Buenas tardes,mi hija de 13 años ha sido diagnosticada de hipoacusia neuro sensorial severadeoido derecho .
He aquiel informe :
exploracion clinica orl normal
acumetria:rinne +/-OD;RINNE +OI;WEBER¿?
AUDIOMETRIATONAL NORMAL OI E HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL DE OD CON UMBRALES MEDIOS(PTA) DE 73.3 DB
TIMPANOMETRIA NORMAL
RNM CRANEAL NORMAL
¿QUE OPINION Y CONSEJO ME DAN? MUCHAS GRACIAS
Comentarios
Juan Royo López
El informe es completo en cuanto al grado y tipo de hipoacusia, y que la RNM sea normal, nos indica que no hay alteración morfológica en el oído, nervio ni sistema nervioso.
Lo que no nos comentas es cuanto tiempo lleva tu hija oyendo mal con ese oído. La dificultad que puede tener tu hija y la actitud a tomar puede ser diferente según el tiempo trascurrido.
En el caso de que fuera una pérdida brusca y reciente, en estos días, puede ser necesario un tratamiento y estudios más exhaustivos.
En el caso de una pérdida progresiva y desde hace meses también es conveniente seguir otros estudios diagnósticos y controlar le evolución de la pérdida auditiva.
Sin embargo, si la niña no tiene consciencia de cuando perdió la audición, probablemente sea porque la perdió hace mucho tiempo, incluso desde el nacimiento. Aún en este caso, sería conveniente observar la evolución por si hubiera más pérdida.
También es importante cuidar y controlar el oído sano: evitar los ruidos fuertes, los medicamentos tóxicos para el oído, etc.
En cuanto al tratamiento, excepto cuando se trata de perdidas bruscas y recientes, y otras escasas excepciones, la hipoacusia neurosensorial no se recupera con tratamientos mediante fármacos o cirugía.
El tratamiento mediante prótesis o implantes es la norma. En el caso de tu hija, depende mucho del tiempo que haga de su pérdida auditiva y de lo acostumbrada que ella esté. Al existir gran diferencia de audición entre los dos oídos le puede resultar difícil acostumbrarse a una prótesis si está acostumbrada a oír así. Pero lo mejor quizás sea comprobar como se habituaría con una prótesis digital para pérdidas severas.
Las ayudas tecnológicas actuales son cada vez mejores y más adaptables a cada caso.
Para terminar, lo más importante, proteger la audición que tiene evitando los tóxicos, medicamentos y ambientes de ruido.
Espero haberte ayudado.
mar muñoz
muchas gracias por contestar... recuerdo que cuando tenía tres años sufrió una alergia a las sulfamidas que le produjo una rotura de vasos sanguineos y se puso toda amoratada...pudo ser esa la causa?? la verdad es que mi hija no se ha quejado nunca de no oir bien...ella ha hecho y hace su vida normal he comentado esto a sus profesores y ellos tampoco se han dado cuenta porque la niña en clase está atenta y no le tienen que repetir las cosas...de echo sus notas son estupendas... de nuevo agradercete tu interes
Juan Royo López
Valeria
Hola Miriam72,
por mi parte, tal y como indica el Dr. Royo, concienciacion para la proteccion del oido sano y en cuanto al otro oído, si tiene posibilidad y funcionalidad auditiva aconsejarte adaptar prótesis para que permanezca activo ya que le permitirá mejorar algunas funciones tales como: localizar la fuente sonora (saber de qué lado le estan hablando o de donde proviene un sonido), poder distinguir mejor cuando hay ruido de fondo o cuando hablan varias personas a la vez, entre otras.
Pensar que al utilizar solo un oído para comunicarse hace falta un esfuerzo mayor, prestar mas atencion y concentracion, que el resto de compañeros.
Espero haber sido de ayuda.