Los oídos, la nariz y la garganta están situados uno cerca de otro, tienen funciones diferentes pero están estrechamente relacionados. Los oídos y la nariz son órganos sensoriales necesarios para el sentido del oído, del equilibrio y del olfato. La garganta funciona sobre todo como una vía a través de la cual pasa la comida y los líquidos hacia el esófago y el aire a los pulmones.
Tanto si se trata de una infección viral como bacteriana, el dolor de garganta o faringitis provoca la inflamación de la parte posterior de este órgano y el dolor de oídos puede ser una de las consecuencias.
Garganta
Oído
Garganta
Oído
Las causas del dolor de garganta y del dolor de oídos pueden ser diversas, ya que ambas áreas están estrechamente relacionadas por la proximidad anatómica y la interconexión de nervios y estructuras. En los siguientes párrafos, explicaremos en detalle algunas de las causas más comunes y cómo afectan a estas dos áreas, así como los tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas.
El dolor de garganta y oído sin fiebre puede tener varias causas que no necesariamente implican una infección grave. Una de las razones más comunes es una irritación o inflamación leve causada por alergias, exposición a irritantes como humo o aire seco, o incluso por el uso excesivo de la voz. Estas condiciones pueden causar inflamación en la garganta que se irradia hacia el oído debido a la conexión entre ambas áreas a través de la trompa de Eustaquio.
Otra causa frecuente es el reflujo gastroesofágico, donde los ácidos del estómago irritan la garganta y pueden generar molestias en el oído debido a la proximidad de los nervios. Asimismo, una tensión muscular en el cuello o mandíbula, especialmente en personas con bruxismo o estrés, puede causar dolor referido tanto en la garganta como en el oído.
En algunos casos, una leve otitis externa o una infección de garganta en sus primeras etapas podría generar este tipo de dolor, aunque sin fiebre ni otros síntomas graves. Si el malestar persiste o empeora, es recomendable consultar a un médico para descartar infecciones o condiciones más serias.
El dolor de garganta y oído pueden ser síntomas asociados al COVID-19, especialmente en las variantes más recientes, aunque no son específicos de la enfermedad. El COVID-19 afecta principalmente las vías respiratorias y puede causar inflamación en la garganta (faringitis), lo que podría irradiar molestias hacia el oído debido a la conexión anatómica a través de la trompa de Eustaquio. Otros síntomas frecuentes incluyen fiebre, congestión nasal, tos, pérdida del gusto o el olfato y fatiga.
Si tienes dolor de garganta y oído junto con síntomas típicos del COVID-19 o has estado en contacto con un caso positivo, es recomendable realizar una prueba diagnóstica (antígeno o PCR) para confirmar o descartar la infección. Mientras tanto, puedes aliviar el malestar con analgésicos como paracetamol o ibuprofeno, mantener una buena hidratación y descansar. Si los síntomas empeoran, como dificultad para respirar o fiebre persistente, busca atención médica inmediata.
El dolor de garganta y oído sin fiebre podría estar relacionado con diversas causas, incluyendo infecciones leves, alergias, irritación por factores ambientales, o incluso problemas como reflujo ácido. En el caso del coronavirus (COVID-19), aunque la fiebre es un síntoma común, no siempre está presente, especialmente en infecciones leves o en personas vacunadas.
El dolor de garganta podría ser un signo temprano de COVID-19, y el dolor de oído puede deberse a inflamación o presión en la trompa de Eustaquio causada por congestión nasal o inflamación en la garganta. Sin embargo, estos síntomas también son típicos de resfriados comunes o infecciones no relacionadas con COVID-19.
Las aftas en la garganta pueden causar dolor irradiado al oído debido a la conexión nerviosa entre ambas áreas a través del nervio glosofaríngeo y trigémino. Estas pequeñas lesiones ulcerosas, provocadas por estrés, deficiencias nutricionales, alergias o infecciones, pueden generar molestias intensas, especialmente al tragar.
El dolor en el oído es referido, no debido a una infección, sino a la inflamación en la garganta. Las aftas suelen sanar solas en unos días, pero para aliviar los síntomas se recomiendan hidratación, evitar alimentos irritantes y usar enjuagues antiinflamatorios. Si persisten por más de dos semanas, es importante consultar a un médico.
El dolor de oído y garganta causado por el bruxismo está relacionado con la tensión muscular y el impacto en la articulación temporomandibular (ATM) que provoca esta condición. El bruxismo (rechinar o apretar los dientes, generalmente durante la noche) ejerce una presión excesiva sobre los músculos de la mandíbula, la ATM y los tejidos circundantes, lo que puede causar molestias que se irradian hacia el oído y la garganta.
El dolor de oído ocurre porque la ATM está ubicada cerca del canal auditivo, y la inflamación o tensión en esta articulación puede generar una sensación de presión o dolor en el oído, aunque no haya infección. Asimismo, el esfuerzo muscular prolongado puede causar dolor referido en la garganta, especialmente en el lado donde se concentra más la tensión.
Además, el bruxismo puede provocar inflamación en los tejidos de la mandíbula y alterar la posición de la lengua, lo que podría contribuir a molestias en la garganta. Si el dolor es recurrente, es recomendable abordar el bruxismo con medidas como el uso de férulas dentales, técnicas de relajación, fisioterapia o tratamiento dental especializado para evitar daños a largo plazo en los dientes y la ATM.
Veamos ahora algunos remedios para el dolor de garganta y el dolor de oído. En primer lugar, una buena hidratación permite aliviar las molestias del dolor de garganta, como picor, irritación y sequedad, por lo tanto, es conveniente:
Además, el reposo es indispensable para favorecer la remisión de los síntomas en un plazo breve. Pero, sobre todo, es fundamental al médico, si es necesario.
Entre los medicamentos antinflamatorios que más se utilizan en el tratamiento del dolor de garganta, destacan sin ninguna duda los AINE (antinflamatorios no esteroideos). En especial, se usan para disminuir la inflamación de la garganta sobre todo los antinflamatorios que pertenecen al grupo de los ácidos arilalcanoicos, como:
A estos se suma el paracetamol, que aunque no es un AINE, es ampliamente utilizado para aliviar el dolor y reducir la fiebre asociada al dolor de garganta. Estos principios están disponibles en varias formulaciones farmacéuticas; a menudo en spray orales que deben nebulizarse directamente en la garganta inflamada, o en pastillas o caramelos que disolver lentamente en la boca. Todos estos están disponibles en formulaciones farmacéuticas para uso oral. Muchos de los medicamentos que contienen los AINE antes citados pueden adquirirse sin receta médica, ya que son de venta libre; sin embargo, antes de utilizarlos, siempre es conveniente consultar con un profesional sanitario.
El dolor de oído y de garganta puede afectar a un solo lado. La percepción de la posición del dolor depende sobre todo del punto en que se produce la inflamación.
El dolor de oído y garganta en el lado izquierdo suele estar relacionado con afecciones que afectan estructuras específicas de ese lado del cuerpo. Por ejemplo, una faringitis localizada en el lado izquierdo puede causar inflamación que irradie dolor hacia el oído izquierdo debido a la conexión nerviosa entre ambas áreas. Esto es especialmente común en infecciones virales o bacterianas que afectan un solo lado de la garganta.
Una otitis media o externa en el oído izquierdo también puede provocar molestias en ese lado de la garganta, ya que las vías nerviosas y musculares en esta región están estrechamente relacionadas. Asimismo, problemas dentales, como una molar del juicio infectada o impactada en el lado izquierdo, pueden generar un dolor referido hacia el oído y la garganta del mismo lado.
Otra posible causa es el reflujo gastroesofágico, que puede irritar más un lado de la garganta, dependiendo de la posición al dormir o de factores anatómicos. Además, las disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM) en el lado izquierdo o la tensión muscular en el cuello también pueden desencadenar dolor en esa área específica.
El dolor de oído y garganta en el lado derecho puede deberse a afecciones específicas que afectan las estructuras de ese lado del cuerpo. Una posible causa es una faringitis localizada en el lado derecho de la garganta, que puede irradiar dolor hacia el oído derecho debido a las conexiones nerviosas compartidas. Esto ocurre frecuentemente en infecciones virales o bacterianas que afectan de manera asimétrica.
Una otitis media o externa en el oído derecho puede ser otra causa, ya que la inflamación o infección del oído puede generar molestias reflejadas en la garganta del mismo lado. Además, problemas dentales, como una infección o inflamación en las muelas del juicio del lado derecho, también pueden producir dolor referido hacia el oído y la garganta derecha.
El reflujo gastroesofágico puede irritar más un lado de la garganta, como el derecho, dependiendo de factores anatómicos o de posición al dormir. Las disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM) en el lado derecho o la tensión muscular en el cuello también pueden causar dolor focalizado en esta zona.
Haz una prueba rápida y sencilla para saber cómo oyes.
Si los síntomas persisten o si el dolor de garganta y en el oído se hacen más intensos o no mejoran con el paso de los días, es fundamental ir al médico.
Más información sobre la salud auditiva y las múltiples soluciones adecuadas para cada persona y su su oído.