Con motivo del Día Mundial contra el Ruido, GAES pusó en marcha una campaña con el objetivo de concienciar a la población de cómo puede afectar el ruido a la salud auditiva.
La acción contó con la participación ciudadana a la hora de crear un gran mural reivindicativo contra el ruido diseñado por el artista de reconocimiento nacional, Juan Diaz-Faes.
Para promover un mayor conocimiento del oído entre la población, impulsamos “Inaudito. La aventura de oír”, la primera exposición dedicada al oído en nuestro país. La muestra pretende acercarnos a este sentido, emocionarnos y, al mismo tiempo, trasladar a los visitantes un mensaje de concienciación social y prevención de la salud auditiva.
A través de 20 módulos interactivos, la exposición aborda diferentes temas relacionados con la audición, desde los aspectos más fisiológicos hasta las cuestiones más sociales que implica su pérdida, e invita a trazar un recorrido histórico por la evolución tecnológica que ha experimentado el campo de la corrección auditiva. Además, se programan acciones divulgativas dirigidas a diferentes colectivos.
Desde su inauguración en 2008, ha pasado por numerosas ciudades de España y en 2011 viajó a Latinoamérica. En total, cerca de 500.000 personas han visitado la exposición.
GAES tiene un compromiso con la mejora de la salud auditiva y general de las personas, por ello nos involucramos en proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida. Conjuntamente con DKV Seguros, hemos puesto en marcha el Observatorio Salud y Medio Ambiente “Ruido y Salud”, para dar a conocer cómo el ruido afecta negativamente a nuestro bienestar y salud.
GAES y DKV Seguros deseamos animar a tomar conciencia de la relación directa que el ruido puede tener con la aparición o el aumento de problemas de salud como la pérdida de audición, trastornos profundos del sueño, interferencias en la comunicación oral, reducción del rendimiento y estrés, así como de las estrategias que debemos poner en marcha para conseguir entornos sonoros saludables.
Fruto de esta colaboración, hemos impulsado tres informes elaborados por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES): “Ruido y salud” (2012), “Ruido y salud en Barcelona” (2014), “Ruido y salud en Madrid” (2017).