Hola Lino S Avila: En el síndrome tensional es importante evitar las malas posturas, el estrés, la ansiedad, etc. Por supuesto, en muchas ocasiones se trata de actitudes o hábitos difíciles de cambiar. En ocasiones lo ideal es acudir a profesionales que nos puedan ayudar: médico, fisioterapeuta, psicólogo, dependiendo de los síntomas que predominen. En general ayudan los fármacos ansiolíticos y los relajantes musculares, pero el tratamiento fisioterápico, los ejercicios físicos dirigidos, incluso el yoga o similares pueden ser beneficiosos en la terapia de este síndrome.
Participa. Pregunta, opina o comenta. Todos sumamos
Comentarios
Dr Juan Royo
Hola Lino S Avila: En el síndrome tensional es importante evitar las malas posturas, el estrés, la ansiedad, etc. Por supuesto, en muchas ocasiones se trata de actitudes o hábitos difíciles de cambiar. En ocasiones lo ideal es acudir a profesionales que nos puedan ayudar: médico, fisioterapeuta, psicólogo, dependiendo de los síntomas que predominen. En general ayudan los fármacos ansiolíticos y los relajantes musculares, pero el tratamiento fisioterápico, los ejercicios físicos dirigidos, incluso el yoga o similares pueden ser beneficiosos en la terapia de este síndrome.