En efecto, puede suceder que pequeños insectos entren en esta cavidad. El fenómeno es más habitual en los países en que las personas duermen a menudo en el suelo, o entre quienes hacen excursionismo con una cierta frecuencia. Raramente se oye hablar de este fenómeno en Europa y, si es así, se trata de pequeñas moscas o coleópteros.
El miedo de encontrar una araña en el oído no es completamente infundado: en el peor de los casos, una pequeña araña u otro insecto podrían entrar en el oído mientras se duerme, pero la posibilidad de que esto suceda es remota. No solo por nuestros hábitos a la hora de dormir, sino también gracias a la cera de los oídos: el olor y las sustancias amargas presentes en esta sustancia alejan a los insectos. El oído humano se protege de forma natural de los intrusos.
Pero si una mosca, una mariposa, una hormiga o cualquier otro insecto entra en el oído, mantén la calma. Si no consigues sacarlo con delicadeza tú solo, no dudes en dirigirte a un otorrinolaringólogo. En ningún caso deberías intentar sacarlo del oído con pinzas ni con objetos similares, ya que existe el riesgo de lesionar el oído.
Como se ha indicado antes, es raro, pero no imposible, que un insecto entre en el oído. Pero, ¿cómo saberlo con seguridad?
Los síntomas son:
Si es muy silencioso, incluso podrías no notar el insecto en el oído. Si el insecto permanece en el oído durante mucho tiempo, también puede producirse una inflamación del canal auditivo, causada por el pequeño animal, como un mosquito, en esta cavidad.
La sensación de tener un bicho en el oído puede ser bastante incómoda y, en algunos casos, alarmante. Algunas personas describen la experiencia de la siguiente manera:
Si alguna vez experimentas esto, lo mejor es mantener la calma, evitar intentar retirarlo tú mismo con objetos, y buscar atención médica para que lo extraigan de forma segura.
Cuando un insecto entra en el oído, puede parecer una situación alarmante, pero es importante mantener la calma. Generalmente, los insectos no penetran más allá del canal auditivo externo, que es la parte del oído que va desde la entrada hasta el tímpano. Sin embargo, dependiendo del tamaño del insecto y de la reacción de la persona, puede moverse hacia el tímpano o quedarse atrapado cerca de él. Los síntomas incluyen dolor, picazón y, en algunos casos, pérdida temporal de audición. Si sospechas que un insecto está dentro del oído, es crucial buscar atención médica de inmediato para evitar posibles daños o infecciones. Un profesional puede eliminar el insecto de manera segura y asegurarse de que el oído esté completamente limpio.
No, un insecto no puede llegar al cerebro desde el oído. Aunque puede ser incómodo y alarmante tener un insecto en el oído, el canal auditivo está separado del cerebro por estructuras sólidas y seguras.
Barreras anatómicas:
En algunos casos, puedes sacar tú mismo el insecto del oído. Para ello, se recomienda respetar tres medidas de seguridad. En cualquier caso, ¡presta atención! Si con estos métodos no consigues sacar el insecto del oído, debes consultar con un otorrinolaringólogo, ya que en caso contrario existe el peligro de que se produzca una lesión en el tímpano.
Estas son las técnicas para hacerlo tú mismo.
Es muy probable que, si un insecto ha entrado en el oído, muera rápidamente. Sin embargo, no siempre es así y en algunos casos puede seguir viviendo unos días, provocando molestias y generando ruido en el oído.
Un insecto muerto en el oído puede causar molestias e incluso aumentar el riesgo de infección si no se retira a tiempo.
Síntomas de un insecto muerto en el oído:
Es mucho más habitual que otros cuerpos extraños entren en el oído y permanezcan allí. Por ejemplo, cuando se trabaja en casa y en el jardín, pueden penetrar en el oído trozos de plantas, polvo o arena. Los cuerpos extraños en el canal auditivo son evidentes sobre todo por los problemas de oído y la sensación de molestia y taponamiento en el oído. A menudo, es también un problema del oído mismo y no incluye cuerpos extraños: Los tapones de cera son la causa más habitual.
Tener un bicho en el oído puede ser molesto e incómodo, pero en la mayoría de los casos no representa un peligro grave si se maneja correctamente. Sin embargo, pueden surgir problemas si no se actúa adecuadamente. A continuación, un resumen de los posibles riesgos:
La sensación de que algo se mueve en el oído puede resultar bastante incómoda. A continuación, te menciono algunas posibles causas de esta sensación:
1. Insecto en el oído
Es posible que un insecto pequeño, como una mosca, un mosquito o incluso una hormiga, haya entrado en el canal auditivo. El movimiento del insecto puede hacer que sientas que algo camina dentro del oído.
2. Acúfenos (tinnitus)
A veces, las personas con tinnitus, una afección que produce ruidos o zumbidos en los oídos, pueden experimentar sensaciones extrañas, como si algo se estuviera moviendo en el oído. Aunque esto no involucra un cuerpo extraño, la sensación puede ser similar.
3. Cera acumulada
Un exceso de cera en el oído puede causar sensaciones extrañas, como la sensación de que algo está "caminando" o moviéndose dentro del canal auditivo. Esto es más común si la cera se mueve o se desplaza debido a cambios de posición o a la presión.
4. Infección en el oído
Las infecciones en el oído, como la otitis externa (infección en el canal auditivo), pueden generar sensaciones de picazón o como si algo se moviera. Esto se debe a la inflamación o irritación en el oído.
5. Cuerpo extraño en el oído
En algunos casos, puede ser un pequeño objeto o partícula que se ha quedado atrapada en el canal auditivo, lo que provoca la sensación de movimiento.
Tener una garrapata en el oído puede causar síntomas como:
Qué hacer:
Actuar rápidamente evita complicaciones como infecciones o transmisión de enfermedades.
Más información sobre la salud auditiva y las múltiples soluciones adecuadas para cada persona y su su oído.