La trompa auditiva, también conocida como trompa de Eustaquio, es un conducto auditivo de 3-4 centímetros que comunica el tímpano con la nasofaringe y, por tanto, con el exterior. Su función principal es ventilar el tímpano e igualar la presión del oído medio con la externa. Esta calibración se lleva a cabo mediante los movimientos normales de apertura y cierre de las trompas que se producen al tragar, bostezar o al realizar otros movimientos que estimulan los músculos de las trompas.
La condición clínica conocida como disfunción crónica de la trompa de Eustaquio indica una alteración anormal y crónica del mecanismo fisiológico de apertura y cierre de la trompa de Eustaquio, con una condición de trompa abierta persistente.
La trompa de Eustaquio patulosa es una afección poco conocida que, debido a la sensación de presión en el oído, suele confundirse con la obstrucción de los senos paranasales o con una infección de oído. Afecta principalmente a las mujeres, se localiza en un solo oído y se caracteriza por una sensación de oído taponado, autofonía y pérdida auditiva intermitente. Otros síntomas asociados pueden ser un pitido o zumbido en los oídos o la sensación de cambios de presión en el oído al inspirar y espirar.
Esta afección auditiva no siempre tiene una causa evidente. Es más, suele representar el resultado de diversas situaciones patológicas, casi siempre determinadas por:
Puede resultar difícil diagnosticar la disfunción de la trompa de Eustaquio porque no existe una prueba específica para determinar esta afección y además comparte síntomas con el dolor de oídos y los acúfenos.
Con una otoscopia, por ejemplo, no se detectan cambios en la membrana timpánica, mientras que con una otomicroscopia pueden destacarse pequeños movimientos de la membrana timpánica sincronizados con los movimientos respiratorios.
La prueba de audición puede poner de manifiesto un pequeño déficit auditivo limitado a las frecuencias bajas. El timpanograma suele ser normal y se caracteriza por un aumento de la distensibilidad (pico alto) y, a veces, por una serie de picos que son la representación gráfica de las respiraciones.
En cuanto al tratamiento de la trompa de Eustaquio obstruida, el enfoque puede incluir: