No, acorde,
El acúfeno suele indicar una alteración a nivel del caracol, pero en ocasiones ves pacientes que refieren acúfenos de muchos años de evolución, y sin embargo su audición es normal. Incluso, en ocasiones, los acúfenos se asocian con hiperacusia, que es una alteración en la que los sonidos normales se perciben como altos y molestos.
Juan, ya que comentas el tema de acúfenos en el caracol. Opinas que la mayoría de las ocasiones se producen en la cóclea? ¿Qué opinas de la desorganización cortical?
Hola Alejandro, Cualquier patología a nivel del oído interno puede producir acúfenos. En realidad se pueden producir por alteraciones cocleares, neurales y centrales, además de los somatosonidos. En este link hay una presentación del Dr. Carlos Herraiz, q.e.p.d., gran especialista en acúfenos, en la que de forma clara y sencilla pone a nuestro alcance sus conocimientos. http://www.iib.uam.es/servicios/nine/documentos/acufenos.pdf
Ictus cerebral, o accidente vascular cerebral, tipo infarto, hemorragia o embolia cerebral. El ictus cerebral es la primera causa de muerte en la mujer, la segunda en el varón, y la primera causa de discapacidad severa en el adulto.
Comentarios
Juan Royo López
No, acorde, El acúfeno suele indicar una alteración a nivel del caracol, pero en ocasiones ves pacientes que refieren acúfenos de muchos años de evolución, y sin embargo su audición es normal. Incluso, en ocasiones, los acúfenos se asocian con hiperacusia, que es una alteración en la que los sonidos normales se perciben como altos y molestos.
Alejandro Castro
Juan, ya que comentas el tema de acúfenos en el caracol. Opinas que la mayoría de las ocasiones se producen en la cóclea? ¿Qué opinas de la desorganización cortical?
Juan Royo López
Hola Alejandro,
Cualquier patología a nivel del oído interno puede producir acúfenos.
En realidad se pueden producir por alteraciones cocleares, neurales y centrales, además de los somatosonidos.
En este link hay una presentación del Dr. Carlos Herraiz, q.e.p.d., gran especialista en acúfenos, en la que de forma clara y sencilla pone a nuestro alcance sus conocimientos.
http://www.iib.uam.es/servicios/nine/documentos/acufenos.pdf
Noelia
En el informe del Dr. Herraiz, cuando habla de Ictus, a que se refiere??
Juan Royo López
Ictus cerebral, o accidente vascular cerebral, tipo infarto, hemorragia o embolia cerebral.
El ictus cerebral es la primera causa de muerte en la mujer, la segunda en el varón, y la primera causa de discapacidad severa en el adulto.
Noelia
ok muchas gracias!!