¡Recomienda GAES y gana hasta 200€! Descubre más

Hisopos y cotonetes para limpiar oídos

¿Puede ser peligroso limpiarse los oídos con hisopos y bastoncillos de algodón?

Limpiar los oídos con bastoncillos de algodón, hisopos y cotonetes, especialmente después de la ducha, es una práctica muy común pensando que sirve para eliminar el exceso de cera en los oídos. Sin embargo, es más bien al contrario, ya que a menudo sólo empuja el cerumen más profundamente. Además, un uso incorrecto de los bastoncillos de algodón, pues estamos introduciendo un objeto extraño en el oído, puede provocar problemas que pueden ser graves, como la perforación del tímpano

Limpieza de oídos: cuidado e higiene del oído​

La higiene del oído representa un tema muy importante, pero aunque muchas personas tienen la percepción de que deben limpiar profundamente el canal auditivo, cuando en realidad esto no siempre es necesario y, de hecho, puede ser hasta perjudicial. 

El oído está diseñado para limpiarse solo. El cerumen, que es producido por glándulas en el canal auditivo y tiene varias funciones (como proteger el oído de infecciones, polvo, agua y otras partículas, además de lubricar la piel del canal auditivo), se desplaza naturalmente hacia la entrada del oído, donde eventualmente se elimina de forma espontánea o con movimientos normales de la mandíbula, como los que producimos al masticar o hablar.

Sin embargo, muchas personas utilizan bastoncillos de algodón, hisopos, cotonetes u otros objetos para intentar eliminar el cerumen del canal auditivo. Estas prácticas implican un riesgo importante, ya que, en lugar de eliminar el cerumen, pueden empujarlo más adentro del oído, causando acumulaciones o incluso bloqueos. Además, el uso de objetos en el oído puede dañar la delicada piel del canal auditivo o incluso perforar el tímpano si se introducen demasiado.

{"steps":[{"stepId":"E115-prequalification-have-hearing-loss","title":"¿No oyes tan bien como antes?","subtitle":"Nuestro equipo te espera","answers":[{"label":"Sí, tengo este síntoma.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"No lo sé, me gustaría entenderlo con un experto.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"Una persona de mi entorno experimenta esta sensación, me gustaría reservar una visita.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"}]}]}
pareja viendo una película en el cine.

Bastoncillos de algodón: para qué sirven

Los bastoncillos de algodón son pequeños implementos de higiene personal compuestos por un palito, generalmente de madera o plástico, con extremos cubiertos por algodón en ambos lados. Estos utensilios son comúnmente utilizados para la limpieza de áreas delicadas como los oídos, la nariz o la piel. Los bastoncillos de algodón se comercializan como una herramienta versátil para realizar tareas como la aplicación de productos de cuidado de la piel, la limpieza de pequeñas áreas del cuerpo y la higiene del oído.

Riesgos y advertencias sobre el uso de hisopos y cotonetes

El uso de bastoncillos de algodón para limpiarse el oído es una práctica común, pero muchos desconocen los riesgos asociados. Aunque puedan parecer una herramienta conveniente para mantener los oídos limpios, no están diseñados para limpiar el canal auditivo de manera segura y, de hecho, su uso puede causar más problemas que beneficios. A pesar de estar destinados principalmente para la higiene externa, muchas personas los utilizan para intentar limpiar el canal auditivo, con lo que en muchas ocasiones acaban empujando el cerumen hacia el interior, causando bloqueos o incluso lesiones.

Bastoncillos de algodón largos

Los bastoncillos de algodón largos son una variación de los bastoncillos estándar, diseñados con un palito más extenso que facilita el acceso a áreas específicas de difícil alcance.

El uso de bastoncillos de algodón largos para limpiar el oído representa los mismos riesgos que los bastoncillos estándar, e incluso puede incrementar el peligro debido precisamente a su mayor longitud.

De hecho, al intentar limpiar el canal auditivo, los bastoncillos largos pueden empujar el cerumen más profundamente, lo que puede causar obstrucciones, acumulaciones o un 'tapón de cera', afectando la audición y generando molestias.

 

Audioprotesista con bata blanca habla con una pareja sentada en una sala de consulta.

¿Has revisado este año tu audición?

Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año. Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.

Cómo limpiar los oídos con bastoncillos, hisopos y cotonetes​

Si decides usar bastoncillos de algodón para limpiar los oídos, es fundamental hacerlo de manera adecuada para evitar daños o problemas. Sin embargo, como hemos mencionado anteriormente, es importante tener en cuenta que los bastoncillos no están diseñados para introducirse en el canal auditivo, pues pueden causar lesiones o empujar el cerumen hacia el interior.

A continuación, algunos consejos seguros para limpiar los oídos externamente:

  • Limita el uso a la parte externa del oído: utiliza el bastoncillo solo para limpiar la parte visible del oído, es decir, la oreja o pabellón auricular, donde pueden acumularse polvo o suciedad. No intentes introducirlo en el canal auditivo.
  • Limpia con suavidad: realiza con movimientos ligeros y evita ejercer presión. La piel del oído es sensible y puede irritarse fácilmente.
  • Evita el canal auditivo: bajo ninguna circunstancia insertes el bastoncillo en el canal auditivo, ya que esto puede empujar el cerumen hacia adentro, provocar bloqueos o incluso dañar el tímpano.
  • Usa alternativas si hay acumulación de cerumen: si sientes que tienes exceso de cerumen, en lugar de intentar retirarlo con un bastoncillo, considera utilizar gotas para los oídos, soluciones salinas, o consulta a un profesional de la salud para una limpieza segura.

Recuerda que el cerumen es una sustancia natural y beneficiosa que ayuda a proteger el oído. En la mayoría de los casos, no es necesario realizar una limpieza profunda, ya que el oído tiene mecanismos naturales de autolimpieza. Si tienes dudas o molestias relacionadas con tus oídos, lo más recomendable es acudir a un especialista para evitar complicaciones.

Cómo limpiar los oídos sin bastoncillos​ de algodón

Limpiar los oídos sin bastoncillos de algodón es más seguro y recomendable para evitar daños en el canal auditivo o al tímpano. A continuación, algunos métodos efectivos para mantener tus oídos limpios sin recurrir a bastoncillos:

  • Limpieza externa: usa un paño limpio y húmedo para limpiar suavemente el pabellón auricular (la parte visible del oído). Esto elimina la suciedad o cerumen acumulado en la parte externa sin dañar el canal auditivo.
  • Gotas para los oídos: existen gotas disponibles en farmacias diseñadas para ablandar y ayudar a eliminar el exceso de cerumen. Simplemente aplica las gotas según las instrucciones, deja que actúen, y el cerumen saldrá gradualmente.
  • Soluciones caseras: puedes utilizar una solución salina tibia o una mezcla de agua tibia con unas gotas de aceite de oliva, almendras o glicerina. Estas sustancias ayudan a ablandar el cerumen. 
  • Irrigación con agua tibia: con un dispositivo de irrigación (disponible en farmacias), puedes lavar el canal auditivo con agua tibia. 
  • Consulta médica: si tienes acumulación de cerumen que no puedes eliminar fácilmente o sientes molestias como presión, pérdida de audición o dolor, acude a un otorrinolaringólogo. Un profesional puede realizar una limpieza segura con herramientas especializadas.
Busca tu centro GAES más cercano

Preguntas frequentes sobre el uso de bastoncillos de algodón

Se me quedó el algodón del bastoncillo dentro del oído: ¿Qué hago?

Si el algodón de un bastoncillo quedó dentro de tu oído, es importante actuar con precaución para evitar empujarlo más adentro o causar daño en el canal auditivo o al tímpano. Algunas recomendaciones sobre qué hacer y qué no hacer:

Qué hacer:

  • Mantén la calma: aunque puede ser incómodo, un pequeño fragmento de algodón generalmente no causa un daño inmediato grave si se maneja adecuadamente.
  • Evita introducir más objetos: no intentes extraer el algodón con pinzas, bastoncillos u otros objetos puntiagudos, ya que podrías empujarlo más hacia el fondo o leasionar el canal auditivo.
  • Inclina la cabeza: si el fragmento de algodón está cerca de la entrada del oído, inclina la cabeza hacia el lado afectado y sacúdela suavemente para intentar que salga por sí solo.
  • Busca ayuda: si no puedes retirar el algodón con facilidad o sientes molestias, acude a un médico (preferiblemente un otorrinolaringólogo). Estos profesionales tienen las herramientas necesarias para extraerlo de manera segura.

Qué no hacer:

  • No introduzcas agua o aceite: estos métodos, útiles para el cerumen, pueden no ser seguros si hay un objeto extraño como algodón.
  • No fuerces la extracción: Intentar sacarlo con las uñas o herramientas improvisadas puede causar lesiones en el canal auditivo o empujar el algodón más adentro.
  • Señales de alerta para buscar atención urgente: dolor intenso en el oído, zumbidos en el oído, pérdida de audición o sensación de presión, sangrado o secreción del oído. 
Un médico podrá retirar el algodón de manera rápida y segura, minimizando el riesgo de daño. No dudes en buscar atención profesional si tienes dificultades para manejar la situación por tu cuenta.

Cómo sacar el algodón del bastoncillo de la oreja

Si el algodón de un bastoncillo quedó atrapado en tu oído, es importante extraerlo con precaución para evitar daños. Sigue estos pasos seguros:

  • Evita empujar más el algodón: no introduzcas herramientas como pinzas, clips o bastoncillos adicionales, ya que podrías empujar el algodón más adentro o dañar el canal auditivo.
  • Revisa si está visible: colócate frente a un espejo con buena luz o pídele a alguien que inspeccione el oído. Si el algodón está cerca de la entrada del canal auditivo, podría ser fácil retirarlo. 
  • Usa pinzas pequeñas (con precaución): si el algodón está superficialmente visible, puedes intentar extraerlo suavemente con pinzas limpias y finas. Asegúrate de tener buena visibilidad y realiza el movimiento con mucho cuidado para evitar empujarlo más adentro.
  • Inclina la cabeza: inclina la cabeza hacia el lado del oído afectado. A veces, con movimientos suaves, el algodón puede deslizarse hacia la salida.
  • No uses líquidos: evita aplicar agua, aceites o cualquier sustancia para intentar desalojar el algodón, ya que puede hincharse y ser más difícil de extraer.
  • Consulta a un médico si: el algodón no es visible o está muy profundo, sientes dolor, pérdida de audición o presión en el oído y si no puedes extraer el algodón fácilmente.

Un médico puede usar herramientas especializadas para retirar el algodón de forma segura y rápida, evitando daños al tímpano o al canal auditivo. Si tienes dudas, siempre es mejor buscar ayuda profesional.

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.