El estrés diario que comportan las obligaciones y un ritmo de vida a menudo demasiado intenso pueden provocar ansiedad, un trastorno que afecta cada vez a más personas. Esta patología aparece a veces acompañada de taponamiento en los oídos, vértigo y alteración general.
Los mareos por ansiedad son un síntoma frecuente y a menudo desconcertante que ocurre como resultado de las respuestas físicas y psicológicas del cuerpo ante el estrés y los estados de alerta que provoca la ansiedad. Algunas de las principales causas son:
Cuando los oídos se sienten tapados debido a la ansiedad, es una reacción que puede estar vinculada a la tensión y los efectos fisiológicos del estrés en el cuerpo. Aunque no es una causa directa en sí misma, la ansiedad puede provocar una serie de efectos que contribuyen a esta sensación. Algunas de las causas relacionadas:
La ansiedad puede manifestarse con síntomas físicos, como la presión o las molestias en el oído, así como sensación de mareo. La presión y la sensación de taponamiento en los oídos vinculada con la ansiedad puede estar ocasionada por una mayor percepción de las sensaciones corporales, que acaba afectando a la presión de oído. Esta reacción podría ser una respuesta al estrés del cuerpo, que genera tensión muscular, afecta al flujo sanguíneo y repercute en las estructuras en el interior del oído. Entre las varias causas, destacan:
El zumbido en los oídos (tinnitus) y el mareo son síntomas comunes asociados a la ansiedad, aunque también pueden tener otras causas médicas. En el contexto de la ansiedad, estos síntomas suelen estar relacionados con la activación del sistema nervioso y la respuesta de "lucha o huida" del cuerpo.
Pueden ser causados por la hiperventilación, la tensión muscular, el aumento del cortisol y la hipersensibilidad sensorial que genera la ansiedad.
Para aliviarlos, es útil practicar técnicas de relajación como la respiración diafragmática o el mindfulness, realizar ejercicio físico, mantener una buena hidratación y evitar sustancias como la cafeína o el alcohol. Es importante consultar a un médico para descartar causas médicas como infecciones, vértigo o hipertensión, y considerar opciones como la terapia psicológica o medicamentos si los síntomas interfieren con la vida diaria.
Si el dolor de cabeza y los oídos taponados se presentan de forma simultánea, esta puede ser una señal de alarma relacionada con la ansiedad. Además de esta situación, la migraña también puede hacer que se taponen los oídos, lo que a veces genera un silbido en estos órganos.
También el dolor de cabeza sinusal, producido por la inflamación de los los senos paranasales, puede hacer que se taponen los oídos, además de causar un goteo de la nariz y fiebre.
Además, la tensión muscular asociada con la ansiedad, especialmente en el cuello y la mandíbula, puede provocar cefaleas tensionales y sensación de presión en los oídos. Asimismo, la hiperventilación típica de los estados ansiosos puede alterar la oxigenación y la circulación en el oído interno, causando taponamiento o molestias
En situaciones de ansiedad, el síntoma de los oídos taponados puede asociarse a vértigo y mareos, además de otros trastornos, como:
Existen diversas estrategias a las que recurrir para gestionar y aliviar los oídos taponados debido a la ansiedad: