¡Recomienda GAES y gana hasta 200€! Descubre más

Resfriado y oídos tapados

Descubre aquí causas, efectos y tratamiento.

Resfriados, oídos tapados, dolores de oído y otros problemas auditivos

¿La temperatura exterior baja y la corporal sube? Cuando se noten los primeros síntomas de la gripe, es mejor no hacer oídos sordos. El clima rígido y el viento fuerte exponen el audífono a continuos esfuerzos y basta un despiste para pescar un resfriado y un taponamiento de oídos.

{"steps":[{"stepId":"E115-prequalification-have-hearing-loss","title":"¿No oyes tan bien como antes?","subtitle":"Nuestro equipo te espera","answers":[{"label":"Sí, tengo este síntoma.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"No lo sé, me gustaría entenderlo con un experto.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"Una persona de mi entorno experimenta esta sensación, me gustaría reservar una visita.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"}]}]}
Niño, padre y abuelo jugando al béisbol.

Oídos tapados por gripe o resfriado

En caso de infección en las vías respiratorias, gripe o un simple golpe de aire, las manifestaciones más comunes y estrictamente relacionadas son el resfriado y los oídos tapados.

El resfriado, como condición inflamatoria, estimula la producción de moco en las cavidades nasales. Esto provoca un aumento de la presión en las trompas de Eustaquio, canal que conecta el oído medio a la rinofaringe, favoreciendo una sensación gradual de taponamiento auricular. 

¿Cuáles son los remedios?

Los oídos tapados y el resfriado son molestias tan frecuentes como pesadas, por ello, es importante tratar los síntomas lo antes posible. 

En cualquier caso, es igual de importante identificar el tipo de inflamación para tratar correctamente el problema,con antiinflamatorios o antibióticos específicos. Si el dolor auricular persiste o está acompañado por episodios febriles, es siempre conveniente dirigirse a un médico para una visita en profundidad.

 

Oídos tapados por gripe o resfriado: ¿Qué hacer?

Algunos remedios específicos para aliviar los oídos tapados causados por una gripe o resfriado:

  • Descongestionantes nasales: los sprays nasales descongestionantes o pastillas pueden reducir la congestión nasal, aliviando la presión en la trompa de Eustaquio y liberando los oídos tapados. Se recomienda usarlos con moderación para evitar el efecto rebote.
  • Inhalación de vapor: inhalar vapor de agua caliente (en la ducha o con un recipiente) ayuda a aflojar el moco y a desinflamar las vías respiratorias. Esto mejora el flujo de aire en la trompa de Eustaquio y puede aliviar la presión en los oídos.
  • Maniobra de Valsalva: cierra la boca, pellizca la nariz y sopla suavemente sin dejar que el aire escape. Esta técnica abre la trompa de Eustaquio y equilibra la presión en el oído medio. 
  • Masticar chicle o chupar caramelos: masticar o chupar algo frecuentemente, especialmente durante los momentos de cambios de presión (como en vuelos o cambios de altitud), puede estimular la apertura de la trompa de Eustaquio.
  • Compresas tibias: aplicar una compresa tibia en la zona del oído puede reducir la inflamación y ayudar a drenar el moco, lo que alivia el taponamiento.
  •  Beber líquidos calientes: tomar tés calientes o sopas ayuda a aflojar el moco y mantener hidratadas las vías respiratorias. Esto facilita la descongestión y puede reducir la presión en los oídos.
  • Gotas de solución salina: las gotas nasales de solución salina pueden ayudar a limpiar las fosas nasales, reduciendo la congestión y ayudando a desbloquear las trompas de Eustaquio.
  • Elevación de la cabeza: dormir con la cabeza ligeramente elevada puede mejorar el drenaje del moco durante la noche, reduciendo la congestión que afecta a los oídos.

Oídos tapados en avión durante un resfriado

Tener los oídos tapados durante un vuelo es algo común, pero puede ser más incómodo y problemático cuando estás resfriado. Esto sucede porque al despegar y aterrizar, los cambios rápidos en la presión atmosférica afectan los oídos, y la trompa de Eustaquio tiene que adaptarse para igualar la presión interna con la externa. Para aliviar este malestar, se recomienda utilizar descongestionantes, masticar chicle, realizar maniobras como la de Valsalva y mantenerse hidratado.

¿Necesita ayuda? Contacta tu clínica más cercana Detalles aquí

¿Cuánto dura el oído tapado por resfriado?

La duración del oído tapado por un resfriado puede variar según la persona y la gravedad de la congestión. En general, la sensación de oído tapado suele durar de unos pocos días a una semana, dependiendo de lo rápido que se alivie la congestión nasal y la inflamación de la trompa de Eustaquio.

Sin embargo, en algunos casos, la sensación puede persistir por más tiempo, especialmente si el resfriado se complica con infecciones secundarias, como la otitis media o la sinusitis. Si la congestión persiste por más de dos semanas o si experimentas dolor intenso, secreción del oído o pérdida significativa de la audición, es recomendable consultar a un médico para descartar infecciones u otras complicaciones.

Dolor de oído y otitis por resfriado

El clima rígido y las rachas de viento imprevistas hacen más fácil que se produzcan inflamaciones como el resfriado y el dolor de oídos. A menudo, el dolor que afecta a este órgano se debe a una inflamación de las cavidades nasales y a un aumento de la presión en el oído medio. Si este problema perdura a lo largo del tiempo, provoca enrojecimiento e hinchazón del área afectada, con el consiguiente aumento de la temperatura corporal. Todos estos síntomas que llevan a la otitis: una infección del oído de origen viral o bacteriana, que se presenta como complicación a numerosas enfermedades relacionadas con la gripe.

¿Cuáles son los remedios?

En caso de resfriado o dolor de oídos persistente u otitis, se aconseja realizar un examen auricular para obtener una valoración adecuada de la membrana timpánica y del oído medio en general. Solo después, el médico podrá identificar el tratamiento específico para la patología que se ha identificado.

En cualquier caso, existen soluciones más sencillas que se pueden adoptar para cuidar e incluso prevenir la otitis: por ejemplo, los lavados nasales que efectuar con solución fisiológica.

Otitis por resfriado: tratamientos

El tratamiento para este tipo de otitis puede variar dependiendo de si es otitis media (acumulación de líquido sin infección) o una infección del oído. Aquí están algunos tratamientos comunes:

1. Descongestionantes nasales

Estos medicamentos (en spray o pastillas) ayudan a reducir la congestión en la nariz y el oído, mejorando la función de la trompa de Eustaquio y permitiendo que el oído medio se drene correctamente.

2. Analgésicos

Medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno ayudan a aliviar el dolor y la inflamación en el oído. Son útiles tanto para adultos como para niños.

3. Antibióticos

Si el médico determina que la otitis es causada por una infección bacteriana, pueden recetarse antibióticos. Sin embargo, muchas infecciones de oído causadas por resfriados son virales, por lo que los antibióticos no siempre son necesarios.

4. Gotas óticas

En casos de dolor intenso, el médico puede recetar gotas para los oídos que contienen analgésicos o antiinflamatorios.

5. Reposo y cuidados generales

Descansar y mantenerse bien hidratado es importante para que el cuerpo combata el resfriado y la inflamación. Evitar fumar o estar en ambientes con humo también ayuda a mejorar la recuperación.

Audioprotesista con bata blanca estrechando la mano de una pareja mayor en una tienda GAES.

Un test auditivo rápido y necesario

La revisión auditiva permite a los audiólogos medir y evaluar la capacidad de una persona en tan sólo unos minutos.

Resfriado y problemas de oídos

Resfriado y acúfenos

La insistencia de temperaturas rígidas y la exposición al viento y a la humedad son factores que contribuyen a que se produzcan episodios inflamatorios y de gripe.

El resfriado y los acúfenos son un ejemplo de cómo los síntomas se suceden cuando existen causas que los provocan. En este caso, el exceso de producción de cera, debida al estado inflamatorio, crea una oclusión parcial del canal auditivo y la persistencia de un ruido subjetivo en ausencia de un estímulo acústico real. A menudo, esta sensación se añade la reverberación de la propia voz.

Resfriado y pérdida auditiva temporal

El resfriado, como manifestación vinculada con la estación y la temperatura exterior, puede evolucionar hacia una  inflamación de los oídos que lleva a la  pérdida auditiva, temporal o definitiva. Se define como hipoacusia una complicación auditiva que se manifiesta con la pérdida gradual de la capacidad de distinguir ruidos y palabras. Existen varios tipos, como la hipoacusia neurosensorial o perceptiva que se distingue porque afecta directamente al nervio acústico y en consecuencia la elaboración y comprensión de la palabras.

Resfriado y laberintitis

¿Qué tienen en común la gripe y la pérdida temporal de equilibrio? Descubramos juntos la relación entre los síntomas de la estación,  laberintitis y frío. La laberintitis es la inflamación del laberinto, una parte específica del  oído interno, que tiene como efecto principal el vértigo. El invierno y las bajas temperaturas aumentan el riesgo de contraer un  resfriado y la gripe, hay más posibilidades de inflamar la sección del oído encargada de la capacidad auditiva y motora. Esto crea una desorientación, confusión y a menudo  acúfenos, esto es, la percepción de ruidos subjetivos en ausencia de estímulos externos.

Niños y adultos: cambios de frecuencia

Los niños están más expuestos que los adultos a la posibilidad de contraer estas enfermedades. No solo por los estímulos exteriores, sino también por la disposición anatómica de los órganos aún en fase de desarrollo. Es el caso de la clásica asociación de resfriado y dolor de oídos. 

Las trompas de Eustaquio, encargadas del drenaje de las secreciones de la cavidad nasal, en los niños son más estrechas y cortas que en los adultos. Por este motivo, la obstrucción y la consiguiente proliferación bacteriana o viral surge primero.

Resfriado y picor de oídos

Una de las consecuencias típicas de las gripes de temporada es la aparición del resfriado y  picor en los oídos. Lo que tienen en común estos dos trastornos es la acumulación de moco en la zona afectada, producido en respuesta a la congestión nasal. Esta importante necesidad de rascarse cerca del  oído interno o  externo puede favorecer la contaminación bacteriana o viral de la zona y llevar al desarrollo de la  otitis.

Sangre en los oídos durante un resfriado

Incluso la más clásica de las gripes, si no se cura bien, puede llevar a complicaciones como la  pérdida de sangre por los oídos durante el resfriado. Las causas son variadas, de la formación de pequeñas llagas internas en el canal auricular a la sensibilización de la zona por inflamación del tejido, pasando también por un cambio en la presión.

Agua y líquidos en el oído durante un resfriado

La persistencia de una inflamación puede llevar a la presencia de líquido en los oídos durante el resfriado o la gripe más en general. El líquido puede ser de tipo acuoso o purulento, dependiendo de la patología. Cuando es acuoso, habitualmente se trata de un agente externo que queda atrapado en el canal auricular y contribuye a favorecer el proceso inflamatorio. En cambio, si se trata de un líquido purulento, describe una infección en curso en el  oído medio o externo.

¿Más preguntas? Visita un centro GAES

Reserva una cita y visita uno de nuestros centros GAES. Nuestros especialistas en audición estarán listos para responder a cualquier pregunta que pueda tener sobre el mundo de la audición y mostrarle nuestra gama de audífonos GAES.

Encuentra tu centro

Tu audición: Nuestra prioridad 

Más información sobre la salud auditiva y las múltiples soluciones adecuadas para cada persona y su su oído.

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.