¡Recomienda GAES y gana hasta 200€! Descubre más

Gotas para los oídos y posibles riesgos

¿Por qué poner gotas óticas en el oído?

Las gotas son sustancias, medicinales o no, que sirven para curar o aliviar el dolor de oídos. En los próximos párrafos veremos cómo utilizarlas analizando también los efectos secundarios que pueden derivarse de una utilización equivocada. Recordemos que las gotas para el oído deben utilizarse siempre después de la prescripción por parte de un médico.

¿Quieres más información? Ven a nuestros centros auditivos Reserva tu cita

1. Gotas para la otitis

Cuando se enfrenta a una infección de oído como la otitis se suministran gotas óticas antinflamatorias que contienen vinagre blanco y gotas con un corticosteroide, como la hidrocortisona o la dexametasona, que usar varias veces al día durante una semana como máximo. Antes de utilizar cualquier medicamento, es aconsejable consultar con el médico o el farmacéutico. 

2. Gotas para el dolor de oído

En caso de dolor de oído, la aplicación de gotas es útil para aliviar el dolor. En especial, se aconseja aplicar algunas gotas de medicamentos a base de anestésicos para aliviar el dolor. 

Si el dolor persiste, es aconsejable acudir al especialista. 

3. Gotas para mocos en los oídos

Las soluciones para el moco en el oído están formuladas para ayudar a deshacer y eliminar la acumulación de moco en el canal auditivo. Este problema puede surgir debido a alergias, infecciones respiratorias, resfriados u otras condiciones que provocan congestión nasal. Estas soluciones generalmente contienen ingredientes como agua salada que ayudan a disolver el moco y facilitar su expulsión del oído. Al usar estas soluciones, es posible experimentar un alivio temporal del malestar y una mejora en la audición al eliminar el bloqueo causado por el exceso de moco.

4. Gotas para el pitido de oídos

Las gotas diseñadas para tratar el zumbido en los oídos han sido desarrolladas con el fin de aliviar los síntomas de los acúfenos, como los sonidos persistentes o el pitido en los oídos. Estas gotas pueden incluir componentes que ayudan a disminuir la intensidad de estos síntomas, tales como antioxidantes o extractos naturales. No obstante, su eficacia puede variar dependiendo de la persona y la causa subyacente del tinnitus. Es esencial buscar orientación de un profesional de la salud antes de utilizarlas, además de adoptar medidas para reducir el estrés y salvaguardar la capacidad auditiva.

Gotas para la cera en el oído

Si se usan gotas debido a la presencia de cera, se aconseja aplicar unas gotas emolientes directamente en el canal auricular: estas son especialmente útiles para disolver las partículas de cera compactadas, favoreciendo la salida de esta sustancia. 

Gotas óticas para hongos en los oídos

Las gotas para hongos en los oídos son soluciones diseñadas específicamente para tratar infecciones fúngicas en el canal auditivo externo. Estas gotas óticas antifúngicas suelen contener el clotrimazol o el miconazol, que ayudan a combatir el crecimiento de hongos en el oído. Se aplican directamente en el canal auditivo externo según las indicaciones del médico.

Es importante seguir el tratamiento completo y evitar interrumpirlo antes de tiempo, incluso si los síntomas mejoran, para asegurar una recuperación completa y prevenir recurrencias. Siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para las infecciones fúngicas en los oídos.

Gotas para el oído tapado​

Si el oído está tapado debido a un exceso de cerumen, algunas gotas para los oídos pueden ayudar a disolver el cerumen y aliviar la sensación de obstrucción. Aquí te menciono algunas opciones comunes:

  • Gotas con peróxido de carbamida: Ayudan a ablandar y disolver el cerumen. Se suelen usar para eliminar el tapón de cera de manera segura;
  • Gotas con aceite de oliva o aceite mineral: Son más suaves y ayudan a ablandar el cerumen, facilitando su eliminación natural;
  • Gotas con agua salina o solución salina: Ayudan a limpiar el canal auditivo y a aliviar la congestión sin ser agresivas.

Gotas para la infección de oído

Cuando se padece una infección en el oído, como la otitis, que es una de las más comunes, recibir el tratamiento adecuado es esencial para una recuperación rápida y evitar complicaciones. Los profesionales de la salud suelen recomendar gotas óticas, ya que su aplicación directa en el área afectada brinda un alivio localizado.

Dependiendo de si la infección es bacteriana o fúngica, se pueden prescribir diferentes tipos de gotas. Las gotas antibióticas, que contienen sustancias como la neomicina o la polimixina B, son utilizadas para tratar las infecciones bacterianas, mientras que las gotas antifúngicas, como las que incluyen clotrimazol, son eficaces contra las infecciones por hongos.

Gotas para la dermatitis en el oído​

Las gotas para la dermatitis en el oído están diseñadas para aliviar la irritación, el picor y la inflamación causados por esta afección. La dermatitis en el oído puede ser provocada por diversos factores, como alergias, infecciones o problemas en la piel, como la dermatitis atópica o seborreica.

Dependiendo de la causa y la gravedad de la dermatitis, las gotas pueden contener diferentes ingredientes activos. Pueden incluir antiinflamatorios como los corticosteroides para reducir la hinchazón y el malestar, antibióticos o antifúngicos en caso de infecciones secundarias, o hidratantes para restaurar la barrera cutánea y mantener la piel del oído humectada. Es importante seguir siempre las indicaciones de un profesional de la salud para asegurar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Gotas para los oídos sin receta​

Existen varias gotas para los oídos que se pueden adquirir sin receta médica, especialmente para problemas comunes como el exceso de cerumen (tapón de cera) o la limpieza de los oídos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Gotas para la eliminación de cerumen: Estas gotas ayudan a ablandar y disolver el cerumen para facilitar su eliminación;
  • Gotas para alivio de la picazón o irritación: Son útiles en caso de molestias leves debido a resequedad o irritación en el canal auditivo;
  • Gotas antisépticas: Usadas para prevenir infecciones leves en el oído externo o en casos de otitis externa.

¿Cómo echar gotas óticas en los oídos?

Las gotas para el oído son sustancias que se utilizan para curar las infecciones o extraer la cera de uno o los dos oídos. Así deben utilizarse: 

  1. Aprieta el frasco que contiene las gotas entre las palmas de las manos para calentarlo: las gotas para el oído tibias reducen la molestia debida a la sensación de frío o calor en el interior del canal auditivo;
  2. Para controlar la temperatura, deja caer una gota en la mano;
  3. Haz que la persona que recibirá las gotas se ponga con el oído hacia arriba;
  4. Si es necesario, limpia y seca con delicadeza la parte exterior visible de la oreja;
  5. Dispón el envase encima del canal auditivo, de manera que las gotas puedan caer en el canal auditivo sin ninguna molestia;
  6. Aprieta en el fondo del cuentagotas para dejar caer el número de gotas necesario;
  7. Deja a la persona que ha recibido las gotas estirada durante uno o dos minutos, de manera que se absorba el medicamento;
  8. Masajea con delicadeza la piel delante del oído, de manera que el medicamento se absorba correctamente. 

¿Por qué se me salen las gotas del oído?

Las gotas para los oídos pueden escaparse por diversas razones. Una de las principales es la posición incorrecta al aplicarlas. Si no se mantiene la cabeza en la postura adecuada durante algunos minutos después de la aplicación, las gotas pueden salir antes de que tengan tiempo de penetrar en el canal auditivo.

Además, si el canal auditivo está parcialmente bloqueado por cerumen o alguna otra obstrucción, las gotas pueden no penetrar correctamente, lo que provoca que se filtren. También es importante asegurarse de que el gotero se coloque bien en el canal auditivo para evitar que las gotas se deslicen hacia afuera. Si las gotas siguen saliéndose con frecuencia, es aconsejable consultar a un médico para identificar la causa y obtener recomendaciones sobre la forma correcta de aplicarlas.

¿Por qué me pongo gotas en los oídos y no entran​?

Existen varias razones por las cuales las gotas pueden no penetrar correctamente en el oído. Una de ellas es la presencia de una obstrucción en el canal auditivo, como la acumulación de cerumen, que impide que las gotas lleguen al tímpano. También puede deberse a una posición incorrecta al aplicar las gotas, lo que hace que estas se deslicen hacia afuera antes de ser absorbidas adecuadamente.

Además, si el gotero no se coloca correctamente en el canal auditivo, las gotas pueden dispersarse en lugar de entrar completamente en el oído. En algunos casos, la forma del oído, como un canal auditivo más estrecho, también puede dificultar la aplicación de las gotas. Si las gotas siguen sin ingresar correctamente, es recomendable consultar a un médico para evaluar la situación y recibir orientación sobre la mejor forma de aplicar el tratamiento.

¿Cuántas gotas se deben echar en el oído?

La cantidad de gotas que se deben aplicar en el oído depende del tipo de tratamiento y las indicaciones del médico o del producto. En general, se suelen recomendar de 3 a 5 gotas por aplicación, pero siempre es importante seguir las instrucciones del envase o las indicaciones de un profesional de la salud. Si no estás seguro, es recomendable consultar a un médico para obtener una dosis adecuada según tu situación.

¿Cuánto tiempo se dejan las gotas en el oído?

El tiempo recomendado para dejar las gotas en el oído varía según el tipo de tratamiento. Por lo general, se aconseja mantener la cabeza en la posición correcta durante 5 a 10 minutos después de aplicar las gotas para permitir que estas penetren adecuadamente en el canal auditivo. Durante este tiempo, es importante no mover la cabeza ni tocar el oído. Es fundamental seguir las indicaciones del producto o del médico para asegurarse de que el tratamiento sea efectivo.
Audioprotesista con bata blanca habla con una pareja sentada en una sala de consulta.

¿Has revisado este año tu audición?

Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año. Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.

Tipos de gotas óticas

Hay diversos tipos de gotas óticas para los oídos diseñados para abordar problemas específicos de salud auditiva. Aquí hay un resumen de varios tipos comunes y alternativos de gotas óticas para los oídos:

Gotas óticas antibióticas para los oídos

Cuando se presenta una infección en el oído, la opción es recurrir a gotas antibióticas o antifúngicas, dirigidas directamente a la causa microbiana. La ciprofloxacina en forma de gotas óticas es un antibiótico que se emplea para tratar infecciones del oído externo, como la otitis externa.

En ciertos casos, algunas formulaciones combinan gotas óticas antiinflamatorias con corticosteroides para abordar tanto la infección como la inflamación. Es esencial seguir las indicaciones de un profesional de la salud para asegurar un tratamiento personalizado adaptado a la naturaleza específica de la afección del oído y lograr un alivio efectivo.

Alcohol boricado para los oídos

El alcohol boricado es una solución que combina alcohol etílico y ácido bórico, principalmente empleado como antiséptico y desinfectante tópico. El ácido bórico aporta propiedades antibacterianas y antifúngicas, mientras que el alcohol etílico sirve como portador y refuerza la acción antiséptica del compuesto. Se utiliza externamente en la piel para limpiar heridas menores, quemaduras superficiales y picaduras de insectos.

Asimismo, se emplea en el cuidado del oído a través de gotas óticas para tratar ciertas afecciones del oído externo. Se desaconseja su aplicación en heridas abiertas o profundas sin supervisión médica. Para saber cuántas gotas de alcohol boricado que se deben usar en el oído depende de la recomendación del médico.

Gotas antifúngicas para los oídos

Las gotas antifúngicas para los oídos se utilizan para tratar infecciones por hongos en el canal auditivo, conocidas como otitis externa fúngica. Estas infecciones pueden causar picazón, enrojecimiento, dolor y, en algunos casos, secreción. Las gotas antifúngicas ayudan a eliminar el hongo y a aliviar los síntomas.

Algunos ingredientes activos comunes en las gotas antifúngicas para los oídos son:

  • Clotrimazol: Utilizado frecuentemente para tratar infecciones fúngicas superficiales;
  • Miconazol: También eficaz contra una amplia gama de hongos que pueden infectar el oído externo;
  • Nistatina: Usada para tratar infecciones por hongos, especialmente en zonas húmedas del cuerpo como los oídos.

Posibles efectos secundarios de las gotas en los oídos

A veces, las gotas óticas pueden tener efectos colaterales provocados por la hipersensibilidad a una sustancia concreta. Los efectos colaterales más comunes son: alergiasvértigoenrojecimiento. Si después de la aplicación de las gotas para el oído aparece uno o varios de los efectos antes indicados, se aconseja consultar con un médico.   

Dosis incorrecta

Muy a menudo, la causa principal de los efectos colaterales puede ser una dosificación equivocada de las gotas. De hecho, puede suceder que queden demasiadas gotas en el oído; o, si se utiliza algodón, este puede absorber demasiado líquido, provocando vértigo, enrojecimiento o prurito. 

Usar gotas naturales para los oídos

En algunas situaciones, los efectos colaterales pueden estar provocados por medicamentos equivocados o incluso por remedios naturales. Por ejemplo, el aceite de oliva podría ser dañino en vez de resolver el problema: las gotas de líquido introducidas en el oído pueden permanecer en el conducto auditivo y depositarse en el tímpano provocando una sordera temporal o dolor de oído, favoreciendo también las infecciones. 

¿Por qué las gotas tienden a salirse del oído?

Varias razones pueden causar que las gotas para los oídos se salgan. Una de ellas es una posición incorrecta al aplicarlas. Si no se mantiene la cabeza en la posición adecuada después de aplicar las gotas, es probable que se filtren antes de que puedan penetrar en el canal auditivo.

Además, si el canal auditivo está parcialmente obstruido por cerumen u otra acumulación, las gotas pueden tener dificultades para penetrar adecuadamente, lo que aumenta la posibilidad de que se filtren. Asegurarse de que el gotero esté correctamente colocado en el canal auditivo también es importante para evitar que las gotas se salgan. Si esto ocurre con frecuencia, es recomendable consultar a un médico para determinar la causa subyacente y recibir orientación sobre la aplicación adecuada.

¿Quieres más información? Ven a nuestros centros auditivos Reserva tu cita

Gotas de aceite en el oído

Las cualidades naturales del aceite de oliva lo convierten en una excelente opción para el cuidado de los oídos, ya que ayuda a suavizar el cerumen y promover la salud auditiva. La mayoría de las soluciones diseñadas para eliminar tapones de cerumen contienen aceite de oliva o de almendras.

Sin embargo, en casos de inflamación o lesión, la aplicación de aceite puede no proporcionar alivio y solo ofrecer un alivio mínimo del dolor asociado. Es aconsejable buscar orientación de un profesional de la salud antes de intentar su uso de manera independiente. Aun así, es posible incorporar gotas de aceite de oliva para los oídos en la rutina durante varios días, repitiendo según sea necesario.

¿Cuántas gotas de aceite de oliva van en el oído?

La cantidad de gotas de aceite que se usan en el oído puede cambiar según el objetivo del tratamiento y las sugerencias precisas del médico o del fabricante. Normalmente, para aflojar el cerumen o para tratar problemas como la sequedad del oído, se aconseja aplicar de 2 a 3 gotas de aceite en el oído que necesita atención.

Es fundamental seguir las instrucciones detalladas en el empaque del producto o las recomendaciones del profesional médico para asegurar un uso correcto y beneficioso.

¿Cómo se echan las gotas de aceite en el oído?

El uso de aceite de oliva para remover el cerumen generalmente requiere una atención meticulosa, siguiendo precauciones importantes como:

  • Calentar el aceite suavemente hasta la temperatura corporal, sosteniendo un pequeño recipiente en la mano 
  • Evitar el sobrecalentamiento para evitar quemaduras
  • Aplicar el aceite caliente en el oído usando un gotero
  • Mantener la cabeza inclinada por unos minutos para facilitar la eliminación de la cera

¿Cómo actúan las gotas en los oídos?

Las gotas para los oídos pueden contener diversos ingredientes activos, como antibióticos, antiinflamatorios, antifúngicos, analgésicos y descongestionantes, según la condición que se esté tratando. Su función puede ser limpiar y desinfectar el oído, suavizar y eliminar el cerumen, reducir la inflamación y aliviar el dolor. Estas gotas se aplican directamente en el canal auditivo externo y se usan siguiendo las indicaciones del médico o del fabricante.

Es crucial seguir las instrucciones específicas para el uso correcto de las gotas y evitar su uso prolongado sin supervisión médica.

Una mujer con la mano izquierda apoyada sobre los auriculares durante una prueba de audición.

Prueba nuestro test auditivo en línea

Haz una prueba rápida y sencilla para saber cómo oyes.

Otros medicamentos y utilizar gotas para los oídos

Si se toman otros medicamentos, se aconseja avisar al médico o farmacéutico, ya que las gotas para oídos podrían interferir con el correcto resultado del tratamiento.

Gotas para los oídos y audífonos

Si se lleva un audífono y se necesitan gotas para el oído, es importante prestar atención ya que los efectos colaterales podrían ser más comunes. ¿El motivo?  El líquido quedaría estancado en el canal auditivo provocando humedad y la consiguiente proliferación de bacterias que pueden llegar a zonas más profundas del oído. Por este motivo, una vez aplicadas las gotas auriculares, antes de volver a poner el audífono, es importante asegurarse de que el líquido se ha absorbido y el oído está bien seco. 

Cuándo acudir al médico

Si al aplicar las gotas para oído el dolor en este órgano no mejora, es importante ponerse en contacto con nuestro médico de confianza para conseguir un diagnóstico más completo y encontrar el tratamiento más adecuado para resolver el problema. 

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.