¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más

¿Por qué viajar en avión puede causar problemas en los oídos?

El transporte aéreo se realiza a gran altitud, normalmente a unos 10.000 metros. A mayor altitud, la presión del aire disminuye, lo que puede causar problemas de oído.

El motivo es que dentro del oído medio la presión suele ser igual a la del oído externo. Y cuando la presión de la cabina baja repentinamente, se crea una diferencia de presión entre el oído medio y el externo. Esta diferencia bloquea la trompa de Eustaquio y puede causar la sensación de oído taponado.

¿Por qué me duelen los oídos en el avión?

El dolor de oídos en un avión puede ocurrir especialmente durante el despegue o el aterrizaje. En estos casos, normalmente se experimenta una sensación de 'oído taponado' y los sonidos se amortiguan. También se pueden sentir pitidos o zumbidos (acúfenos) y dolores más o menos intensos. Esa sensación, que comúnmente llamamos "oídos tapados", se define como barotrauma en términos médicos.

El mecanismo que genera el dolor de oídos está relacionado con la presión del aire dentro de la cabina del avión, que aumenta rápidamente sin que la trompa de Eustaquio, el pequeño conducto que conecta el oído medio con la nariz, pueda reaccionar eficazmente a este cambio brusco de presión. La consecuencia es una retracción de la membrana timpánica y el consiguiente silbido y dolor.

En condiciones normales, la presión a ambos lados del tímpano (la parte hacia el pabellón auricular corresponde a la presión externa y la parte hacia el oído medio corresponde a la presión del aire en el interior del oído) es la misma. Este equilibrio se mantiene gracias a la acción de la trompa de Eustaquio, que se abre 3-4 veces por minuto (por ejemplo, al bostezar o tragar), permitiendo el paso del aire.

Los cambios bruscos de la presión atmosférica pueden crear un desequilibrio que provoque un aumento de la presión en la membrana timpánica. Eso explica el dolor y otros síntomas relacionados.

Público escucha música durante un concierto

Protecciones auditivas

Descubra nuestras protecciones auditivas o tapones para los oídos

¿Cómo evitar los problemas de presión en los oídos durante los vuelos?

El riesgo puede reducirse con acciones que faciliten la apertura de la trompa de Eustaquio, como:

  • Bostezar, masticar, tragar algo de comida o beber pequeñas cantidades de líquidos durante el despegue y el aterrizaje para movilizar así los músculos de la masticación y la deglución.
  • Realizar la maniobra de Valsalva: coger aire y soplar suavemente con la boca y la nariz cerradas.
  • Utilizar protección auditiva o tapones durante el vuelo.

Tapones de oídos para avión

El uso de tapones durante los viajes en avión es una práctica excelente para evitar las molestias causadas por las variaciones de presión.

Los tapones no sólo protegen la audición de una presión excesiva sobre el oído, sino que también ayudan a compensar mejor estas diferencias de presión atmosférica. Esto reduce la sensación de dolor en los oídos durante el despegue y el aterrizaje, garantizando así un viaje más cómodo.

Cómo destaparse los oídos después de un vuelo

También hay muchas maniobras que pueden ser eficaces para compensar la presión interna, como:

  • La maniobra de Valsalva. Esta técnica consista en realizar una inspiración profunda y, manteniendo la nariz taponada con los dedos y la boca cerrada, intentar expulsar el aire por la nariz, suavemente y sin forzar (se corre el riesgo de sentir más dolor). Si funciona, se oye un ligero chasquido y el oído vuelve a ser funcional.
  • La maniobra de Toynbee, que consiste en tragar con la boca y la nariz cerradas, para conseguir compensar la diferencia de presión entre el oído interno y el meato acústico externo.

También es eficaz el uso del Otovent, un globo especial con una boquilla nasal que puede adquirirse en farmacias. Su funcionamiento es el siguiente: introducimos la boquilla en una fosa nasal y, manteniendo la otra fosa tapada, intentamos inflar el globo. Cuando el globo está inflado como una naranja grande, intentamos tragar saliva con la boca cerrada y la nariz tapada. De este modo, el aire del interior del globo, que tiene una cierta presión, abre la trompa de Eustaquio y restablece la presión interna, que pasa a ser igual a la presión externa. La operación se realiza desde ambos lados, hasta que se oye el chasquido liberador.

Los mismos síntomas que se sienten durante el vuelo pueden producirse, aunque a menudo de forma más leve, al ascender o descender de una montaña.

Qué hacer si persiste la sensación de oídos taponados

Si la sensación de oídos taponados persiste durante horas después del vuelo, consulte a un médico o a un otorrinolaringólogo. La información contenida en este post es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo de su médico.
Abuelo de perfil con audífonos haciendo como si tocara una guitarra invisible.

Test auditivo online gratis

El test auditivo de Gaes es una prueba de oído fácil y rápida. ¡Calcula ahora tu nivel de pérdida auditiva con este test de audición online!

¿Cuándo se desaconseja viajar en avión?

¿Puedo volar con una infección de oído?

Volar con una infección de oído no es lo ideal, pero ¿quién quiere posponer o incluso cancelar sus vacaciones por este motivo? Si tú o tu hijo tenéis que volar con dolor de oídos, el equipamiento de vuelo ideal son tapones para el despegue y el aterrizaje, spray nasal y ropa de abrigo como gorros, bufandas, jerséis y calcetines calientes.

¿Puedo volar en avión con otitis?

Cuando se tiene otitis media, no es aconsejable viajar en avión porque durante el despegue y el aterrizaje la presión dentro de la cabina del avión cambia rápidamente. Normalmente, es posible equilibrar la presión bostezando o tragando. Sin embargo, si la trompa de Eustaquio está obstruida, estos métodos son ineficaces.  Una vez recuperados de la otitis, es aconsejable someterse a un examen médico para comprobar la integridad del tímpano.

¿Puedo volar en avión con un resfriado?

Sí que podemos viajar en avión cuando estamos resfriados. Es necesario repetir que, durante un vuelo, los oídos pueden taponarse debido a las variaciones de presión, y este problema puede acentuarse si está resfriado o tiene congestión nasal. La explicación es que un resfriado provoca inflamación y producción de mucosidad en las vías respiratorias, lo que dificulta el paso del aire a través de las trompas de Eustaquio y la regulación de la presión en el oído medio.

Es importante distinguir entre los oídos taponados debidos a cambios de presión y los relacionados con un resfriado, que es una infección vírica de las vías respiratorias. Si los oídos siguen taponados después de volar o van acompañados de otros síntomas, es aconsejable consultar a un médico para que los evalúe. 

Cómo proteger los oídos de los niños

A los niños también se les taponan los oídos durante los vuelos, sobre todo si no respiran bien porque tienen adenoides o están resfriados. Para evitar molestias y dolor es importante intentar mantenerlos despiertos durante el despegue y el aterrizaje. Un bombón o una piruleta pueden animarles a tragar con frecuencia. Para los niños pequeños se puede utilizar un chupete o pueden beber agua o leche de un biberón.

Es buena idea que el pediatra recomiende un spray nasal descongestionante o gotas para los oídos. Estas pueden ser muy útiles durante el vuelo, sobre todo si el niño tiene problemas de catarro.

Busca tu centro GAES más cercano

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.