil chasquido o crepitación en el oído;
  • Bostezar a propósito;
  • Aplicar la maniobra de Valsalva, que consiste en tapar la nariz y, con la boca cerrada, empujar el aire de los pulmones a la boca y a la cavidad nasal;
  • Tragar y masticar.

El chicle es una buena solución para obtener la ecualización de la presión en los oídos sobre todo durante el vuelo. Si la presión en los oídos persiste después del vuelo y las técnicas para ecualizarla no hacen efecto, un spray nasal descongestionante puede ser una solución eficaz. Si la compensación de la presión en el oído no tiene éxito y el problema persisten durante más de dos días, es mejor consultar con un otorrino.

Igualar la presión en los oídos

Cuando atravesamos un túnel en tren o despegamos y aterrizamos en avión, a menudo notamos una fuerte presión en los oídos. Normalmente esta presión supone una simple molestia y no un peligro real.  Sin embargo, ¿qué sucede exactamente en el oído en estas situaciones?

En la parte profunda del conducto auditivo, se encuentra el tímpano. Es elástico, transmite las vibraciones del sonido a los órganos sensibles del oído medio e interno y cierra el oído herméticamente. Si cambia la presión del aire, el tímpano puede hincharse debido a una subida o bajada de presión en el oído, dando la clásica sensación de oído taponado.

En este caso, es necesario igualar la presión en el oído. Esto se produce con el equilibrado del aire a través de la trompa de Eustaquio. Existen varios métodos para ecualizar la presión, que funcionan de manera diferente y que se tratarán con más detalle en el próximo párrafo.

Igualar la presión del oído en un avión

Las cabinas de los aviones y de los trenes de alta velocidad están fabricadas de manera que se excluye casi completamente la presión externa. A pesar de ello, la mayor parte de las personas nota una fuerte presión en los oídos. En este caso, los tapones para los oídos pueden ser útiles si este órgano es especialmente sensible (por ejemplo, en el caso de los niños). Gracias a su elasticidad, reducen la presión en el tímpano.

Otra situación delicada, sobre todo en verano, puede presentarse si ha quedado agua en el oído y en estas condiciones se toma un avión y se sufre la consiguiente presión en los oídos. En este caso es posible que se desarrolle una otitis media, sobre todo en los niños.

Presión auditiva bajo el agua y submarinismo

También las personas que hacen submarinismo se ven afectadas muy a menudo por problemas de presión en los oídos, que aumenta con cada metro de profundidad debajo del agua. Para evitar daños persistentes en el oído, problema conocido como barotrauma, debe eliminarse la presión del tímpano. Cualquier estudiante de submarinismo aprende a compensar la presión con técnicas específicas. 

Oídos tapados con catarro

Para muchas personas, uno de los primeros síntomas de un catarro es la sensación de tener los oídos tapados. Si la causa de la presión en los oídos es un catarro, habitualmente el médico aconseja el uso de un spray nasal descongestionante. Es importante destapar los oídos cuando se sufre un resfriado, ya que también podría ser síntoma del desarrollo de una otitis media. Además del spray nasal descongestionante, las inhalaciones de vapor balsámico pueden ayudar a activar el drenaje del moco y reducir la presión del oído cuando se sufre un catarro.

 

A veces los niños se quejan de presión en los oídos y sensación de oído tapado, incluso una vez superado el catarro. En este caso, la causa podría ser un derrame timpánico, que llevaría también a la reducción de la capacidad auditiva. En este caso, es necesario visitar un pediatra, normalmente un derrame timpánico puede tratarse simplemente con la introducción de tubos de ventilación. En este caso, es necesario actuar en la fase inicial para evitar afectaciones en el desarrollo del lenguaje y problemas sociales.

pareja sonriendo mientras leen un libro.

Test auditivo: Revisa tu audición

Si sospechas que puedes estar sufriendo pérdida auditiva, nuestro test auditivo online puede ayudarte a decidir si necesitas buscar ayuda profesional.

Preguntas frecuentes sobre la presión el oído

¿Cómo quitar el zumbido de oídos por presión alta?

El zumbido en los oídos (tinnitus) causado por la presión arterial alta puede mejorar al abordar directamente la condición subyacente. A continuación, se presentan algunas medidas que pueden ayudar:

Control de la presión arterial:

  • Sigue las indicaciones de tu médico y toma los medicamentos antihipertensivos recetados de manera constante.
  • Realiza monitoreos regulares de tu presión arterial para mantenerla en niveles óptimos.

Reducir el estrés:

  • La hipertensión puede empeorar con el estrés, lo que también puede intensificar el tinnitus.
  • Practica técnicas de relajación como meditación, yoga o ejercicios de respiración profunda.

Mejorar la alimentación:

  • Reduce el consumo de sodio (sal) para controlar la presión arterial.
  • Incrementa el consumo de alimentos ricos en potasio, como plátanos, espinacas y aguacates, que ayudan a equilibrar los niveles de presión arterial.

Evitar estimulantes:

  • Limita el consumo de cafeína, alcohol y tabaco, ya que pueden agravar tanto la presión alta como el tinnitus.

Actividad física regular:

  • Realizar ejercicio moderado, como caminar o nadar, puede mejorar la circulación y reducir la presión arterial, lo que podría aliviar el zumbido.

Consulta médica:

  • Si el zumbido persiste, consulta a un especialista en otorrinolaringología o cardiología. Podrían recomendarte terapias específicas para el tinnitus, como dispositivos auditivos o terapia de sonido.

Tu audición: Nuestra prioridad 

Más información sobre la salud auditiva y las múltiples soluciones adecuadas para cada persona y su su oído.

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.