Sindrome de Ménière
Temas del artículo
Tres de cada mil españoles sufren el Síndrome de Ménière, una patología crónica del oído interno aún bastante desconocida. Esta enfermedad, que se caracteriza por provocar pérdida de audición, vértigo, sensación de presión en el oído y zumbidos, no tiene cura de momento. En el siguiente post te damos más detalles sobre la sintomatología y los tratamientos de esta patología.
El Síndrome de Ménière tiene una incidencia directa en el oído interno, donde provoca un aumento del líquido endolinfático, ocasionando diferentes síntomas recurrentes, entre ellos, la hipoacusia o pérdida temporal de audición.
El doctor Juan Royo, otorrino especialista de la comunidad de salud auditiva online Viviendo el Sonido, remarca que esta patología afecta habitualmente a un solo oído, aunque en ocasiones puede ser bilateral. En cuanto a la hipoacusia que provoca el Síndrome de Ménière, Royo señala cuatro elementos distintivos:
La Enfermedad de Ménière puede afectar a cualquier paciente, si bien se presenta más habitualmente entre los 20 y los 50 años.
Cómo señalábamos en la introducción, todavía no hay una cura definitiva para el Síndrome de Ménière, por lo que el tratamiento combina la terapia médica y la de comportamiento. Los fármacos, el control de la dieta, la reducción de la ingesta de sal, la mejora de los hábitos alimentarios y el control de los estados de ansiedad, son medidas recomendadas. La buena noticia es que estos tratamientos tienen un efecto positivo en el control y alivio de los síntomas de esta patología en un 85% de los pacientes.
¿Sabes cuál es tu sensibilidad auditiva?
¡Pon a prueba tu oído con un breve test online!