
En ocasiones los pacientes se quejan de algunos tipos de ruidos en los oídos que, al contrario que los verdaderos acúfenos que son siempre subjetivos, tienen su origen en sonidos generados por el propio cuerpo del paciente.
A estos ruidos se les llamó acúfenos objetivos o somatosensoriales, pero actualmente se les conoce como somatosonidos.
Se conocen dos grandes grupos.
A estos ruidos se les llamó acúfenos objetivos o somatosensoriales, pero actualmente se les conoce como somatosonidos.
Se conocen dos grandes grupos.
- Los pulsátiles, en los que el sonido originado generalmente por una estructura vascular estimula el oido igual que lo haría un sonido del exterior pero con una frecuencia similar al pulso arterial.
- Las mioclonias o contracturas musculares. Generalmente de los músculos del oido medio o del velo del paladar o de otras estructuras de la cabeza o del cuello. Suelen estar relacionados en muchas ocasiones con alteraciones de la columna o de la musculatura cervical, y también son muy típicos de las disfunciones de la articulación temporomandibular (la que abre y cierra la boca).
Estos últimos son más frecuentes de lo que podría parecer, y suelen responder bien a los tratamientos fisioterápicos sobre la articulación o el cuello.
Debemos sospechar este origen cuando se presentan en alguna de estas situaciones:
Debemos sospechar este origen cuando se presentan en alguna de estas situaciones:
- Antecedente de traumatismo en cabeza y cuello, sobre todo en latigazos cervicales y en trastornos de la mandíbula.
- Cuando se asocia a manipulación de dientes o mandíbula en el dentista.
- Cuando el paciente padece episodios de dolor recurrente en cabeza, cuello u hombros.
- Si el ruido aumenta o disminuye al adoptar distintas posturas, o al abrir o cerrar la boca.
- En los casos de bruxismo (rechinar los dientes).
Si crees que el origen de tu ruido puede ser este, existen algunos fármacos que pueden mejorarlo, además de los tratamientos fisioterápicos, que suelen ser efectivos.
Comentarios
Jonatan77
Buenas Doctor, le explico mi caso. Hace un mes tuve un accidente cayéndome de una escalera, dandome en la parte posterior del craneo, Desde entonces, aparte de fisioterapia por problemas cervicales de mareos al girar el cuello, también escucho como si fuera el ruido de un motorcillo, no lo achaque a la caída, hasta que desde hace una semana se está volviendo mas fuerte, tengo algún déficit de atención en ocasiones por que el propio ruido no me deja concentrarme. La medica me comenta que me tendría que derivar al otorrino, pero no le ha dado demasiada importancia y cada vez es mas molesto. Incluso me vuelve mas insoportable ya que no percibo bien los ruidos reales y las conversaciones. ¿Que pasos tengo que seguir a partir de ahora?
Dr Juan Royo
Hola Jonatan77: Lo primero es acudir al especialista para un estudio diagnóstico correcto. Es importante conocer el estado de tus oídos tras el traumatismo, así como el nivel auditivo actual.
Jonatan77
Muchas gracias Juan. Insistiré a la médica sobre lo que me ha comentado e iré poniendo resultados y descripciones de los pasos que me han hecho dar para poder ayudar en un futuro.
JAVI
hola doctor, mi problema es que tengo ruidos al ritmo de latidos y perdida de audición,, tuve un posible síndrome de meniere hace 10 años y no apareció mas después de tratamiento con serc 16 , los ruidos bajan y suben de intensidad, me he echo una cedula para los dientes ya que me duele la mandibular a veces. ¿alguna recomendación?, el ruido va en aumento.
Dr Juan Royo
Hola JAVI: los acúfenos pulsátiles pueden ser provocados por sonidos procedentes de los vasos sanguineos, por ello lo mejor es acudir al especialista para descartar algún problema de origen vascular.
Por otro lado, si le diagnosticaron síndrome de Meniere, es habitual tener acúfenos y pérdida de audición como consecuencia del síndrome. Una revisión en el ORL sería conveniente.
Carlos Zapata
Dr. tengo un tinnitus que suena cuando bostezo, cuando me presiono la quijada, o la cara o alzo la cabeza para arriba. Lo mas molestoso es que suena cuando trago y cuando camino, como si cada golpeteo del talom sonara en el oido. Tengo 65% de perdida x MMeniere hace mes y medio... tango tambien un tinnitus contante de sonidos graves principalmente. Mi voz esta apagada y me retumbs. Que opina Dr.
Dr Juan Royo
Hola Carlos Zapata: El síndrome de Meniere normalmente produce acúfenos además de la pérdida auditiva y el vértigo.
Pero si además ahora nota esos ruidos distintos, tal como los cuenta, puede ocurrir que se haya sumado un problema de oído medio, como una otitis serosa o una ototubaritis.
Debería acudir al especialista para una valoración del oído.
margta88
Me diría decir que fármaco existe para los ruidos en el oido por problemas de bruxismo y de mandíbula a parte de la fisioterapia que ya me estoy dando. Gracias
Dr Juan Royo
Hola margta88: no existe un fármaco en concreto. Se suelen usar miorrelajantes y ansiolíticos.
Jess
Hola doc, a mí lo que me sucede es que practicamente traigo en mis oídos una radio mal sintonizada todo el día, pero en la noche se agudiza; incluso siento como si me escurriera líquido de los oídos al acostarme pero nada. Ya me han hecho varios estudios el otorrinolaringologo y nada
Dr Juan Royo
Hola Jess: es cierto que en muchas ocasiones el paciente tiene ruidos en los oídos, y todas las pruebas realizadas son compatibles con la normalidad. Pero el hecho es que el paciente tiene acúfenos y puede precisar un tratamiento.
Que por la noche se agudicen es lógico, porque el ambiente es más silencioso. Al escuchar ruidos del exterior muchos acúfenos quedan enmascarados y molestan menos.