
En ocasiones los pacientes se quejan de algunos tipos de ruidos en los oídos que, al contrario que los verdaderos acúfenos que son siempre subjetivos, tienen su origen en sonidos generados por el propio cuerpo del paciente.
A estos ruidos se les llamó acúfenos objetivos o somatosensoriales, pero actualmente se les conoce como somatosonidos.
Se conocen dos grandes grupos.
A estos ruidos se les llamó acúfenos objetivos o somatosensoriales, pero actualmente se les conoce como somatosonidos.
Se conocen dos grandes grupos.
- Los pulsátiles, en los que el sonido originado generalmente por una estructura vascular estimula el oido igual que lo haría un sonido del exterior pero con una frecuencia similar al pulso arterial.
- Las mioclonias o contracturas musculares. Generalmente de los músculos del oido medio o del velo del paladar o de otras estructuras de la cabeza o del cuello. Suelen estar relacionados en muchas ocasiones con alteraciones de la columna o de la musculatura cervical, y también son muy típicos de las disfunciones de la articulación temporomandibular (la que abre y cierra la boca).
Estos últimos son más frecuentes de lo que podría parecer, y suelen responder bien a los tratamientos fisioterápicos sobre la articulación o el cuello.
Debemos sospechar este origen cuando se presentan en alguna de estas situaciones:
Debemos sospechar este origen cuando se presentan en alguna de estas situaciones:
- Antecedente de traumatismo en cabeza y cuello, sobre todo en latigazos cervicales y en trastornos de la mandíbula.
- Cuando se asocia a manipulación de dientes o mandíbula en el dentista.
- Cuando el paciente padece episodios de dolor recurrente en cabeza, cuello u hombros.
- Si el ruido aumenta o disminuye al adoptar distintas posturas, o al abrir o cerrar la boca.
- En los casos de bruxismo (rechinar los dientes).
Si crees que el origen de tu ruido puede ser este, existen algunos fármacos que pueden mejorarlo, además de los tratamientos fisioterápicos, que suelen ser efectivos.
Comentarios
Jonatan77
Buenas Doctor, le explico mi caso. Hace un mes tuve un accidente cayéndome de una escalera, dandome en la parte posterior del craneo, Desde entonces, aparte de fisioterapia por problemas cervicales de mareos al girar el cuello, también escucho como si fuera el ruido de un motorcillo, no lo achaque a la caída, hasta que desde hace una semana se está volviendo mas fuerte, tengo algún déficit de atención en ocasiones por que el propio ruido no me deja concentrarme. La medica me comenta que me tendría que derivar al otorrino, pero no le ha dado demasiada importancia y cada vez es mas molesto. Incluso me vuelve mas insoportable ya que no percibo bien los ruidos reales y las conversaciones. ¿Que pasos tengo que seguir a partir de ahora?
Dr Juan Royo
Hola Jonatan77: Lo primero es acudir al especialista para un estudio diagnóstico correcto. Es importante conocer el estado de tus oídos tras el traumatismo, así como el nivel auditivo actual.
Jonatan77
Muchas gracias Juan. Insistiré a la médica sobre lo que me ha comentado e iré poniendo resultados y descripciones de los pasos que me han hecho dar para poder ayudar en un futuro.
JAVI
hola doctor, mi problema es que tengo ruidos al ritmo de latidos y perdida de audición,, tuve un posible síndrome de meniere hace 10 años y no apareció mas después de tratamiento con serc 16 , los ruidos bajan y suben de intensidad, me he echo una cedula para los dientes ya que me duele la mandibular a veces. ¿alguna recomendación?, el ruido va en aumento.
Dr Juan Royo
Hola JAVI: los acúfenos pulsátiles pueden ser provocados por sonidos procedentes de los vasos sanguineos, por ello lo mejor es acudir al especialista para descartar algún problema de origen vascular.
Por otro lado, si le diagnosticaron síndrome de Meniere, es habitual tener acúfenos y pérdida de audición como consecuencia del síndrome. Una revisión en el ORL sería conveniente.
Carlos Zapata
Dr. tengo un tinnitus que suena cuando bostezo, cuando me presiono la quijada, o la cara o alzo la cabeza para arriba. Lo mas molestoso es que suena cuando trago y cuando camino, como si cada golpeteo del talom sonara en el oido. Tengo 65% de perdida x MMeniere hace mes y medio... tango tambien un tinnitus contante de sonidos graves principalmente. Mi voz esta apagada y me retumbs. Que opina Dr.
Dr Juan Royo
Hola Carlos Zapata: El síndrome de Meniere normalmente produce acúfenos además de la pérdida auditiva y el vértigo.
Pero si además ahora nota esos ruidos distintos, tal como los cuenta, puede ocurrir que se haya sumado un problema de oído medio, como una otitis serosa o una ototubaritis.
Debería acudir al especialista para una valoración del oído.
margta88
Me diría decir que fármaco existe para los ruidos en el oido por problemas de bruxismo y de mandíbula a parte de la fisioterapia que ya me estoy dando. Gracias
Dr Juan Royo
Hola margta88: no existe un fármaco en concreto. Se suelen usar miorrelajantes y ansiolíticos.
Jess
Hola doc, a mí lo que me sucede es que practicamente traigo en mis oídos una radio mal sintonizada todo el día, pero en la noche se agudiza; incluso siento como si me escurriera líquido de los oídos al acostarme pero nada. Ya me han hecho varios estudios el otorrinolaringologo y nada
Dr Juan Royo
Hola Jess: es cierto que en muchas ocasiones el paciente tiene ruidos en los oídos, y todas las pruebas realizadas son compatibles con la normalidad. Pero el hecho es que el paciente tiene acúfenos y puede precisar un tratamiento.
Que por la noche se agudicen es lógico, porque el ambiente es más silencioso. Al escuchar ruidos del exterior muchos acúfenos quedan enmascarados y molestan menos.
Ricardo5360
Hola doctor tengo 21 años, mi caso es que al escuchar algún ruido fuerte como el sonido de una alarma, mi oído derecho empieza a sonar como tambores al mismo ritmo del sonido de la alarma o algunos sonidos graves, son como latidos de corazón pero solo suceden al escuchar ruidos fuertes... También le comento que estoy llegando un tratamiento dental por lo cual uso brackets pero alinear algunos dientes en desorden, además que cuando abro y cierro la mandíbula me truena un poco algún hueso a la altura de los oidos. Por esto le escribo doctor para saber qué acciones debo realizar y si es grave mi problema.
Dr Juan Royo
Hola Ricardo5360: lo mejor es acudir al otorrino para descartar un problema del oído. En muchas ocasiones los síntomas que cuenta están producidos por disfunciones de la articulación temporomandibular y/o de los músculos masticatorios.
Mari
Hola doctor soy Mari de 24 hace algunos días, empecé a escuchar un ruidos o zumbido, cómo de tambor similar a la sensación después de un concierto con música muy alta, no sé a qué se deba si a una infección o algo más grave, es desesperante que me recomienda, inicie un tratamiento para la infección puesto que mi médico me dijo que mi amigdala está inflamada cree que se debe a eso o que es lo recomendable hacer en estos casos, al igual que mis muelas del juicio no han sido removidas y en ocasiones me duelen por favor espero me responda .
Dr Juan Royo
Hola Mari: primero acudir al otorrino para una valoración del oído y la audición. Si el acúfeno ha comenzado hace poco, con tratamiento lo habitual es que desaparezca.
Julieth2000
Buenas noches, mi caso es el siguiente, no siempre el oído derecho se me tapa y siento un ruido incomodo cuando estoy en total silencio. Tampoco consigo destaparlo y al parecer no es cera
Dr Juan Royo
Hola Julieth2000: los síntomas que cuenta pueden ser provocados por distintas alteraciones del oído. Lo mejor es acudir al especialista para una valoración del oído y la audición.
chapuyzero
Hola Dr, tengo la siguiente consulta.. Siento que de un oido, me molestan ciertos sonidos agudos como metales golpearse o gritos de niños, me generan como un ruido crepitante en el oido.. y otro oido noto que s eme tapa con regularidad.. tengo recetada una placa de relajacion..
Dr Juan Royo
Hola chapuyzero: con los síntomas que cuenta, sin conocer cuando empezaron no es fácil aportar una opinión. No se a que se refiere al decir que tiene recetada una placa de relajación.
backdoorkain
yo tengo algo similar a lo que comenta chapuyzero, tambien me he vuelto muy nervioso y tembloroso, siento que mi sistema nervioso está muy sensible y parece que tambien se refleja en mi oido y es lo que provoca que las frecuencias entre 6,000 y 10,000hz me provoquen el ruido crepitante que comenta chapuyzero
Dr Juan Royo
Hola backdoorkain: cuando el paciente está nervioso, con ansiedad o estrés suele sufrir más por los acúfenos y la hiperacusia. Es importante, además de una exploración completa y unas pruebas diagnósticas, acudir al especialista en psicología y psicosomática.
Dante Diaz
Hola Doctor tengo una duda, tengo una sensacion de "tension" como de ligera de "presion" en el oido derecho junto a un sonido como un "pop" que me "destapa" el oido sola y exclusivamente cuando abro la boca, la sensacion es bastante molesta y llevo 2 semanas asi. Que cree que podria ser?
Dr Juan Royo
Hola Dante: podría ser una disfunción de la trompa de Eustaquio, por proceso catarral o alteración de la musculatura craneal , del velo del paladar, etc.
Stevens
Hola, me pasa que tengo un pitido que puede salir en cualquier oído y es totalmente subjetivo. me da la impresión que me lo estoy provocando yo mismo de forma involuntaria. Es decir cuando trabajo o tengo la mente en otra cosa no oigo este pitido pero cuando me acuerdo de el me vuelve, es como un micro que chirria. Repito totalmente subjetivo, en urgencias me han dicho que no tengo nada. Tengo una desviación en la columna, incluso una costilla que sobresale del resto, no se si está relacionado con el cuello. Me desconcierta el que sea subjetivo porque si me distraigo con algo se para, el problema es que siempre me acuerdo de el y vuelve. Llevo así tres días, me genera mucha ansiedad, muchas gracias por escuchar
Dr Juan Royo
Hola Stevens: lo que está describiendo es un acúfeno leve, que solo se hace consciente cuando se fija en él.
Lo mejor es acudir al especialista para una valoración completa de sus oídos y de la audición.
En principio, ninguna relación con su columna y la costilla.
DuvanCortes
Buen dia tengo un ruido en el oidoderecho que aveces suena como un chillido aveces ni lo siento, y aveces se alborota ese chillido que se vuelve desesperante, lo raro es que cuando se alborota siento que al mover la mandibula hacia un lado, se me disminuye un poco el volumen, y lo mas raro aun es que cuando esta alborotado el sonido en mi oido derecho lo alcanza a percibir otra persona que se pone su oido junto al mio.... en las noches cuando me ataca me desespera, no se que se debe el otorrino del seguro no me dijo nada, solo audiometria que me salio bien.
Dr Juan Royo
Hola DuvanCortes: como ya dijimos, puede deberse a la contracción de la musculatura. Podría ser también chasquido articular de la ATM. Si las personas que estan a su lado lo oyen, entonces no es un acúfeno, que siempre son subjetivos; sino un somatosonido, es decir, un ruido producido por su cuerpo y que además de usted, pueden oír los que están a su lado.
DuvanCortes
que puedo hacer para que me revisen, por que el otorrino no me dio nada, que me recomienda,.... aveces el ruido ni lo siento en el dia, en la noche no se si sera mi psicosis pero siento algo muy minimo, esto tengo mucho miedo, ese chillido me aparecio un dia y ya llevo tres meses, donde no he vivido bien, ............ tube un fuerte sonido en mi oido derecho masomenos como 15 dias antes de que empezara a tener ese sintoma de chillidos (ruido) en mi oido, no se si tenga algo que ver... que examen me deberia hacer o que deberia hacer?........... no siento chaschidos siento como si una interferencia se alborotada... he averiguado de los sematosonido
Dr Juan Royo
Hola DuvanCortes: creo que lo más importante es tratar su ansiedad, ya que probablemente sus ruidos tengan su origen o empeoren por dicho problema.
linapolo
hola doctor , hace dos meses estuve donde un quiropractico por que tuve hace muchos años un accidente y quede con un problema cervical , pero en la segunda seccion quede con una molestia en los oidos y cuando escucho algo fuerte suena como un radio viejo , me dan mareos y dolores de cabeza especialmente el cuello ,que puedo hacer o que medicamento tomar y que me aconseja si debo parar esas secciones de quiropraxia . gracias
DuvanCortes
Doctor, Vuelvo a escribirle he estado indagando en internet acerca de los acufenos objetivos y he encontrado que hay acufenos objetivos que se producen por otoemisiones acusticas espontaneas, que un tal klop en los años 70 descubiro que la coclea era capaz de emitir sonidos y podrian llegar a ser audibles en el conducto auditivo externo, tambien dice que con acido salicilico se quitan esas otoemisiones, que sabe acerca de eso doctor?.. la verdad mi acufeno aveces se pone insoportable doctor y lo perciben los demas al poner su oido pegado al mio
Dr Juan Royo
Hola DuvanCortes: las otoemisiones acústicas espontáneas están presentes en las personas que oyen bien, sobre todo en los niños. De hecho se utilizan en ocasiones para el cribado neonatal de hipoacusia. Si quiere saber si usted tiene, es fácil. Es una sencilla prueba, indolora y que dura unos pocos minutos. Pero que usted las oiga es muy diferente. El volumen del sonido es tan bajo que se precisan micrófonos de precisión del aparato de otoemisiones, para escucharlas.
Jenny Torres
Buenas tardes Doctor. Soy Jenny Quiero contarte mi historia. Tengo tinitus todo el día como si acabase de salir de una fiesta. Es un tipo de piiiiiii... en mis oídos que no cesa ni un minuto y ni consigo ni escuchar música. He ido al fonoaudiólogo, al otorrino, he hecho todo tipo de examenes de sangre, una tomografia de oidos, un examen de audiometría... pero todo sale en perfectas condiciones. La fonoaudióloga me dijo que le sorprendia porque mis oidos eran muy sensibles a sonidos muy agudos y es verdad! no los aguanto. El otorrino me mandó al neurólogo que es el único examen que me hace falta... Estoy haciendo un tratamiento con un medicamento que se llama BETINA dicloridrato de betaistina, (nombre aquí en Brasil) dado por el otorrino, hoy es mi cuarto día de tomarlo y no he sentido absolutamente nada de mejora... no sé que hacer... no sé que más tomar.. o a dónde ir... no me gusta tomar medicamentos y no tomo nada de medicamentos además de ese... me dé por favor una respuesta razonable. ¿es posible que mi ojos afecten mi oido? pues también veo a lo le llaman de "moscas volantes" en mis ojos.. no sé si sabe sobre eso... ¿a quién puedo recurrir? Aguardo su respuesta. Gracias!
Dr Juan Royo
Hola Jenny: sería bueno saber cuanto tiempo hace que los tiene. Supongo que ya hará tiempo, puesto que le han hecho varios estudios, y le han visto varios profesionales.
Es habitual que la hiperacusia (dolor con ciertos sonidos) y los acúfenos se asocien.
Es importante hacer una RMN (resonancia magnética) para descartar lesiones del sistema nervioso.
Es frecuente que no encontremos nada patológico en las pruebas.
Hay muchos fármacos para el tratamiento de los acúfenos, pero no siempre funcionan.
Los tratamientos que han demostrado mejor resultado son las terapias de acostumbramiento y enmascaramiento, y el uso de enmascaradores.
En esta página puede leer más sobre el tema. https://www.gaes.es/terapia-acufenos-tinnitus
RichardS46
Hola Doctor, en mi caso es que desde hace una semana siento presion en los oidos y hoy me amanecieron como si estuvieran tapados y cuando trago o bostezo se me destapan un poco pero al rato vuelve a pasar lo mismo.
Nevoet
Hola Dr, como le va? Hace unos 3 años, despues de un periodo en el que bruxe muchisimo y me hacia tronar la articulacion temporomandibular (abriendo la boca hasta sentir un crack, solo del lado derecho) me aparecio un acufeno pulsatin. El sonido que empece a sentir era basicamente el del flujo de sangre, como pasos en la nieve. Este sonido iba aumentando o disminuyendo de intensidad conforme iba pasando el tiempo. Apenas me aparecio, me sucedia que con movimientos rapidos de cabeza, me mareaba, o cuando me agachaba para agarrar algo bajo (mido 1.95mt). Este sintoma al mes desaparecio (por suerte), pero quedo el sonido. Otra cosa que tambien me sucedia solamente apenas me aparecio, era la sensacion de oido "tapado", pero escuchaba bien, era solo una sensacion. Tambien pase por momentos en los que me aturdia. Otras veces el ruido del flujo de sangre se detenia, sentida como un "pop" o un aleteo, y volvia. Todo esto en segundos, y durante un lapso de meses. Desde ese momento hasta ahora, el unico "sintoma" que tengo es el ruido del flujo sanguineo (que puede estar meses CASI imperceptible, o semanas fuerte). En su momento varios de los ORL que consulte me dijeron diferentes cosas. Como "te vas a tener que acostumbrar a vivir con eso, no se va a solucionar", hasta "puede ser un tumorcito que hay que operar". Eventualmente consulte un centro especializado, donde el profesional me afirmo que la mayoria de ORL no les gusta tratar estos casos, por que la mayoria de las veces son "percibidos" unicamente por el paciente. Este profesional me diagnostico una rinitis disfuncional tubirica, y me dio un spray nasal y loratadina. La realidad es que nunca empece el tratamiento por que a los dias de verlo, el ruido disminuyo un 80% (esto fue en el tiempo que apenas aparecio, en el primer año). Hasta ahora, suele manifestarse luego de situaciones de stress fuertes (discusiones, dormir mal, malas noticias). Por donde me recomienda apuntar para afrontar esto? Saludos!
Dr Juan Royo
Hols Nevoet: una disfunción tubárica puede ser el origen de acúfenos crónico. Es importante realizar una valoración completa ORL y pruebas auditivas y de imagen para descartar otros problemas.
Olga27
Buenos días, de primeras agradecer que se tome el tiempo para contestar a los comentarios. Verá llevo ya unas semanas que oigo en el oído izquierdo un tipo de ruido leve que suena algo así como un ratoncito mordiendo algo o moviendo tierra con sus manos. Al principio pensaba que el ruido era exterior pero he comprobado que tapándome ese oído el sonido sigue escuchándose (como si digamos desde dentro) y por las noches me está resultando molesto poder dormir. No es un sonido que dure muchísimo, es como un par de minutos y se calla y luego vuelve. He llegado a pensar en que tengo hasta un bichito dentro jeje, en fin le agradecería enormemente si me aconsejara. Un saludo y muy buenos días.
Dr Juan Royo
Hola Olga27: lo mejor es acudir al especialista para una valoración del oído y la audición. Un acúfeno puede tener muchos orígenes. Incluso un poco de cerumen, o un cabello, contactando al tímpano puede producir unos síntomas similares.
Carlos alvarado
Hola doc... Tuve un golpe en la zona del oido izquierdo y se me produjo tinitus. El otorrino me dice que tengo el timpano con un pequeño agujero y que lo mas probable es que se regenere naturalmente. Mi pregunta es si al regenerarse se me debiera quitar el sonido o no?... Llevo cerca de dos meses y el ruido se esta incrementando. Habra alguna forma de disminuir el zumbido... Desde ya gracias
Dr Juan Royo
Hola Carlos alvarado: Un golpe en el oído que produzca una perforación timpánica, también es habitual que produzca una lesión a nivel del oído medio y/o interno capaz de producir acúfeno. Lo más habitual es que sea una lesión temporal y desaparezca. De todos modos puede ser conveniente utilizar tratamiento para evitar que se cronifique.
Lo mejor es acudir al especialista para una valoración y tratamiento.
Daniel Cordova
Dr. Juan, espero que este muy bien... pues aun no se si se tratara de tinnitus lo que tengo, pero lo que se es que me suena una pequeña explosión, como un "pop" en el oido derecho PERO cada vez que escucho un ruido masomenos fuerte... por ejemplo se me cae un lata vacía y el ruido que genera hace que suene ese pequeño "pop", no es casi siempre, algunas veces he escuchado otros ruidos y no pasa nada, pero hay ocasiones en que si .... ¿ es Tinnitus ? Gracias.
Dr Juan Royo
Hola Daniel Cordova: podría ser un pequeño sonido producido por la contracción de algún músculo del oído medio, que se produce al recibir un ruido fuerte. Lo mejor es acudir al especialista para descartar otros problemas.
Nadia
Hola , consulto !al tocar mi cabeza, Al rascar etc. siento un ruido en el oído izquierdo, como cuando se te tapa por el agua de la pileta , como si tuviese aire en la parte izquierda de la cabeza y quiere salir por el oído. . Es normal ?
Dr Juan Royo
Hola Nadia: son síntomas típicos de una otitis seromucosa o una ototubaritis. Debería acudir al especialista para que pautara un tratamiento, y solucionar el problema.
nagan100
Buenas noches Doctor: Desde hace tres años sufro de Tinnitus (Piiiiiiiii), después de una audiometría en la que mostraba una perdida de audición y otro examen que mostró presión alta en el oido derecho para lo cual me enviaron un diuretico y ademas sufro de bruxismo. El pito disminuyo bastante hasta que en el dia no lo sentia, solo lo sentia en las noches. Hace mas o menos 15 dias el pito empero ya que tenia cera pegada y al paracer se me inflamo de nuevo la articulacion tempora mandibular, me gustaria saber si el pito podria volver a lo que estaba, otra cosa tengo la placa para bruxismo pero me empeora el pito en vez de mejorarlo
Dr Juan Royo
Hola nagan100: el tratamiento mediante fisioterapia mandibular y craneofacial podría mejorarlo.
Paciente Impaciente
Estimado dr, esto es un poco embarazoso, hace días que noto un ruido interno en mi oído izquierdo, como una percusión lenta, suave, de baja intensidad y de frecuencia variable, llega desde el interior de mi oído, ocurre, aquí lo embarazoso, cada vez que voy al baño a hacer necesidades mayores. Es realmente incómodo e inquietante. También, en alguna ocasión, cuando me acuesto en la cama. Gracias por su tiempo, un saludo
Dr Juan Royo
Hola Paciente Impaciente: por lo que cuenta, aumenta el ruido cuando hace una maniobra de Valsalva, es decir, cuando aumenta la presión en sus oídos.
De cualquier forma, lo importante es una exploración completa de los oídos y la audición.
Abigail
Buenos días doctor me a parecido muy util la informacion, mi esposo hace 5 años padece de vertigo permanente, y algunos otros sintomas, ahora ultimo me comenta q al mover el cuello y su mandíbula noto un ruido en su oido derecho pero solo cuando mueve el cuello y la mandibula varia la intensidad y lo pudo notar, lo extraño es q parece q siempre a estado el ruido en su oido pero no lo habia notado antes, emos realizado resonancia y varios examenes mas pero hasta el momento no tenemos un diagnostico
Dr Juan Royo
Hola Abigail: podría ser una alteración craneocervical o mandibular. Una valoración y tratamiento fisioterápico podría ayudarle.
Abigail
Ok Dr. Muchas gracias en verdad por su respuesta, el principal problema de este vértigo es que lo inhabilita en su trabajo, son más de 5 años de padecimiento y no damos con un diagnóstico certero, tiene Cinusitis Crónica, pero se controla con tratamiento, al parecer esa no ha sido la causa, hemos realizado todo tipo de exámenes incluso resonancias magnéticas contrastadas, nos dicen que todo está bien. Nos han tenido de un Dr. A otro, otorrinos, inmunólogos, neurólogos, entre otros. Tiene mucho impacto en su visión. Él es diseñador gráfico. Pero no soporta las pantallas. Al estar 30 minutos frente a la pantalla, se le dificulta en mucho la respiración, vienen ataques fuertes de vértigo, con náuseas y se incrementa el goteo post-nasal. Además en su vista mantiene brillos y luces fuertes. Los exámenes de visión dicen que todo está bien salvo un leve nivel de sequedad. Por eso estamos desesperados, es demasiado tiempo. El vértigo es permanente, pero hay ataques más agresivos. No hemos detectado antes lo del sonido que le comenté. Por lo que nos llenamos de esperanza, por favor Doctor recomiéndenos lo siguiente a seguir, su guía será de mucha ayuda. Gracias por su tiempo, paciencia y comprensión.
EVUKIS
Buenos días. Hace cinco meses tuve un episodio de sordera súbita. Perdí la audición y estuve en tratamiento con corticoides orales durante un tiempo. Después de dicho tratamiento me hicieron otro tratamiento en el que me pinchaban directamente en el oído los corticoides. Solamente logré recuperar una pequeña parte de la audición. Además de todo desde entonces tengo una especie de soplido constante las 24 horas,muy molesto, sumado a que todos los ruidos un poco altos me molestan muchísimo. También tengo mareo, sobre todo cuando miro hacia arriba y cuando me doy media vuelta en la cama. Me preocupa también mucho que tengo una especie de KRI-KRI añadido que me ocurre cuando giro la cabeza, cuando ando,cuando meneo la cabeza,.. que me está volviendo loco. No sé que puede ser, si forma parte del proceso o pueda que tenga dañada alguna otra parte del oído. Gracias por la ayuda y un saludo
Dr Juan Royo
Hola Abigail: sus síntomas tan abigarrados quizás estén provocando una situación de estrés que, por si misma, perjudique y provoque más síntomas.
Quizás una evaluación psicológica pueda ayudarle.
Dr Juan Royo
Hola EVUKIS: Los síntomas parecen corresponder a una alteración del oído interno, o coclear.
Tanto la pérdida de audición, como los acúfenos y la hiperacusia son síntomas de ello.
El tratamiento no es sencillo y habitualmente pueden quedar secuelas que deban ser tratadas con fármacos o con terapias de habituación y enmascaramiento.
Dmc
Buenas noches una consulta lo que pasa esque ase un mes siento los oidos tapados al pasa saliva me truenan los oidos y sienro como algo duro por dentro tambien chasquidos en los oidos aveces siento amortiguado la audicion que podria ser gracias
Dr Juan Royo
Hola Dmc: son síntomas típicos de una disfunción de la trompa de Eustaquio, que es el conducto que une el oído medio con la faringe y la nariz.
Alix
Buenos días, en mi caso usualmente puedo escuchar como si algo se mueve dentro de mi oído, es una sensación bastante extraña y quería saber si es un signo de algo malo o si al contrario es otro sonido natural
Dr Juan Royo
Hola Alix: puede ser únicamente una sensación, pero en ocasiones es algo que está en contacto con el tímpano, como cerumen, un pelo, etc. Lo mejor es acudir al médico para una exploración de los oídos.