¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más

Los cristales del oído u otolitos

Descubre qué los causa y cómo tratarlos.

Mareo provocado por los cristales o piedras del oído interno

Probablemente has oído hablar de los cristales del oído. Cuando los especialistas en otorrinolaringología se refieren a este tema, a menudo se están refiriendo al vértigo causado por un problema en el oído interno. Cada año, 4 millones de adultos se ven afectados por trastornos relacionados con las piedras del oído interno. Pero ¿qué son estos cristales? ¿De dónde vienen y por qué pueden influir en nuestro equilibrio?

¿Qué son los cristales en el oído u otolitos?

Las piedras en el oído pueden tener muchos nombres: otolitos, estatolitos, otoconias o estatoconias. Son cuerpos minerales presentes en el sistema vestibular del oído interno que miden de 3 a 19 μm (micrometros) y que están formados por cristales de carbonato de calcio (CaCO₃) de forma oblonga. Los otolitos están incorporados en un material gelatinoso, la membrana otolítica, que se apoya en las células ciliadas. Todo ello está sumergido en la endolinfa de la cóclea, de manera que los otolitos pueden desplazarse y sus movimientos se perciben en tres dimensiones.

{"steps":[{"stepId":"E115-prequalification-have-hearing-loss","title":"¿Oyes cristales en tu oído?","subtitle":"Nuestro equipo te espera","answers":[{"label":"Sí, tengo este síntoma.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"No lo sé, me gustaría entenderlo con un experto.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"Una persona de mi entorno experimenta esta sensación, me gustaría reservar una visita.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"}]}]}
amigos tomando una selfie en una fiesta de cumpleaños.

Los cristales del oído y el equilibrio

Cuando cambia la posición de la cabeza y no es vertical, los otolitos son arrastrados por su peso y siguen apretando verticalmente en la parte superior de los cilios, aunque la base ya ha cambiado de posición: el ángulo del cilio permite transmitir al cerebro información sobre la posición de nuestro cuerpo. Los cristales en el oído tienen un papel importante en el reequilibrio del organismo.

Para mantener el cuerpo en equilibrio, el cerebro utiliza la información transmitida por los ojos, los oídos y los sensores propioceptivos de los pies. Si las señales recibidas no son coherentes, el cerebro no puede entender esta información: la persona puede sufrir vértigo o mareos, que pueden provocar una caída. Estos vértigos que tienen origen en el oído interno se conocen también como «vértigos posicionales» o VPPB (vértigo posicional paroxístico benigno). Si bien pueden ser muy desagradables y afectar de forma importante a nuestro día a día, como indica su nombre el VPPB es benigno. 2 de cada 3 vértigos están provocados por un problema en el oído interno.

Un hombre mayor con una profesional de GAES realizando una prueba de audición.

Un test auditivo rápido y necesario

La revisión auditiva permite a los audiólogos medir y evaluar la capacidad de una persona en tan sólo unos minutos.

Causas de ruptura y movimiento de los cristales en los oídos

¿Por qué se rompen los cristales de los oídos? ¿Por qué se mueven? Las causas son múltiples y pueden ser bacterianas, virales, degenerativas o por traumas. Sin embargo, se registra una concentración de casos de vértigo debidos a los otolitos en las mujeres a partir de los 50 años.

Pueden ser consecuencia de un trauma craneal (deporte, descompresión violenta durante un viaje en avión) pero se producen también sin causa aparente. Probablemente el estrés no tiene un papel en la aparición del vértigo por cristales en el oído, pero puede ser una consecuencia, ya que las personas proclives al vértigo a menudo tienen miedo de caerse y hacerse daño. 

Otolitos y estrés

Como mencionado anteriormente, aunque el estrés no afecta directamente a los otolitos, sì puede influir indirectamente en el sistema vestibular (que incluye los otolitos) y desencadenar problemas de equilibrio o vértigo.

Relación entre otolitos y estrés:

  • Efectos del estrés en el sistema vestibular: el estrés crónico puede afectar la circulación sanguínea y el funcionamiento neurológico, lo que podría influir en la sensibilidad del sistema vestibular. Cuando los otolitos se desplazan fuera de su lugar (por ejemplo, hacia los canales semicirculares), pueden desencadenar vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), que puede ser más frecuente o molesto en personas que están bajo estrés.
  • Tensión muscular y postura: el estrés puede causar tensión en los músculos del cuello y la cabeza, lo que puede alterar la postura y afectar la percepción del equilibrio, haciendo que los síntomas vestibulares (como vértigo) sean más pronunciados.
  • Relación con la ansiedad: las personas que experimentan estrés prolongado también son más propensas a desarrollar ansiedad, que a su vez puede exacerbar los síntomas de mareo o vértigo. Esto ocurre porque la ansiedad puede amplificar la percepción de desequilibrio o girar, incluso cuando el sistema vestibular funciona correctamente.
  • Ciclo de estrés y vértigo: el vértigo puede generar estrés debido a su impacto en la calidad de vida, lo que a su vez puede agravar el problema, creando un ciclo difícil de romper.

Otoconia: ¿Por qué se mueven los cristales del oído?

El movimiento de los cristales del oído, u otoconia, ocurre cuando estas pequeñas partículas de carbonato de calcio se desprenden de su ubicación normal en el utrículo (parte del oído interno). Estos cristales forman parte del sistema vestibular, que ayuda a mantener el equilibrio y detectar la posición de la cabeza. Cuando se desprenden y se desplazan hacia los canales semicirculares, pueden interferir con el flujo del líquido en estos canales, lo que provoca síntomas de vértigo.

Causas comunes del movimiento de los cristales

  • Envejecimiento: con el tiempo, los tejidos del oído interno se deterioran, lo que puede hacer que los cristales se desprendan más fácilmente.
  • Traumatismo craneal: un golpe en la cabeza puede alterar la posición de los cristales, llevándolos a áreas incorrectas.
  • Infecciones del oído interno: inflamaciones o infecciones, como la laberintitis o la neuritis vestibular, pueden afectar la estabilidad de los cristales.
  • Movimientos bruscos de la cabeza: los cambios repentinos en la posición de la cabeza, como levantarse rápidamente de la cama o girar la cabeza de manera abrupta, pueden provocar el desplazamiento.
  • Trastornos del oído interno: condiciones como la enfermedad de Menière o desequilibrios vestibulares pueden predisponer al movimiento de los cristales.
  • Cirugías o cambios en la presión: intervenciones quirúrgicas en la cabeza o el oído, o cambios de presión barométrica, pueden afectar la estabilidad del sistema vestibular.
  • Causas idiopáticas: en muchos casos, no se puede identificar una causa específica, especialmente si el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es recurrente.
Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva Busca tu centro más cercano

Síntomas de los problemas relacionados a los cristales en el oído

Normalmente las piedras en el oído aparecen de forma imprevista. A menudo, los afectados y afectadas describen síntomas como una sensación de estar en un barco y tener vértigo. Pero no se trata de un mareo.  Las personas sufren vértigo cuando pasan de la posición de pie a estar estiradas o de estar estirados al sentarse. Los síntomas se manifiestan también con movimientos imprevistos de la cabeza. El vértigo puede estar acompañado de nistagmo (movimientos involuntarios incontrolados de los ojos).

El vértigo no provoca dolor. En cuanto a la gravedad varía de una persona a otra y puede estar acompañada de náuseas y vómito. El vértigo puede durar desde pocos días a varias semanas, desaparecer de manera imprevista y luego volver a presentarse. 

¿Cómo reconocer el vértigo relacionado a los cristales del oído?

En caso de vértigo, el otorrinolaringólogo analiza las reacciones oculares del paciente y realiza un examen vestibular (esto es, del oído interno). En algunos casos, puede proponernos un TAC o una resonancia magnética.

Audioprotesista con bata blanca conversando con una pareja sonriente en una tienda GAES.

¿Más preguntas? Visita un centro GAES

Reserva una cita y visita uno de nuestros centros GAES. Nuestros especialistas en audición estarán listos para responder a cualquier pregunta que pueda tener sobre el mundo de la audición y mostrarle nuestra gama de audífonos GAES.

¿Los otolitos se acomodan solos?

Sí, en muchos casos, los otolitos pueden acomodarse solos, volviendo a su lugar por sí mismos con el tiempo, remitiendo en este caso los síntomas de vértigo (pueden desaparecer) sin intervención. Sin embargo, en otros casos, los cristales pueden permanecer fuera de lugar y causar molestias continuas. Si los otolitos no se acomodan solos o el vértigo persiste, como hemos mencionado anteriormente, existen maniobras de reposicionamiento, como la maniobra de Epley, que son realizadas por profesionales de la salud para que los cristales retornen a su ubicación correcta. Estas maniobras son muy efectivas para tratar el VPPB y restablecer el equilibrio.

Problemas relacionados a los cristales del oído interno: tratamientos

En algunos casos, puede realizarse un TAC o una resonancia magnética. El tratamiento es sencillo: 

  • reposo del paciente
  • prescripción de medicamentos para tratar el vértigo por vía oral
  • sesiones de fisioterapia (reeducación vestibular): gestos específicos con el objetivo de hacer desplazar los otolitos con movimientos de la cabeza.

Sin embargo, si el vértigo es demasiado acusado, pueden recetarse fármacos intratimpánicosEn más del 80% de los casos, el vértigo desaparece después de una sola intervención. Pero solo un otorrinolaringólogo puede llevar a cabo un diagnóstico preciso y determinar las causas del vértigo y el tratamiento a realizar, pudiendo incluso derivar el paciente a un audioprotesista, como los que están disponibles en GAES, para realizar un control del oído.

Cristales en el oído: tratamiento natural

La osteopatía es una medicina complementaria que ha demostrado ser útil para los problemas de equilibrio y el vértigo debidos al oído interno. También es uno de los tratamientos no médicos más eficaces para el vértigo.
¿Necesita ayuda? Contacta tu clínica más cercana Detalles aquí

¿Cómo acomodar los cristales del oído?​

En algunos casos, los cristales pueden desplazarse a áreas incorrectas del oído interno, lo que provoca un trastorno conocido como vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), un tipo de mareo asociado con los movimientos de la cabeza.

Si tienes VPPB o sientes mareos relacionados con el desplazamiento de los cristales, es importante buscar atención médica. En general, el tratamiento para "acomodar" los cristales o restablecer su posición incluye una serie de maniobras específicas que un profesional de la salud puede realizar. 

Si tienes VPPB o sientes mareos relacionados con el desplazamiento de los cristales, es importante buscar atención médica. En general, el tratamiento para "acomodar" los cristales o restablecer su posición incluye una serie de maniobras específicas que un profesional de la salud puede realizar. A continuación, las maniobras más comunes:

Maniobra de Epley (o maniobra de reposicionamiento)

Esta es una de las técnicas más utilizadas para restablecer la posición correcta de los cristales en el oído interno. Aunque debe ser realizada por un médico o fisioterapeuta especializado, la maniobra de Epley sigue estos pasos:

  • Sentado en una cama o mesa: el paciente se sienta en una cama o en una superficie plana con las piernas extendidas.
  • Giro de la cabeza: se gira la cabeza 45 grados hacia el lado afectado (el oído con los cristales desplazados).
  • Acostarse rápidamente: el paciente se acuesta con la cabeza extendida hacia atrás, con el rostro hacia arriba y con la cabeza girada. Esta posición se mantiene por unos 30 segundos.
  • Movimiento de cabeza: luego, el paciente gira lentamente la cabeza 90 grados hacia el lado opuesto (sin levantar el cuerpo).
  • Posición de giro completo: después, el paciente gira la cabeza 90 grados más, de modo que quede mirando hacia abajo (con la cabeza colgando por completo), manteniendo cada posición durante unos 30 segundos.
  • Volver a la posición inicial: finalmente, el paciente vuelve lentamente a la posición sentada.

Esta maniobra ayuda a mover los cristales fuera de los canales semicirculares del oído interno y devolverlos a su lugar.

Maniobra de Semont (o maniobra de salto)

La Maniobra de Semont (o maniobra de salto) es otra técnica de reposicionamiento utilizada en algunos casos, especialmente cuando la maniobra de Epley no es efectiva.

Consideraciones importantes:

  • Consulta médica: si experimentas mareos o vértigo, es importante consultar a un profesional de la salud. Las maniobras deben ser realizadas bajo supervisión médica, ya que un mal movimiento puede empeorar los síntomas.
  • Ejercicios en casa: en algunos casos, el médico puede enseñarte ejercicios que puedes hacer en casa para ayudar a aliviar los síntomas y restaurar el equilibrio.

Cómo se realiza la maniobra de Semont:

  1. Primera posición: El paciente comienza sentado en una camilla con la cabeza girada 45 grados hacia el lado opuesto del oído afectado.
  2. Movimiento rápido: Luego, se inclina rápidamente hacia un lado (en dirección al oído afectado) hasta que quede acostado de lado, manteniendo la cabeza girada. En esta posición, el paciente permanece durante 30 segundos o hasta que los síntomas de vértigo desaparezcan.
  3. Cambio brusco de posición: A continuación, el paciente es movido rápidamente hacia el lado opuesto, manteniendo la misma orientación de la cabeza. De nuevo, permanece en esta posición durante otros 30 segundos.
  4. Regreso a la posición inicial: Finalmente, el paciente vuelve a la posición de sentado.

Si tienes VPPB o sientes que los cristales de tu oído están desplazados, es crucial no intentar resolverlo sin la guía de un médico, ya que un diagnóstico incorrecto puede empeorar la condición. Un otorrinolaringólogo o fisioterapeuta especializado en trastornos del equilibrio puede indicarte el tratamiento adecuado.

Audífonos: ¿qué efectos tienen?

Quizás no nos damos cuenta, pero una de las ventajas de los audífonos es que mejoran el equilibrio a largo plazo. En los estudios realizados en personas ancianas, los trabajadores sanitarios han detectado que los pacientes que utilizan audífonos mantienen el equilibrio y el movimiento durante más tiempo que los que no  lo usan, y obteneniendo mejores resultados en los ejercicios que los médicos otorrinolaringólogos realizan como parte de las pruebas.

Para tratar la pérdida auditiva y los problemas de equilibrio, GAES ofrece diversas gamas de audífonos a precios accesibles.

Tu audición: Nuestra prioridad 

Más información sobre la salud auditiva y las múltiples soluciones adecuadas para cada persona y su su oído.

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.