
Preguntas sobre la prevención auditiva
Si tenemos en cuenta dos factores podemos conseguir un nivel de ruido seguro en el trabajo:
Cuando utilizamos bastoncillos de algodón empujamos el cerumen hacia dentro del oído, provocando tapones. Además, también podemos ocasionar irritaciones o infecciones en el conducto auditivo. La forma más adecuada y correcta de limpiar nuestros oídos es hacerlo con agua durante la higiene diaria y luego secar con una toalla.
La cera no es mala. Se produce por la secreción de las glándulas sebáceas y sudoríparas del oído y actúa como mecanismo de defensa. Además, también lubrica el canal auditivo y transporta fuera del oído el polvo, la suciedad y las células muertas de dentro de él.
Los tapones en los oídos deben ser extraídos por personal sanitario para evitar complicaciones. Puede ser que la aplicación de unas gotas sea suficiente para su disolución, pero otras veces es necesario realizar un sencillo procedimiento mediante una jeringa otológica con agua templada. Este proceso consiste en introducir la cánula por el pabellón auricular e inyectar el agua con energía para sacar el tapón.
Es importante que recuerdes que no debes intentar quitar el tapón con algodón o bastoncillos ya que podrías lesionar el tímpano o provocar una infección en el conducto auditivo.
Si te expones prolongadamente a ruidos de fuerte intensidad, esto puede ocasionar daños permanentes en el oído. Y una vez producidos los daños, no existe tratamiento médico ni quirúrgico, no hay marcha atrás, por lo que la prevención es muy importante.
Existen protectores auditivos adecuados en función de las profesiones o necesidades. Además, hoy en día también existen protectores especiales para músicos, motoristas y personas que trabajan en lugares muy ruidosos (industria textil, pilotos de aviación, etc.), que aportan protección al oído sin que el/la usuario/a quede incomunicado/a.
Preguntas sobre Implantes Cocleares
Las intervenciones quirúrgicas se programan después de que la clínica haya terminado con todas tus evaluaciones. Pide a tu equipo de implante coclear más información acerca de tu operación.
Esta intervención suele durar de 1 a 3 horas. Normalmente te vas a casa el mismo día o al día siguiente por la mañana. La mayoría de los pacientes reanudan su actividad habitual en unos pocos días o en una semana. Aunque, como en cualquier operación, pueden presentarse ciertas incomodidades que pueden combatirse con analgésicos convencionales.
Será entre la cuarta y sexta semana posterior a la intervención quirúrgica cuando se active normalmente el procesador externo.
El implante coclear es una técnica quirúrgica que consiste en la implantación de un dispositivo electrónico que transforma las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo y envían el sonido al cerebro.
Existe una avanzada tecnología en esta área de la medicina, lo que hace posible crear dispositivos, cada vez con un tamaño más pequeño, que dotan de una mejor audición al/a la usuario/a. De esta forma es más fácil para las personas adaptarse a él y además permite que sea implantado en niños/as muy pequeños/as.
Puede repercutir en la calidad del sonido de los procesadores, puesto que pueden presentarse distorsiones intermitentemente que tienen lugar cuando estamos, aproximadamente, entre 1 y 2 Km de distancia de una torre de transmisión de radio o televisión. Pero es un efecto temporal y que no estropea el procesador de la palabra.
La energía emitida de una torre de transmisión para móviles es, en comparación, más pequeña que la emitida por un móvil colocado directamente sobre la oreja. Hasta ahora, no tenemos ninguna incidencia de complicaciones debido a una estación de antenas. Alguien con un implante coclear no tiene que contar con complicaciones causadas por una estación de antenas en los alrededores.
Sí, las personas con implantes cocleares pueden utilizar con seguridad los equipos de redes inalámbricas. Puede haber interferencias, pero éstas son muy insignificantes y tan solo disminuirán o aumentarán según la distancia a la antena del equipo.
Tecnologías incluídas: Bluetooth, Airport Hotspot, WLan, WiFi.
La mayoría de los/las usuarios/as de implantes auditivos dicen que el sonido varía con el tiempo y que mejora día a día. Si has utilizado una prótesis auditiva anteriormente, con el nuevo implante notarás la diferencia del sonido. Puede que al principio percibas sólo un sonido de baja calidad, ya que serás capaz de oír sonidos agudos que puedes no haber oído durante mucho tiempo.
Los que se acostumbran más rápido son los/las niños/as que habían oído poco o nada antes de recibir su implante coclear.
Si tienes molestias con los sonidos que escuchas después de encender el implante, trabaja con el equipo de implante coclear en mejorar el sonido.
Cuanto antes se detecte el trastorno auditivo y se implante esta solución auditiva, mayores son las posibilidades que el/la niño/a o adulto tenga un normal desarrollo. Si la intervención se realiza de forma temprana puede tener una efectividad de un 95%. Según numerosos estudios, si se recibe el implante antes de los dos años el/la niño/a puede desarrollar el lenguaje como una persona sin problemas de audición.
En las personas adultas que han perdido la audición después de haber adquirido el lenguaje, a causa de una lesión o enfermedad, el éxito ronda el 85% y los beneficios son mayores cuanto antes se reciba el implante, ya que la persona aún no ha perdido la memoria auditiva.
Oír pero no entender es uno de los síntomas frecuentes entre las personas que necesitan ayudas auditivas. La posible causa podría encontrarse a nivel neurosensorial, lo cual impide un correcto funcionamiento del oído.
Por supuesto, influyen también factores como la edad, ciertos medicamentos, causas genéticas y la contaminación acústica. Todo esto conlleva una falta de capacidad para entender la conversación.
La otitis es una inflamación, que suele estar provocada por una infección de la garganta. La causa más importante de la otitis media es el mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio, conducto que comunica el oído medio con la rinofaringe. Otras posibles causas pueden ser la infección de la vía respiratoria alta, los problemas alérgicos y los trastornos de la función ciliar del epitelio respiratorio de la vía respiratoria alta.
Los síntomas agudos de la otitis son dolor de oído, fiebre, tinnitus e irritabilidad. Con menos frecuencia se puede presentar supuración, vértigo y más raramente parálisis facial. En la otitis media crónica con efusión, la pérdida de audición puede ser el único síntoma.
La toma de antibiótico durante 10 o 14 días es el tratamiento habitual para la otitis media aguda, teniendo como referencia los gérmenes, que habitualmente son los responsables de dichos procesos. Normalmente, con este tratamiento antibiótico la sintomatología mejora en 48 horas. Sin embargo, si existe efusión en el oído medio ésta puede persistir durante varias semanas. Este tratamiento en ocasiones se acompaña con descongestionantes nasales y mucolíticos.
La función del/de la audioprotesista es evaluar el grado de pérdida auditiva, recomendar el instrumento auditivo más adecuado y responsabilizarse de su correcta adaptación.
Al determinar el grado de pérdida auditiva, el/la audioprotesista informa al/a la paciente de las alternativas que tiene a su alcance y le da conocer distintas soluciones auditivas según el estilo de vida y tipo de pérdida que tenga. Una vez escogida y colocada la ayuda auditiva adecuada, el/la audioprotesista la ajusta para adaptarla a las necesidades individuales de cada usuario/a.
El/la audioprotesista también propone revisiones periódicas para verificar el buen funcionamiento de la ayuda auditiva y comprobar la evolución de la audición.
A veces, pensar que sólo necesitas un audífono para conseguir resolver tu problema auditivo es un error. Y es que los audífonos presentan una desventaja: el ruido ambiental entre el micrófono y la palabra de quien ha de ser escuchado. Este ruido de fondo crea una relación señal-ruido adversa, que reduce la capacidad de inteligibilidad de la persona con hipoacusia o pérdida de audición.
Hay otros factores adversos, como la distancia y la reverberación o eco, que sumado a otras condiciones acústicas del cuarto o área donde se encuentra, pueden reducir significativamente la capacidad para comprender un mensaje hablado.
Teniendo en cuenta estos problemas existen soluciones específicas para mejorar la audición en cada momento. Los dispositivos de ayuda auditiva son diversos tipos de instrumentos auditivos que contienen normalmente un micrófono remoto para mejorar la relación señal ruido.
Entre ellos destacan los sistemas de comunicación inalámbrica o FM , amplificadores personales, amplificadores telefónicos, de televisión, para el timbre de la puerta, etc. Todos estos sistemas permiten una conexión directa entre el emisor y el receptor, evitando interferencias indeseadas, permitiendo la libre movilidad de quien habla (interlocutor/a) y quien escucha (usuario/a) y, sobre todo, aumentando la inteligibilidad de la señal. Estos productos destacan por ser cómodos de usar, fáciles de instalar y muy flexibles. Puedes adquirirlos en nuestros centros auditivos o en nuestra tienda online.
El campo magnético en las pruebas de RMI ejerce una fuerza sobre cualquier material magnético que se encuentre en su proximidad. Esto puede representar un problema para personas con ciertos implantes cocleares, en particular aquellos con un imán fijo.
Si tienes uno de los implantes cocleares de la gama Nucleus® 24 (implantes CI532, CI512, CI522, ABI541 -sin caracteres radio-opacos-, implantes CI422, Freedom CI24RE e Hybrid CI24REH) puedes someterte a RMIs:
Cochlear es el único fabricante que te ofrece este excepcional nivel de seguridad para RMI. Entre 0,2 y 1,5 teslas, puede que sea necesario utilizar un vendaje en la cabeza y una tablilla.
Los procesadores retroauriculares y de botón (Kanso) utilizan pilas desechables tamaño 675 de cinc-aire. Los procesadores retroauriculares CP810, CP910, CP920 y CP1000, además, tienen la posibilidad de utilizar baterías recargables estándar o compacta.
Tu especialista clínico te podrá aconsejar el mejor tipo de pila para tu procesador de sonido.
Una emisora de FM es un sistema de frecuencia modulada (FM) en miniatura para usuarios de prótesis auditivas e implantes cocleares. El receptor R2 se conecta directamente al procesador de sonido, normalmente mediante un euroadaptador, y mejora la comprensión del habla, especialmente en situaciones de escucha difíciles, como puede ocurrir en el aula. Los niños que deseen disfrutar de la tecnología de FM pueden solicitar financiación a través de los servicios educativos locales, mientras que los adultos pueden hacerlo a través de diferentes asociaciones benéficas y profesionales.
Hoy en día, con los procesadores de la serie CP900 (CP910, CP920 y CP950), los usuarios pueden conectarse a los sistemas inalámbricos True Wireless de Cochlear, usando el mini micrófono en el aula para una transmisión directa de sonido entre el profesor y los usuarios de implante coclear de estos modelos.
Hay muchas formas de acceder al sistema de audio de un avión. Una opción es el cable de audio, que se conecta directamente a tu procesador de sonido en el puerto de accesorios. Si eres usuario/a de un procesador de la serie CP900 podrás utilizar el Mini Mic 1 o Mini Mic 2+, ambos con el cable de audio.
Ponte en contacto con la línea aérea con la que vayas a volar para preguntar por la conexión a tu sistema de entretenimiento, ya que puede que necesites comprar un adaptador en una tienda de electrónica si el sistema de la aerolínea utiliza un conector de 2 o 3 clavijas. Antes de iniciar el viaje, habla con tu especialista clínico acerca de las diferentes opciones de mezcla del micrófono para asegurarte la mejor calidad de sonido para tus necesidades auditivas concretas.
Hay varias maneras de utilizar el procesador de sonido que te ayudarán a comunicarte mejor por teléfono:
Este método funciona con casi todos los procesadores de sonido de Cochlear. El micrófono está situado en la parte superior de tu oreja, cerca del codo, captando los sonidos del habla del auricular del teléfono, el cual debe estar alineado con el micrófono del procesador. Puede que tengas que mover ligeramente el auricular del teléfono hasta que capte la señal más intensa.
El transmisor de teléfono Phone Clip es un dispositivo inalámbrico que hace más claras las conversaciones telefónicas y te da acceso a funciones del teléfono como la de manos libres o la de activación por voz. Se engancha fácilmente a la ropa, acepta llamadas con tan solo pulsar un botón y transmite la señal de audio directamente hacia el procesador de sonido. Además, permite la conexión de cualquier dispositivo Bluetooth (por ejemplo teléfono, reproductor de MP3 u ordenador). Ofrece una transmisión de calidad estéreo y permite la conexión simultánea a dos dispositivos Bluetooth.
Las telebobinas envían una señal directamente a tu procesador sin interferencias del ruido de fondo. Para poder utilizar este ajuste, la función de telebobina debe estar activada en el procesador de sonido y sólo puede usarse con un teléfono compatible con sistema de telebobina.
Cómo utilizar la función de telebobina:
Los siguientes procesadores de sonido de Cochlear tienen función de telebobina:
Cada implantado tiene sus preferencias personales, y lo que funciona para uno no tiene por qué funcionar para otro. Si es posible, prueba diferentes modelos antes de elegir uno.
Algunas de las características que deberías considerar al comprar un teléfono nuevo son:
Al comprar un teléfono inalámbrico, deberás tener en cuenta:
Al comprar un teléfono con cable:
Para comprar un teléfono móvil, te recomendamos ir a una tienda y probar diferentes modelos. Si piensas usar una telebobina con tu teléfono móvil, asegúrate de comprobar también su compatibilidad.
Un segundo implante coclear puede mejorar la audición de niños y adultos en situaciones de escucha difíciles, lo que incluye clases, reuniones, restaurantes y otros lugares activos y ruidosos.
Los beneficios de la implantación coclear bilateral incluyen:
Varios estudios sugieren que los/as niños/as con hipoacusia unilateral pueden tener dificultades para escuchar y aprender en clase, por lo que a menudo la audición binaural les reporta un beneficio tanto a nivel académico como social.
La respuesta es sencilla: cuanto antes, mejor. La mayoría de las personas están tan impresionadas por los beneficios del primer implante que al principio no se plantean tener otro. Sin embargo, cuando reciben dos implantes en un intervalo de tiempo reducido, o incluso a la vez (simultáneamente), el cerebro se adapta más rápidamente. Además, se puede evitar la tendencia a favorecer un oído y es posible que se necesite menos terapia auditiva.
Para su hijo/a, permitir que se desarrollen a la vez ambos oídos y ambas vías auditivas supone que ese marco temporal crítico puede revertir absolutamente en su provecho. Para algunas personas es posible conseguir los beneficios de una audición binaural utilizando un solo implante coclear y una prótesis auditiva. Sin embargo, tras utilizar un implante coclear durante un largo periodo de tiempo, muchas personas perciben que ya no consiguen en el oído no implantado los beneficios binaurales que antes obtenían de la prótesis auditiva. Este es el momento en que debe considerarse un segundo implante coclear, aunque ya hayan transcurrido varios años desde el primer implante.
Algunos pacientes implantados bilaterales perciben que su rendimiento auditivo mejora inmediatamente después de conectar su segundo implante coclear. Para otros, la mejora es más gradual.
Su experiencia es tan única como cada persona, y puede depender de factores como el tiempo que hace que padece hipoacusia y cuánta experiencia tiene con el primer implante coclear o con la prótesis auditiva.