¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más

Mareos, oídos taponados y ansiedad

Ansiedad, mareos y oídos tapados: cómo el estrés afecta la audición

El estrés diario que comportan las obligaciones y un ritmo de vida a menudo demasiado intenso pueden provocar ansiedad, un trastorno que afecta cada vez a más personas. Esta patología aparece a veces acompañada de taponamiento en los oídos, vértigo y alteración general.

Mareos por ansiedad: relación y causas

Los mareos por ansiedad son un síntoma frecuente y a menudo desconcertante que ocurre como resultado de las respuestas físicas y psicológicas del cuerpo ante el estrés y los estados de alerta que provoca la ansiedad.  Algunas de las principales causas son:

  • Hiperventilación: La respiración rápida o superficial, típica en situaciones de ansiedad, altera el equilibrio de dióxido de carbono y oxígeno en el cuerpo, causando mareos.
  • Tensión muscular: La ansiedad puede provocar rigidez en los músculos del cuello y hombros, afectando el flujo sanguíneo hacia el cerebro y provocando inestabilidad.
  • Alteraciones en el sistema vestibular: La ansiedad puede sensibilizar el sistema del equilibrio, amplificando la percepción de mareo.
  • Cambios en la presión arterial: Durante episodios de ansiedad, la presión arterial puede aumentar o disminuir rápidamente, causando sensación de aturdimiento.

Oídos tapados por ansiedad

Cuando los oídos se sienten tapados debido a la ansiedad, es una reacción que puede estar vinculada a la tensión y los efectos fisiológicos del estrés en el cuerpo. Aunque no es una causa directa en sí misma, la ansiedad puede provocar una serie de efectos que contribuyen a esta sensación. Algunas de las causas relacionadas:

  • Tensión muscular: La ansiedad provoca tensión en el cuerpo, especialmente en la mandíbula, el cuello y la cabeza. Esta tensión muscular puede afectar las estructuras cercanas al oído, como la trompa de Eustaquio, que conecta el oído medio con la garganta. Cuando esta trompa se bloquea o se inflama, puede causar la sensación de "oído tapado".
  • Problemas de la trompa de EustaquioEl estrés y la ansiedad pueden causar disfunción de la trompa de Eustaquio, lo que impide la correcta ventilación del oído medio. Esto puede generar sensación de plenitud o presión en los oídos. Si la trompa no se abre correctamente, el aire no circula bien y provoca la sensación de oídos tapados.
  • Hiperventilación y cambios en la presión interna: Durante un ataque de ansiedad, las personas pueden hiperventilar (respirar rápidamente). Esto puede alterar la presión interna en el cuerpo, incluyendo la del oído medio, lo que provoca la sensación de congestión o taponamiento.
  • Síntomas de mareo y vértigo: La ansiedad puede desencadenar sensaciones de mareo o vértigo, lo que afecta el equilibrio y, en algunos casos, puede generar la sensación de taponamiento de los oídos. Este vértigo no está relacionado con una afección física del oído, sino con el efecto del estrés en el sistema nervioso.
  • Alteraciones en el oído interno por estrés: El sistema nervioso autónomo, que regula funciones como el equilibrio, se ve alterado en momentos de ansiedad. Esto puede afectar la percepción del oído interno, causando la sensación de plenitud o presión en los oídos, similar a un taponamiento.
  • Estrés emocional: El estrés prolongado puede causar una respuesta emocional que desencadena efectos fisiológicos en el cuerpo, como la contracción de los músculos en el área de la cabeza y el cuello, lo que puede influir en la sensación de oídos tapados.
Audioprotesista con bata blanca habla con una pareja sentada en una sala de consulta.

¿Has revisado este año tu audición?

Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año. Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.

Oídos taponados, mareos y ansiedad: causas

La ansiedad puede manifestarse con síntomas físicos, como la presión o las molestias en el oído, así como sensación de mareo. La presión y la sensación de taponamiento en los oídos vinculada con la ansiedad puede estar ocasionada por una mayor percepción de las sensaciones corporales, que acaba afectando a la presión de oído. Esta reacción podría ser una respuesta al estrés del cuerpo, que genera tensión muscular, afecta al flujo sanguíneo y repercute en las estructuras en el interior del oído. Entre las varias causas, destacan: 

  • Disfunción en las trompas de Eustaquio: este órgano conecta el oído medio con la garganta y ayuda a ajustar la presión del aire en el interior del oído. La tensión generada por la ansiedad o los cambios en el flujo sanguíneo pueden influir en el funcionamiento de las trompas de Eustaquio, generando una sensación de presión o molestia en el oído.
  • Molestias en la articulación temporomandibular: la ansiedad hace que apretemos la mandíbula o hagamos rechinar los dientes, inflamando y tensando las estrucuturas situadas alrededor del oído. Como consecuencia de ello notamos presión y molestias en el oído.
  • Hipervigilancia: a veces la ansiedad aumenta la conciencia y la sensibilidad ante las sensaciones del cuerpo, lo que incluye los cambios en la presión en el oído. Esta sensibilidad más acusada hace que la presión y las molestias en el oído sean más evidentes y, por tanto, molesten más.

 

Otras causas de oídos taponados y mareos por ansiedad

 

  • Tensión muscular y presión en los oídos: La ansiedad puede provocar tensión muscular, especialmente en áreas como el cuello, la mandíbula y la cara. Esta tensión puede afectar los músculos alrededor de los oídos, creando la sensación de "taponamiento" o presión en el oído medio o en el conducto auditivo. Además, la ansiedad puede alterar la función de la trompa de Eustaquio, el conducto que equilibra la presión entre el oído medio y la garganta, lo que puede intensificar la sensación de taponamiento.
  • Hiperventilación: La hiperventilación (respirar rápidamente) es un síntoma común de la ansiedad. Este tipo de respiración altera el equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono en el cuerpo, lo que puede afectar el sistema auditivo y provocar sensaciones de bloqueo en los oídos. La hiperventilación también puede alterar el flujo sanguíneo al oído interno, lo que puede contribuir a los mareos.
  • Aumento de la percepción corporal: Cuando estamos ansiosos, aumenta nuestra percepción de los síntomas físicos. La ansiedad puede hacer que seamos más sensibles a las pequeñas molestias o a los cambios en el cuerpo. Esto puede incluir la percepción de un "tapón" en los oídos, que de otro modo podría no ser tan evidente si no estuviéramos tan enfocados en nuestro bienestar físico debido a la ansiedad.
  • Alteraciones en el equilibrio: El oído interno es responsable del equilibrio y la percepción espacial. La ansiedad puede afectar el sistema nervioso autónomo, que regula funciones involuntarias como la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Este estrés adicional puede interferir con el equilibrio del oído interno, causando mareos o sensación de vértigo, junto con el taponamiento de los oídos.
  • Reacción de lucha o huida: En una situación de ansiedad, el cuerpo activa la respuesta de lucha o huida. Esto provoca un aumento en la producción de hormonas como la adrenalina, que puede generar un aumento en la presión arterial y en la circulación sanguínea. Estos cambios pueden afectar la trompa de Eustaquio y los músculos que rodean los oídos, contribuyendo a la sensación de taponamiento o presión en los oídos.

Problemas del oído relacionados con mareos y ansiedad

Zumbido de oídos y mareo por ansiedad

El zumbido en los oídos (tinnitus) y el mareo son síntomas comunes asociados a la ansiedad, aunque también pueden tener otras causas médicas. En el contexto de la ansiedad, estos síntomas suelen estar relacionados con la activación del sistema nervioso y la respuesta de "lucha o huida" del cuerpo.  

Pueden ser causados por la hiperventilación, la tensión muscular, el aumento del cortisol y la hipersensibilidad sensorial que genera la ansiedad.

Para aliviarlos, es útil practicar técnicas de relajación como la respiración diafragmática o el mindfulness, realizar ejercicio físico, mantener una buena hidratación y evitar sustancias como la cafeína o el alcohol. Es importante consultar a un médico para descartar causas médicas como infecciones, vértigo o hipertensión, y considerar opciones como la terapia psicológica o medicamentos si los síntomas interfieren con la vida diaria.

Dolor de cabeza, ansiedad y oído

Si el dolor de cabeza y los oídos taponados se presentan de forma simultánea, esta puede ser una señal de alarma relacionada con la ansiedad. Además de esta situación, la migraña también puede hacer que se taponen los oídos, lo que a veces genera un silbido en estos órganos.

También el dolor de cabeza sinusal, producido por la inflamación de los los senos paranasales, puede hacer que se taponen los oídos, además de causar un goteo de la nariz y fiebre. 

Además, la tensión muscular asociada con la ansiedad, especialmente en el cuello y la mandíbula, puede provocar cefaleas tensionales y sensación de presión en los oídos. Asimismo, la hiperventilación típica de los estados ansiosos puede alterar la oxigenación y la circulación en el oído interno, causando taponamiento o molestias

 

Vértigo, oídos taponados y ansiedad

En situaciones de ansiedad, el síntoma de los oídos taponados puede asociarse a vértigo y mareos, además de otros trastornos, como: 

  • Dolor de oído
  • Dolor de mandíbula
  • Disminución auditiva
  • Silbido en los oídos o acúfenos, esto es, la percepción de sonidos molestos en el oído

Remedios para los oídos taponados por la ansiedad

Existen diversas estrategias a las que recurrir para gestionar y aliviar  los oídos taponados debido a la ansiedad:

  • Técnicas de relajación: los ejercicios de respiración profunda, relajación muscular e imaginación guiada contribuyen a reducir la tensión muscular.
  • Ejercicios y estiramientos de la mandíbula: estirar esta parte de la cabeza ayuda a a liberar la tensión y contribuye a reducir la presión en el oído.
  • Mindfulness y meditación: estas técnicas permiten desarrollar una mayor conciencia de uno mismo y mejoran la regulación emocional, reduciendo así la ansiedad y los síntomas físicos asociados, como los oídos taponados.
  • Terapia cognitivo-conductual: este tratamiento ayuda a afrontar las causas profundas de la ansiedad y a gestionarla en su totalidad, síntomas físicos incluidos.
  • Medicamentos: en algunos casos, un profesional sanitario puede recetar fármacos que contribuyen a gestionar la ansiedad y sus síntomas, entre otros la presión en el oído. Es esencial consultar con un médico para determinar el plan de tratamiento más adecuado para nuestras necesidades específicas.
  • Cambios en el estilo de vida: la actividad física regular y una dieta equilibrada, junto con un descanso adecuado y la reducción del consumo de cafeína y alcohol, son hábitos que ayudan a conseguir un bienestar general y contribuyen a reducir la ansiedad y sus síntomas.

Cuándo acudir al médico

Si la presión en el oído es intensa y persistente, es importante acudir a un profesional para descartar cualquier problema médico relacionado, que podría hacer necesario un tratamiento específico. Además, si la ansiedad influye en nuestras actividades del día a día, un especialista puede ofrecernos consejos y ayuda para poder gestionarla de la forma más efectiva.

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.