¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más

La relación entre el SED y la audición

El SED es ampliamente conocido por afectar a las articulaciones y la piel, pero a menudo se ignoran sus repercusiones en la compleja estructura del oído y sus posibles problemas auditivos. En este artículo investigaremos cómo esta patología puede provocar problemas auditivos cuando afecta al oído. Comprender esta conexión es vital para que las personas con SED tomen medidas proactivas para preservar su salud auditiva.

¿Qué es el síndrome de Ehlers-Danlos (SED)?

El síndrome de Ehlers-Danlos (SED) engloba un grupo de trastornos genéticos que afectan al tejido conjuntivo del cuerpo, crucial para sostener y estructurar diversas partes como la piel, las articulaciones y los órganos. Este síndrome se caracteriza por anomalías en el colágeno, una proteína vital esencial para la formación del tejido conjuntivo. Estas anomalías se manifiestan a través de una serie de síntomas, desde hipermovilidad articular y piel frágil hasta vasos sanguíneos delicados. El SED es poco frecuente y varía significativamente en gravedad y síntomas específicos entre los afectados.

Cómo afecta el SED a la estructura del oído

El síndrome de Ehlers-Danlos (SED) representa un problema único para la intrincada estructura de la oreja, debido principalmente a su repercusión en la integridad del tejido conjuntivo. Este tejido proporciona un soporte y una estabilidad cruciales al oído y a otras partes del cuerpo.

Cuando el colágeno, un componente fundamental del tejido conjuntivo, se ve afectado en personas con EDS, entonces pueden producirse diversas anomalías estructurales en el oído. El papel del tejido conjuntivo en el mantenimiento de la forma y la funcionalidad de la oreja es fundamental. Sin embargo, las irregularidades del colágeno en el SED pueden debilitar este tejido, dando lugar a cambios estructurales significativos que pueden afectar profundamente a la salud auditiva de las personas con esta enfermedad del oído.

Laxitud auricular

En las personas con EDS, el cartílago de la oreja puede experimentar una mayor flexibilidad o soltura, lo que se conoce como laxitud auricular. Esta afección puede alterar la forma y la posición de la oreja externa ( pabellón auricular), provocando irregularidades en su aspecto o protrusión.

Anomalías del tímpano

En los casos de síndrome de Ehlers-Danlos (SED), el tímpano, elemento fundamental para la transmisión del sonido entre el oído externo y el medio, es susceptible de sufrir anomalías. Éstas pueden manifestarse como perforaciones o adelgazamiento debido al debilitamiento del tejido conjuntivo.

Mal funcionamiento de los huesos del oído medio

El mal funcionamiento de los huesecillos del oído medio, formados por tres pequeños huesecillos cruciales para transmitir el sonido del tímpano al oído interno, es un problema frecuente en las personas con síndrome de Ehlers-Danlos (SED). Las anomalías del tejido conjuntivo relacionadas con esta patología pueden impedir el correcto funcionamiento de estos huesecillos, lo que provoca problemas de conducción del sonido y riesgos potenciales para la salud auditiva.
Audioprotesista con bata blanca habla con una pareja sentada en una sala de consulta.

¿Has revisado este año tu audición?

Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año. Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.

Problemas auditivos relacionados con el SED

Las dificultades auditivas observadas en el síndrome de Ehlers-Danlos (SED) están estrechamente ligadas a irregularidades estructurales del oído. Estas irregularidades, derivadas del debilitamiento del tejido conjuntivo típico del SED, desempeñan un papel fundamental en la aparición de diversas deficiencias auditivas entre los afectados por esta enfermedad del oído.

Hipoacusia de transmisión

Anomalías estructurales como la laxitud del cartílago del oído o anomalías en el tímpano pueden alterar la transmisión normal de las ondas sonoras a través del oído. Esto puede dar lugar a una hipoacusia de transmisión, en la que el sonido no se conduce eficazmente desde el oído externo y medio al oído interno. Las personas con este tipo de hipoacusia pueden percibir un volumen o una claridad de sonido reducidos.

Hipoacusia neurosensorial

En algunos casos, las anomalías del tejido conjuntivo causadas por el SED pueden afectar también a las estructuras del oído interno responsables de convertir las vibraciones sonoras en señales eléctricas que el cerebro interpreta como sonido. Esto puede dar lugar a una hipoacusia neurosensorial, que se caracteriza por dificultades para procesar las señales sonoras. Este tipo de pérdida auditiva puede afectar tanto a la intensidad como a la claridad con que se perciben los sonidos y suele ser además irreversible.

Tinnitus

El tinnitus, a menudo descrito como un zumbido o silbido en los oídos, puede aparecer en personas con SED. Las causas subyacentes del tinnitus en este caso pueden ser complejas e implicar anomalías estructurales en el oído y cambios en el procesamiento neuronal. Los acúfenos pueden repercutir significativamente en la calidad de vida, causando estrés y afectando a los patrones de concentración y sueño.
Una mujer con la mano izquierda apoyada sobre los auriculares durante una prueba de audición.

Prueba nuestro test auditivo en línea

Haz una prueba rápida y sencilla para saber cómo oyes.

Opciones de tratamiento para la pérdida auditiva en pacientes con SED

Audífonos

Los audífonos son uno de los tratamientos más comunes y eficaces para la pérdida auditiva en pacientes con SED. Estos dispositivos amplifican el sonido, facilitando la audición y la comunicación. A la hora de seleccionar un audífono para un paciente con este trastorno, hay que tener en cuenta varios factores:

  • Tipo de audífono: En función de la gravedad y el tipo de pérdida auditiva, pueden ser adecuados distintos audífonos. Los audífonos retroauriculares suelen recomendarse por su durabilidad y facilidad de manejo.
  • Personalización: Los audífonos pueden personalizarse para adaptarse a la forma única de la oreja del paciente, lo que garantiza su comodidad y eficacia. 
  • Funciones avanzadas: Los audífonos modernos incorporan funciones como reducción de ruido, micrófonos direccionales y conectividad con smartphones y otros dispositivos. Estas características pueden mejorar la experiencia auditiva y proporcionar una mayor comodidad a sus usuarios o usuarias.
  • Adaptación profesional y ajustes periódicos: Es fundamental que los pacientes con SEDA trabajen con audiólogos que comprendan sus necesidades específicas. Los ajustes y revisiones periódicas garantizan que los audífonos sigan funcionando de forma óptima y ofrezcan la mejor asistencia posible.

Dispositivos de ayuda a la escucha

Además de los audífonos, los dispositivos de ayuda auditiva (ALD) pueden ser muy beneficiosos para los pacientes con SED. Estos dispositivos ayudan a mejorar la audición en situaciones específicas, como entornos ruidosos o durante conversaciones telefónicas. Los tipos de ALD son los siguientes

  • Sistemas FM: Estos sistemas inalámbricos transmiten el sonido directamente desde un micrófono al receptor del audífono o implante coclear, reduciendo así el ruido de fondo y mejorando la claridad.
  • Sistemas de bucle: Instalados en lugares públicos como teatros e iglesias, los sistemas de bucle transmiten el sonido directamente a los audífonos equipados con una telebobina, lo que facilita la audición en entornos grandes y ruidosos.
  • Amplificadores personales: Dispositivos portátiles que pueden utilizarse en conversaciones individuales o en pequeños grupos. Amplifican el sonido directamente a los auriculares o audífonos.
  • Dispositivos de alerta: Estos dispositivos utilizan señales visuales o táctiles (como luces parpadeantes o vibraciones) para alertar a las personas de sonidos como timbres, alarmas o teléfonos cuando suenan. Son especialmente útiles para las personas con pérdidas auditivas importantes.

Intervenciones médicas y quirúrgicas

Para algunos pacientes con SED, pueden ser necesarias intervenciones médicas o quirúrgicas, sobre todo si la pérdida auditiva es grave o está causada por afecciones médicas específicas asociadas a este síndrome.

  • Cirugía del oído medio: Para las personas con pérdida de audición conductiva causada por problemas en el oído medio, procedimientos quirúrgicos como la estapedectomía (sustitución del hueso del estribo en el oído medio) o la timpanoplastia (reparación del tímpano) pueden ayudarles a mejorar la audición.
  • Implantes cocleares: En casos de pérdida auditiva neurosensorial profunda, los implantes cocleares pueden ser una opción. Estos dispositivos electrónicos puentean las partes dañadas del oído y estimulan directamente el nervio auditivo, proporcionando una sensación de sonido al usuario.
  • Tratamiento de afecciones subyacentes: A veces, la pérdida auditiva en pacientes con SED se debe a afecciones secundarias como infecciones de oído u otosclerosis. El tratamiento de estas patologías subyacentes mediante medicación o cirugía puede restablecer o mejorar la audición.

Problemas auditivos relacionados con el SED

Para hacer frente a los problemas auditivos relacionados con el SED es necesario un enfoque personalizado adaptado a las necesidades específicas de cada persona. Este enfoque puede incluir:

  • Evaluaciones auditivas rutinarias para seguir los cambios en las capacidades auditivas e identificar los problemas con prontitud.
  • Utilización de intervenciones como audífonos o dispositivos de ayuda auditiva para mejorar la comunicación y el bienestar general de las personas con deficiencias auditivas.
  • Aplicación de técnicas de gestión del tinnitus, como terapia de sonido, métodos de relajación y asesoramiento, para ayudar de esta forma a gestionar la percepción de sonidos persistentes en los oídos.
¿Sientes que tienes pérdida auditiva? No esperes más

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.