¡Recomienda GAES y gana hasta 200€! Descubre más

Insectos, bichos y arañas en el oído

Infórmate sobre los síntomas y como eliminarlo.

¿Pueden insectos y bichos realmente meterse en el oído? Causas y cómo sacarlos

En efecto, puede suceder que pequeños insectos entren en esta cavidad. El fenómeno es más habitual en los países en que las personas duermen a menudo en el suelo, o entre quienes hacen excursionismo con una cierta frecuencia. Raramente se oye hablar de este fenómeno en Europa y, si es así, se trata de pequeñas moscas o coleópteros.

El miedo de encontrar una araña en el oído no es completamente infundado: en el peor de los casos, una pequeña araña u otro insecto podrían entrar en el oído mientras se duerme, pero la posibilidad de que esto suceda es remota. No solo por nuestros hábitos a la hora de dormir, sino también gracias a la cera de los oídos: el olor y las sustancias amargas presentes en esta sustancia alejan a los insectos. El oído humano se protege de forma natural de los intrusos.

Pero si una mosca, una mariposa, una hormiga o cualquier otro insecto entra en el oído, mantén la calma. Si no consigues sacarlo con delicadeza tú solo, no dudes en dirigirte a un otorrinolaringólogo. En ningún caso deberías intentar sacarlo del oído con pinzas ni con objetos similares, ya que existe el riesgo de lesionar el oído.

{"steps":[{"stepId":"E115-prequalification-have-hearing-loss","title":"¿Sientes un insecto en tus oídos?","subtitle":"Nuestro equipo te espera","answers":[{"label":"Sí, tengo este síntoma.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"No lo sé, me gustaría entenderlo con un experto.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"Una persona de mi entorno experimenta esta sensación, me gustaría reservar una visita.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"}]}]}
mujer trabajando en el jardín.

¿Como saber si tengo un bicho en el oido? Síntomas

Como se ha indicado antes, es raro, pero no imposible, que un insecto entre en el oído. Pero, ¿cómo saberlo con seguridad?

Los síntomas son:

  • una sensación de hormigueo o cosquilleo sin otra causa
  • ruidos molestos, como agua en el oído o zumbido, que pueden tomarse por un acúfeno
  • una ligera pérdida de audición con la impresión que el oído esté taponado
  • sensación de tener un objeto extraño en el oído.

Si es muy silencioso, incluso podrías no notar el insecto en el oído. Si el insecto permanece en el oído durante mucho tiempo, también puede producirse una inflamación del canal auditivo, causada por el pequeño animal, como un mosquito, en esta cavidad.

Sensación de bicho en el oído

La sensación de tener un bicho en el oído puede ser bastante incómoda y, en algunos casos, alarmante. Algunas personas describen la experiencia de la siguiente manera:

  • Zumbidos o vibraciones: Si el insecto se mueve, puedes sentir un cosquilleo o escuchar zumbidos dentro del oído, lo que puede ser muy molesto.
  • Sensación de algo extraño: Es común sentir presión, plenitud o la impresión de que algo está atascado en el oído.
  • Dolor o incomodidad: Si el insecto se mueve o intenta escapar, podría causar arañazos o pequeños pinchazos que resultan dolorosos.
  • Dificultad para escuchar: La presencia del insecto puede bloquear el canal auditivo, causando una disminución temporal de la audición en ese oído.
  • Ansiedad o nerviosismo: Saber que hay un bicho en tu oído puede generar preocupación o incluso pánico.

Si alguna vez experimentas esto, lo mejor es mantener la calma, evitar intentar retirarlo tú mismo con objetos, y buscar atención médica para que lo extraigan de forma segura.

¿Hasta donde puede llegar un insecto en el oído?

Cuando un insecto entra en el oído, puede parecer una situación alarmante, pero es importante mantener la calma. Generalmente, los insectos no penetran más allá del canal auditivo externo, que es la parte del oído que va desde la entrada hasta el tímpano. Sin embargo, dependiendo del tamaño del insecto y de la reacción de la persona, puede moverse hacia el tímpano o quedarse atrapado cerca de él. Los síntomas incluyen dolor, picazón y, en algunos casos, pérdida temporal de audición. Si sospechas que un insecto está dentro del oído, es crucial buscar atención médica de inmediato para evitar posibles daños o infecciones. Un profesional puede eliminar el insecto de manera segura y asegurarse de que el oído esté completamente limpio.

¿Un insecto puede llegar al cerebro desde el oído?

No, un insecto no puede llegar al cerebro desde el oído. Aunque puede ser incómodo y alarmante tener un insecto en el oído, el canal auditivo está separado del cerebro por estructuras sólidas y seguras.

Barreras anatómicas:

  • Tímpano: El insecto no puede atravesar el tímpano fácilmente. Este es un tejido delgado pero resistente que separa el canal auditivo del oído medio.
  • Estructuras óseas: Más allá del oído medio, hay huesos y una barrera ósea que protege al cerebro.
  • Meninges: Incluso si un insecto pudiera atravesar el oído interno (lo cual es extremadamente raro), las meninges son otra capa de protección alrededor del cerebro.
Vienes a visitarnos en Gaes Reserva tu cita

¿Cómo sacar un insecto del oído?

En algunos casos, puedes sacar tú mismo el insecto del oído. Para ello, se recomienda respetar tres medidas de seguridad. En cualquier caso, ¡presta atención! Si con estos métodos no consigues sacar el insecto del oído, debes consultar con un otorrinolaringólogo, ya que en caso contrario existe el peligro de que se produzca una lesión en el tímpano.

Estas son las técnicas para hacerlo tú mismo.

  • Entra en una habitación oscura con una linterna y apunta la luz hacia el oído afectado. Insectos como moscas y mariposas se sienten atraídos por la luz, lo que puede hacer que encuentren la salida.
  • Si la luz no funciona, inclina la cabeza con el oído afectado hacia arriba y enjuágalo con agua. Luego, gira la cabeza para permitir que el agua arrastre al insecto hacia afuera.
  • Si el agua no ayuda, prueba con aceite de cocina (por ejemplo, aceite de oliva). Mantén la cabeza inclinada, deja que el aceite actúe, y luego inclina la cabeza para que el insecto salga con el aceite.

¿Has revisado este año tu audición?

Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año. Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.

¿Cuánto tiempo puede vivir un insecto en el oído?

Es muy probable que, si un insecto ha entrado en el oído, muera rápidamente. Sin embargo, no siempre es así y en algunos casos puede seguir viviendo unos días, provocando molestias y generando ruido en el oído.

Insecto muerto en el oído

Un insecto muerto en el oído puede causar molestias e incluso aumentar el riesgo de infección si no se retira a tiempo. 

Síntomas de un insecto muerto en el oído:

  • Sensación de obstrucción o algo atascado: Puede sentirse como si hubiera algo bloqueando el canal auditivo.
  • Dolor o incomodidad: El insecto puede causar dolor si se mueve o si está presionando contra las paredes del oído.
  • Ruidos o zumbidos: El movimiento del insecto o la sensación de estar muerto puede generar zumbidos o ruidos en el oído.
  • Pérdida temporal de audición: La obstrucción del canal auditivo puede reducir la audición temporalmente.

Otros objetos y cuerpos extraños en el oído

Es mucho más habitual que otros cuerpos extraños entren en el oído y permanezcan allí. Por ejemplo, cuando se trabaja en casa y en el jardín, pueden penetrar en el oído trozos de plantas, polvo o arena. Los cuerpos extraños en el canal auditivo son evidentes sobre todo por los problemas de oído y la sensación de molestia y taponamiento en el oído. A menudo, es también un problema del oído mismo y no incluye cuerpos extraños: Los tapones de cera son la causa más habitual.

Preguntas frecuentes sobre bichos e insectos en el oído

¿Es peligroso tener un bicho en el oído?

Tener un bicho en el oído puede ser molesto e incómodo, pero en la mayoría de los casos no representa un peligro grave si se maneja correctamente. Sin embargo, pueden surgir problemas si no se actúa adecuadamente. A continuación, un resumen de los posibles riesgos:

  • Lesiones en el canal auditivo o el tímpano:
    • Si el insecto se mueve o intenta escapar, podría arañar el canal auditivo o dañar el tímpano, lo que podría causar dolor y afectar la audición.
  • Infecciones:
    • Si el insecto queda atrapado durante mucho tiempo o si se intenta extraer de forma incorrecta, podría aumentar el riesgo de infecciones.
  • Inflamación o irritación:
    • La presencia del insecto puede causar hinchazón, enrojecimiento y una sensación persistente de incomodidad.
  • Bloqueo auditivo:
    • Un insecto puede obstruir el canal auditivo, causando pérdida temporal de la audición en ese oído.

Siento que me camina algo en el oído: ¿Qué puede ser?

La sensación de que algo se mueve en el oído puede resultar bastante incómoda. A continuación, te menciono algunas posibles causas de esta sensación:

1. Insecto en el oído

Es posible que un insecto pequeño, como una mosca, un mosquito o incluso una hormiga, haya entrado en el canal auditivo. El movimiento del insecto puede hacer que sientas que algo camina dentro del oído.

2. Acúfenos (tinnitus)

A veces, las personas con tinnitus, una afección que produce ruidos o zumbidos en los oídos, pueden experimentar sensaciones extrañas, como si algo se estuviera moviendo en el oído. Aunque esto no involucra un cuerpo extraño, la sensación puede ser similar.

3. Cera acumulada

Un exceso de cera en el oído puede causar sensaciones extrañas, como la sensación de que algo está "caminando" o moviéndose dentro del canal auditivo. Esto es más común si la cera se mueve o se desplaza debido a cambios de posición o a la presión.

4. Infección en el oído

Las infecciones en el oído, como la otitis externa (infección en el canal auditivo), pueden generar sensaciones de picazón o como si algo se moviera. Esto se debe a la inflamación o irritación en el oído.

5. Cuerpo extraño en el oído

En algunos casos, puede ser un pequeño objeto o partícula que se ha quedado atrapada en el canal auditivo, lo que provoca la sensación de movimiento.

¿Cuáles son síntomas de una garrapata en el oído de un humano?

Tener una garrapata en el oído puede causar síntomas como:

  • Sensación de movimiento, presión o picazón en el canal auditivo.
  • Dolor, inflamación o sangrado si la garrapata muerde la piel.
  • Pérdida temporal de audición o zumbidos debido a la obstrucción.
  • Fiebre o malestar general en casos raros si transmite enfermedades.

Qué hacer:

  • No intentes extraerla con objetos o remedios caseros.
  • Consulta a un médico para retirarla de manera segura y prevenir infecciones.

Actuar rápidamente evita complicaciones como infecciones o transmisión de enfermedades.

¿Quieres más información? Ven a nuestros centros auditivos Reserva tu cita

Tu audición: Nuestra prioridad 

Más información sobre la salud auditiva y las múltiples soluciones adecuadas para cada persona y su su oído.

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.