La timpanometría es un tipo de prueba audiométrica que mide el desplazamiento de la membrana timpánica, que es una medida objetiva de la función del oído medio. Esta exploración no invasiva detecta cambios de presión y estímulos acústicos para determinar la respuesta del tímpano.
La timpanometría se utiliza para diagnosticar todos los tipos de pérdida auditiva:
Además, la timpanometría también puede utilizarse para diagnosticar diversas formas de trastornos auditivos, como :
El resultado de la timpanometría presentado en forma de gráfico se denomina timpanograma. El timpanograma muestra la relación entre la presión atmosférica en el oído medio y la movilidad del tímpano.
La interpretación de los resultados requiere habilidad y experiencia por parte de un médico o audiólogo, que evaluará los datos del timpanograma en combinación con el historial médico del paciente y otras pruebas auditivas para realizar un diagnóstico preciso.
Al leer el resultado de la timpanometría, es importante prestar atención a la forma de la curva del timpanograma.
El test auditivo de Gaes es una prueba de oído fácil y rápida. ¡Calcula ahora tu nivel de pérdida auditiva con este test de audición online!
La timpanometría es un procedimiento rápido y sencillo que puede realizarse en pocos minutos. El examen se realiza sentado, con el menor movimiento posible del paciente.
Se introduce una sonda y un tapón del conducto auditivo externo en el oído del afectado o afectada. A continuación, este dispositivo registra los cambios de presión en el interior del oído, mostrando hasta qué punto se han desplazado los reflejos del músculo del estribo en el tímpano.
Durante las mediciones se aplican estímulos sonoros a frecuencias de 0,5, 1, 2 y 4 kilohercios para controlar la velocidad a la que se producen estas reacciones. Es importante evitar tragar saliva o hablar durante este proceso para garantizar resultados precisos.