El campo auditivo es el rango de sonidos que puede percibir una persona sana.
Temas del artículo
La audición de cualquier persona se activa cuando se genera una fuente de sonido y llega a nuestro oído, que la procesa y la envía al cerebro para su procesamiento e interpretación. En el post de hoy nos vamos a referir a cómo se mide el sonido y os vamos a explicar qué es el campo auditivo y el umbral auditivo de una persona.
El sonido se mide en dos unidades diferentes, dependiendo de lo que queramos registrar. Así una fuente sonora se puede medir en en decibelios (dB), que indica el volumen, y también en Hertz (Hz), que especifican la frecuencia (entendida como el número de vibraciones dobles por minuto) y que además determinan el tono.
Respecto a lo que denominamos como campo auditivo, se refiere al campo de audibilidad humano, que incluye el grupo de sonidos que una persona con buena salud puede percibir. Si hablamos de decibelios, el campo auditivo de un adulto joven sano está entre 0 y 10 decibelios. Si hablamos de hertzios, la horquilla se mueve entre entre los 16 o 20 Hz y los 16.000 o 20.000 Hz. Todos los sonidos por debajo de este abanico se califican como infrasonidos, si bien algunos animales como la rata topo o el elefante pueden escucharlos. En cuanto a los sonidos que superan los 20 KHz, estos se califican como ultrasonidos, y son audibles para un gato o un perro (hasta 40 kHz) o para un delfín o un murciélago (hasta 160 kHz).
¿Y qué es el umbral auditivo? Pues es el nivel mínimo de decibelios en los que el oído humano capta el sonido, y que se sitúa en 0. El nivel máximo estaría en los 120-140dB, donde lo que se percibe ya no es sonido sino directamente una sensación notoria de dolor.
El doctor Juan Royo, de la comunidad Viviendo el Sonido, nos ha compatido una tabla elaborada por Noise Pollution Clearinghouse en la que podemos ver la intensidad de sonidos conocidos y su efecto sobre las personas.
¿Sabes cuál es tu sensibilidad auditiva?
¡Pon a prueba tu oído con un breve test online!