FAQs

Preguntas frecuentes sobre el mundo de la audición.

Preguntas Frecuentes

Preguntas sobre la prevención auditiva

¿Existe un nivel de ruido seguro en el trabajo?

Si tenemos en cuenta dos factores podemos conseguir un nivel de ruido seguro en el trabajo:

  • El volumen del ruido y el tiempo que se está expuesto a él.
  • El volumen máximo de ruido que permiten las normas de la mayoría de los países Europeos es, por lo general, inferior a 85 decibelios (dB) durante una jornada laboral de ocho horas.

No se deben utilizar bastoncillos, ¿es cierto?

Cuando utilizamos bastoncillos de algodón empujamos el cerumen hacia dentro del oído, provocando tapones. Además, también podemos ocasionar irritaciones o infecciones en el conducto auditivo. La forma más adecuada y correcta de limpiar nuestros oídos es hacerlo con agua durante la higiene diaria y luego secar con una toalla.

La cera no es mala. Se produce por la secreción de las glándulas sebáceas y sudoríparas del oído y actúa como mecanismo de defensa. Además, también lubrica el canal auditivo y transporta fuera del oído el polvo, la suciedad y las células muertas de dentro de él.

Si tengo tapones en el oído, ¿qué hago?

Los tapones en los oídos deben ser extraídos por personal sanitario para evitar complicaciones. Puede ser que la aplicación de unas gotas sea suficiente para su disolución, pero otras veces es necesario realizar un sencillo procedimiento mediante una jeringa otológica con agua templada. Este proceso consiste en introducir la cánula por el pabellón auricular e inyectar el agua con energía para sacar el tapón.

Es importante que recuerdes que no debes intentar quitar el tapón con algodón o bastoncillos ya que podrías lesionar el tímpano o provocar una infección en el conducto auditivo.

¿Pueden dañarme el oído los auriculares?

El mal uso de sistemas mp3, mp4 y similares está demostrado que provoca que  las generaciones más jóvenes tengan problemas auditivos a edades muy tempranas. Esto es a causa de que  escuchan música a un volumen demasiado alto y muy cerca del oído. En la actualidad muchos de estos dispositivos incorporan una limitación de sonidos para evitar estos problemas.

El ruido en el oído, ¿cómo me afecta?

Si te expones prolongadamente a ruidos de fuerte intensidad, esto puede ocasionar daños permanentes en el oído. Y una vez producidos los daños, no existe tratamiento médico ni quirúrgico, no hay marcha atrás, por lo que la prevención es muy importante.

Existen protectores auditivos adecuados en función de las profesiones o necesidades. Además, hoy en día también existen protectores especiales para músicos, motoristas y personas que trabajan en lugares muy ruidosos (industria textil, pilotos de aviación, etc.), que aportan protección al oído sin que el/la usuario/a quede incomunicado/a.

Preguntas sobre Implantes Cocleares

Preguntas sobre Implantes Cocleares

¿GAES hace programaciones?

Tan solo el centro implantador puede realizar programaciones.

¿Puedo bucear otras actividades deportivas?

Llevar un implante coclear no supone ninguna limitación para practicar un deporte, ni dentro ni fuera del agua. En la piscina o el mar, simplemente deberás usar el complemento Aqua+ para evitar que el agua dañe tu procesador de sonido. La parte interna del implante coclear, al estar dentro del cráneo, no se ve afectada por el agua. Para otros deportes más agresivos o de contacto ponte un casco que proteja el equipo, aunque se recomienda no practicar este tipo de actividad. Para los/las buceadores/as, el implante interno está certificado para soportar la presión de una profundidad de 25 metros. Sin embargo, se recomienda consultar al/a la cirujano/a o al médico antes de practicar deportes subacuáticos. Hay algunos requisitos médicos que deberás considerar.

¿Qué puedo esperar de la intervención?

Las intervenciones quirúrgicas se programan después de que la clínica haya terminado con todas tus evaluaciones. Pide a tu equipo de implante coclear más información acerca de tu operación.

Esta intervención suele durar de 1 a 3 horas. Normalmente te vas a casa el mismo día o al día siguiente por la mañana. La mayoría de los pacientes reanudan su actividad habitual en unos pocos días o en una semana. Aunque, como en cualquier operación, pueden presentarse ciertas incomodidades que pueden combatirse con analgésicos convencionales.

Será entre la cuarta y sexta semana posterior a la intervención quirúrgica cuando se active normalmente el procesador externo.

Quiero saber qué es un implante coclear

El implante coclear es una técnica quirúrgica que consiste en la implantación de un dispositivo electrónico que transforma las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo y envían el sonido al cerebro.

Existe una avanzada tecnología en esta área de la medicina, lo que hace posible crear dispositivos, cada vez con un tamaño más pequeño, que dotan de una mejor audición al/a la usuario/a. De esta forma es más fácil para las personas adaptarse a él y además permite que sea implantado en niños/as muy pequeños/as.

¿Me podéis transformar en GAES la programación?

No, sólo el centro implantador puede realizar dichos cambios.

¿Por qué me los pedís de nuevo?

Te los pedimos porque estos mapas pueden haberse modificado durante este largo periodo de tiempo y porque por la ley de protección de datos, al tratarse de un expediente médico, no lo ponemos tener en nuestra BBDD salvo que el/la usuario/a o tutor/a legal nos lo autorice.

Mi hijo/a implantado/a y una torre de transmisión

Puede repercutir en la calidad del sonido de los procesadores, puesto que pueden presentarse distorsiones intermitentemente que tienen lugar cuando estamos, aproximadamente, entre 1 y 2 Km de distancia de una torre de transmisión de radio o televisión. Pero es un efecto temporal y que no estropea el procesador de la palabra.

La energía emitida de una torre de transmisión para móviles es, en comparación, más pequeña que la emitida por un móvil colocado directamente sobre la oreja. Hasta ahora, no tenemos ninguna incidencia de complicaciones debido a una estación de antenas. Alguien con un implante coclear no tiene que contar con complicaciones causadas por una estación de antenas en los alrededores.

Mi hijo/a y una cocina de inducción

Si el implante se mantiene de la superficie de la cocina a una razonable distancia mayor de 0,5 metros, la utilización de este tipo de cocina no tiene porqué afectar al recipiente.

¿Puede usar la videoconsola Nintendo Wii?

Sí, las personas con implantes cocleares pueden utilizar con seguridad los equipos de redes inalámbricas. Puede haber interferencias, pero éstas son muy insignificantes y tan solo disminuirán o aumentarán según la distancia a la antena del equipo.

Tecnologías incluídas: Bluetooth, Airport Hotspot, WLan, WiFi.

¿Cómo oiré después de recibir mi implante coclear?

La mayoría de los/las usuarios/as de implantes auditivos dicen que el sonido varía con el tiempo y que mejora día a día. Si has utilizado una prótesis auditiva anteriormente, con el nuevo implante notarás la diferencia del sonido. Puede que al principio percibas sólo un sonido de baja calidad, ya que serás capaz de oír sonidos agudos que puedes no haber oído durante mucho tiempo.

Los que se acostumbran más rápido son los/las niños/as que habían oído poco o nada antes de recibir su implante coclear.

Si tienes molestias con los sonidos que escuchas después de encender el implante, trabaja con el equipo de implante coclear en mejorar el sonido.

¿Puede tomar rayos UVA?

Los rayos UVA o luz ultravioleta no son un riesgo para el implante. Aunque se deben evitar las exposiciones extremas a las partes externas del implante, ya que esto podría ser causa potencial del deterioro de los materiales. Si la persona quiere ir a un solarium, entonces le recomendamos que se quite el procesador.

¿Qué pasa el día después?

Después de la operación la persona implantada debe asistir a sesiones de programación y ajuste del implante, además de realizar una rehabilitación auditiva en un centro especializado con el apoyo y seguimiento de un/a profesional en audiología.

¿Cuál es la edad idónea para realizar un implante?

Cuanto antes se detecte el trastorno auditivo y se implante esta solución auditiva, mayores son las posibilidades que el/la niño/a o adulto tenga un normal desarrollo. Si la intervención se realiza de forma temprana puede tener una efectividad de un 95%. Según numerosos estudios, si se recibe el implante antes de los dos años el/la niño/a puede desarrollar el lenguaje como una persona sin problemas de audición.

En las personas adultas que han perdido la audición después de haber adquirido el lenguaje, a causa de una lesión o enfermedad, el éxito ronda el 85% y los beneficios son mayores cuanto antes se reciba el implante, ya que la persona aún no ha perdido la memoria auditiva.

¿Quién puede llevar un Implante Coclear?

Hay una avanzada tecnología en esta área de la medicina, que hace posible crear dispositivos, cada vez más pequeños, que dotan de una mejor audición al/a la usuario/a. De esta forma es más fácil para las personas adaptarse a él y además permite que sea implantado en niños/as muy pequeños/as.

Preguntas Implantes Osteointegrados

¿Voy a tener que dejar de ir a trabajar?

La mayoría de personas no necesitan más que un día de reposo, puesto que la intervención es muy sencilla. Sin embargo, puesto que las reacciones a la intervención quirúrgica pueden ser diferentes, conviene consultar este tema con el/la especialista.

¿Se puede dormir sobre el lado?

Es recomendable dormir sobre el otro lado durante el periodo de cicatrización. Después de este tiempo, esto no debe suponer ningún problema. Lo único que se debe hacer es extraer el procesador.

Y nadar, ¿se puede?

Por supuesto que puedes nadar con un implante, pero como el procesador no es impermeable recuerda quitártelo antes. Si quieres, puedes utilizar la cubierta del pilar para ocultar el pilar.

¿Podré llevar gafas, sombreros o cascos?

Menciona con tu médico, previamente a la operación, todos los artículos para la cabeza que desees o debas utilizar. De este modo, el cirujano lo puede tener en cuenta cuando planee la intervención.

¿Volveré a tener pelo alrededor del pilar?

Para evitar los riesgos de infección, la piel que rodea inmediatamente el pilar no debe presentar pelo y por eso debe afeitarse antes de la intervención. Pero, por supuesto, el pelo vuelve a crecer.

Para limpiar la zona del pilar, ¿qué hago?

Cepíllate suavemente la zona cercana al pilar utilizando agua y jabón. Así, evitarás la acumulación de células muertas y el riesgo de infección. Si notas dolor o sientes molestias, ponte en contacto con tu médico.

¿Es posible que el procesador active alarmas?

El implante y el pilar están fabricados en titanio, que no activa ningún tipo de alarma, pero el procesador de sonido Ponto sí puede activarlas, por lo que para evitar que ocurra se puede extraer.

¿Puedo usar el teléfono móvil?

Por supuesto, pero para evitar la retroalimentación (pitidos altos) el teléfono no debe tocar el procesador de sonido.

¿Puedo probar el procesador de sonido Ponto Pro?

Sí. Además, te animamos a probarlo colocándotelo en una cinta para la cabeza y en situaciones tanto ruidosas como silenciosas.

Preguntas Frecuentes problemas auditivos

¿Cuál es el mejor trato para un/a acúfeno?

Los acúfenos o tinnitus  por ahora no tienen curación posible y pueden afectar a la mitad de personas con pérdida auditiva. Además, este problema puede ocasionar graves consecuencias a la persona que los padece y por eso existe una terapia de habituación cuyo objetivo es llegar a convivir en armonía con nuestros propios zumbidos en los oídos. La terapia combina el asesoramiento profesional con la utilización de un instrumento auditivo de alta tecnología.

Oigo pero no entiendo lo que me dicen, ¿qué pasa?

Oír pero no entender es uno de los síntomas frecuentes entre las personas que necesitan ayudas auditivas. La posible causa podría encontrarse a nivel neurosensorial, lo cual impide un correcto funcionamiento del oído.

Por supuesto, influyen también factores como la edad, ciertos medicamentos, causas genéticas y la contaminación acústica. Todo esto conlleva una falta de capacidad para entender la conversación.

Cómo atraso el proceso de envejecimiento del oído

Que tu oído envejezca es irremediable, pero si evitas exponerte a niveles sonoros elevados o haces uso de protectores para el oído, puedes conservar por más tiempo una buena audición. Existen soluciones eficaces y discretas para compensar la presbiacusia, esto es, la pérdida de audición debida al envejecimiento del sistema auditivo. Por ejemplo los audífonos, con los que se obtienen resultados muy sorprendentes.

He perdido audición, ¿por qué?

Casi todas las pérdidas de audición son a causa de la evolución natural del sistema auditivo. En menor grado, pueden ser provocadas por una exposición prolongada a ruidos de fuerte intensidad, efectos secundarios de algunos medicamentos, traumatismos craneales y ciertas enfermedades, que pueden perjudicar al sistema auditivo.

¿Qué es la otitis y que tratamiento la cura?

La otitis es una inflamación, que suele estar provocada por una infección de la garganta. La causa más importante de la otitis media es el mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio, conducto que comunica el oído medio con la rinofaringe. Otras posibles causas pueden ser la infección de la vía respiratoria alta, los problemas alérgicos y los trastornos de la función ciliar del epitelio respiratorio de la vía respiratoria alta.

Los síntomas agudos de la otitis son dolor de oído, fiebre, tinnitus e irritabilidad. Con menos frecuencia se puede presentar supuración, vértigo y más raramente parálisis facial. En la otitis media crónica con efusión, la pérdida de audición puede ser el único síntoma.

La toma de antibiótico durante 10 o 14 días es el tratamiento habitual para la otitis media aguda, teniendo como referencia los gérmenes, que habitualmente son los responsables de dichos procesos. Normalmente, con este tratamiento antibiótico la sintomatología mejora en 48 horas. Sin embargo, si existe efusión en el oído medio ésta puede persistir durante varias semanas. Este tratamiento en ocasiones se acompaña con descongestionantes nasales y mucolíticos.

Preguntas Frecuentes Audífonos

Necesito dos audífonos, ¿a qué se debe?

Hay una gran confusión respecto a este tema. La mayoría de gente cree que lo normal es utilizar un audífono, cuando en realidad es justamente lo contrario. Al igual que un problema visual suele afectar a los dos ojos, la mayoría de pérdidas auditivas afectan a ambos oídos, por lo que es lógico que el audioprotesista prescriba la adaptación de dos audífonos, es decir, una adaptación estereofónica o binaural. Este sistema conlleva múltiples ventajas: una audición mucho más natural, un campo auditivo más amplio, localización de la procedencia de la fuente sonora, sensación de relieve auditivo y una mejor comprensión de las palabras.

No oigo bien con mi audífono, ¿por qué?

Hay que acostumbrarse a los audífonos y no es una tarea fácil. Además, todavía es más difícil cuando la persona ha convivido mucho tiempo con su pérdida auditiva. Sin embargo, con un poco de paciencia y siguiendo los consejos del audioprotesista, la mayoría de usuarios/as consiguen resultados plenamente satisfactorios y mejoran notablemente su calidad de vida.

¿Perjudican el oído los audífonos?

Mucha gente piensa que utilizar audífonos puede dañar el oído al escuchar más fuerte, pero no es así, ya que los audífonos están regulados al nivel de sensibilidad auditiva de cada persona.

¿Cuál es el trabajo de un/a audioprotesista?

La función del/de la audioprotesista es evaluar el grado de pérdida auditiva, recomendar el instrumento auditivo más adecuado y responsabilizarse de su correcta adaptación.

Al determinar el grado de pérdida auditiva, el/la audioprotesista informa al/a la paciente de las alternativas que tiene a su alcance y le da conocer distintas soluciones auditivas según el estilo de vida y tipo de pérdida que tenga. Una vez escogida y colocada la ayuda auditiva adecuada, el/la audioprotesista la ajusta para adaptarla a las necesidades individuales de cada usuario/a.

El/la audioprotesista también propone revisiones periódicas para verificar el buen funcionamiento de la ayuda auditiva y comprobar la evolución de la audición.

Los complementos auditivos, ¿cómo me ayudan?

A veces, pensar que sólo necesitas un audífono para conseguir resolver tu problema auditivo es un error. Y es que los audífonos presentan una desventaja: el ruido ambiental entre el micrófono y la palabra de quien ha de ser escuchado. Este ruido de fondo crea una relación señal-ruido adversa, que reduce la capacidad de inteligibilidad de la persona con hipoacusia o pérdida de audición.

Hay otros factores adversos, como la distancia y la reverberación o eco, que sumado a otras condiciones acústicas del cuarto o área donde se encuentra, pueden reducir significativamente la capacidad para comprender un mensaje hablado.

Teniendo en cuenta estos problemas existen soluciones específicas para mejorar la audición en cada momento. Los dispositivos de ayuda auditiva son diversos tipos de instrumentos auditivos que contienen normalmente un micrófono remoto para mejorar la relación señal ruido.

Entre ellos destacan los sistemas de comunicación inalámbrica o FM , amplificadores personales, amplificadores telefónicos, de televisión, para el timbre de la puerta, etc. Todos estos sistemas permiten una conexión directa entre el emisor y el receptor, evitando interferencias indeseadas, permitiendo la libre movilidad de quien habla (interlocutor/a) y quien escucha (usuario/a) y, sobre todo, aumentando la inteligibilidad de la señal. Estos productos destacan por ser cómodos de usar, fáciles de instalar y muy flexibles. Puedes adquirirlos en nuestros centros auditivos o en nuestra tienda online.

Otras Preguntas Frecuentes

¿Es seguro hacer RMI con un implante coclear?

El campo magnético en las pruebas de RMI ejerce una fuerza sobre cualquier material magnético que se encuentre en su proximidad. Esto puede representar un problema para personas con ciertos implantes cocleares, en particular aquellos con un imán fijo.

Si tienes uno de los implantes cocleares de la gama Nucleus® 24 (implantes CI532, CI512, CI522, ABI541 -sin caracteres radio-opacos-, implantes CI422, Freedom CI24RE e Hybrid CI24REH) puedes someterte a RMIs:

  • Hasta 1,5 teslas con el imán en su sitio durante la prueba.
  • Entre 1,5 y 3,0 teslas retirando temporalmente el imán mediante una sencilla intervención ambulatoria.

Cochlear es el único fabricante que te ofrece este excepcional nivel de seguridad para RMI. Entre 0,2 y 1,5 teslas, puede que sea necesario utilizar un vendaje en la cabeza y una tablilla.

¿Qué tipo de pilas usan los procesadores?

Los procesadores retroauriculares y de botón (Kanso) utilizan pilas desechables tamaño 675 de cinc-aire. Los procesadores retroauriculares CP810, CP910, CP920 y CP1000, además, tienen la posibilidad de utilizar baterías recargables estándar o compacta.

Tu especialista clínico te podrá aconsejar el mejor tipo de pila para tu procesador de sonido.

¿Qué es una emisora FM?

Una emisora de FM es un sistema de frecuencia modulada (FM) en miniatura para usuarios de prótesis auditivas e implantes cocleares. El receptor R2 se conecta directamente al procesador de sonido, normalmente mediante un euroadaptador, y mejora la comprensión del habla, especialmente en situaciones de escucha difíciles, como puede ocurrir en el aula. Los niños que deseen disfrutar de la tecnología de FM pueden solicitar financiación a través de los servicios educativos locales, mientras que los adultos pueden hacerlo a través de diferentes asociaciones benéficas y profesionales. 

 

Hoy en día, con los procesadores de la serie CP900 (CP910, CP920 y CP950), los usuarios pueden conectarse a los sistemas inalámbricos True Wireless de Cochlear, usando el mini micrófono en el aula para una transmisión directa de sonido entre el profesor y los usuarios de implante coclear de estos modelos.

¿Puedo hacerme radiografías en el dentista?

Sí, los pacientes con un implante coclear pueden hacerse radiografías en el dentista. Durante la radiografía, el/la usuario/a deberá quitarse el procesador de sonido.

¿Cuánto tiempo duran las pilas del procesador?

El consumo de las pilas del procesador varía según el paciente y el entorno sonoro en el que se mueve. En el CP910, CP920 y CP950 el módulo de pila estándar usa pilas desechables y tiene una duración de hasta 60 horas. En el CP910/CP920 el módulo de pila recargable estándar tiene una duración de hasta 31 horas y el módulo de pila recargable compacta, de hasta 18 horas. 

Qué debo llevarme cuando viaje con mi dispositivo

Para viajar, si dispones de un procesador de sonido de repuesto, llévalo y asegúrate de que está programado con tu MAPA más reciente. Recuerda también coger un adaptador de corriente alterna adecuado para el cargador de pilas o cargador del mando a distancia, y llevar las piezas de repuesto básicas (cable y bobina de repuesto, pilas, filtros del micrófono, deshumidificador). Lleva una copia de tu MAPA auditivo más reciente, que te proporcionará tu audiólogo. Prueba la función "Buscar una clínica" antes de salir o infórmate de tu centro GAES de referencia más cercano, de forma que puedas ir encontrando las clínicas a lo largo del viaje en caso de que necesites ayuda urgente. Por último, lleva la tarjeta de identificación de paciente que te suministraron con la documentación del producto, la cual está disponible en muchos idiomas.

Al aeropuerto, ¿le pasará algo a mi procesador?

Hay que quitarse y apagar el procesador al pasar cualquier sistema de detector de metales. Los pacientes implantados deberán llevar en todo momento la tarjeta de identificación de paciente implantado coclear. Los aparatos como los detectores de metales en aeropuertos, que producen fuertes campos electromagnéticos, pueden ser activados por los materiales utilizados en el implante coclear. Algunos pacientes implantados cocleares podrían experimentar una sensación sonora distorsionada al pasar a través o cerca de uno de estos aparatos. 

¿Mi implante transmitirá señales?

Algunas líneas aéreas solicitan que los pasajeros apaguen los dispositivos electrónicos portátiles, como ordenadores personales y juegos electrónicos, durante el despegue y aterrizaje, o cuando esté iluminada la señal de “cinturón abrochado”. El procesador está considerado como un dispositivo electrónico portátil con fines médicos, por lo que deberás notificar al personal de cabina que estás usando un sistema de implante. Así podrán informarte de las medidas de seguridad, que podrían incluir la necesidad de apagar el procesador. Los dispositivos de transmisión como teléfonos móviles deben permanecer apagados en el avión. Si dispones de un mando a distancia para tu procesador, también deberá permanecer apagado, ya que cuando está encendido transmite ondas de radio de alta frecuencia.

¿Cómo puedo escuchar la música de a bordo?

Hay muchas formas de acceder al sistema de audio de un avión. Una opción es el cable de audio, que se conecta directamente a tu procesador de sonido en el puerto de accesorios. Si eres usuario/a de un procesador de la serie CP900 podrás utilizar el Mini Mic 1 o Mini Mic 2+, ambos con el cable de audio.

Ponte en contacto con la línea aérea con la que vayas a volar para preguntar por la conexión a tu sistema de entretenimiento, ya que puede que necesites comprar un adaptador en una tienda de electrónica si el sistema de la aerolínea utiliza un conector de 2 o 3 clavijas. Antes de iniciar el viaje, habla con tu especialista clínico acerca de las diferentes opciones de mezcla del micrófono para asegurarte la mejor calidad de sonido para tus necesidades auditivas concretas.

¿Podré hablar por teléfono?

Algunos pacientes implantados pueden hablar a los pocos meses por teléfono, y otros necesitan algo de tiempo y práctica.

¿Cómo puedo obtener mejores resultados al hablar?

Hay varias maneras de utilizar el procesador de sonido que te ayudarán a comunicarte mejor por teléfono:

  • Colocar el auricular del teléfono encima de los micrófonos del procesador.
  • Utilizar el ajuste cotidiano o SCAN.
  • Utilizar un transmisor de teléfono, como el Phone clip (para usuarios/as de procesadores de la serie CP900).
  • Utilizar la telebobina (un programa específico para usar con el teléfono o en entornos con sistemas de telebobina). 

Este método funciona con casi todos los procesadores de sonido de Cochlear. El micrófono está situado en la parte superior de tu oreja, cerca del codo, captando los sonidos del habla del auricular del teléfono, el cual debe estar alineado con el micrófono del procesador. Puede que tengas que mover ligeramente el auricular del teléfono hasta que capte la señal más intensa.

El transmisor de teléfono Phone Clip es un dispositivo inalámbrico que hace más claras las conversaciones telefónicas y te da acceso a funciones del teléfono como la de manos libres o la de activación por voz. Se engancha fácilmente a la ropa, acepta llamadas con tan solo pulsar un botón y transmite la señal de audio directamente hacia el procesador de sonido. Además, permite la conexión de cualquier dispositivo Bluetooth (por ejemplo teléfono, reproductor de MP3 u ordenador). Ofrece una transmisión de calidad estéreo y permite la conexión simultánea a dos dispositivos Bluetooth. 

Utilizar el teléfono con el ajuste telebobina

Las telebobinas envían una señal directamente a tu procesador sin interferencias del ruido de fondo. Para poder utilizar este ajuste, la función de telebobina debe estar activada en el procesador de sonido y sólo puede usarse con un teléfono compatible con sistema de telebobina.

Cómo utilizar la función de telebobina:

  • Coloca el auricular ligeramente por debajo de la oreja y algo más atrás que en la posición sugerida para el ajuste habitual. Esta posición también es adecuada si estás utilizando un ajuste con mezcla de telebobina y micrófono. 
  • Activa la función de telebobina desde el mando a distancia o desde el propio procesador si el audiólogo te la ha activado.
  • Asegúrate de no sujetar el auricular demasiado arriba o demasiado detrás de la oreja, ni tampoco directamente encima de la oreja, ya que en ese caso la señal no será óptima.

Los siguientes procesadores de sonido de Cochlear tienen función de telebobina:

  • Procesador de sonido Nucleus 5: tiene detección automática patentada de telebobina (que el audiólogo puede activar). Puedes activarla desde el mando a distancia CR110 o desde el botón superior del procesador.
  • Procesador de sonido Nucleus 6 (CP910 y CP920): activa la telebobina con el botón superior del procesador, con el mando a distancia básico CR210 o mando a distancia avanzado CR230. Al activar la telebobina aparecerá una luz azul indicando que la telebobina se ha activado. La serie Nucleus 6 permite el uso del Phone Clip con su procesador de sonido y Smartphone.
  • Procesador de sonido Nucleus 6 CP950 (Kanso): por defecto tiene la telebobina desactivada, consulta con tu audiólogo sobre el uso del teléfono. Se aconseja para el uso del teléfono hacer uso del Phone Clip.

Utilizar otros accesorios para el móvil y de audio

El accesorio inalámbrico Phone Clip de Cochlear, compatible con la serie de preocesadores CP900, facilita mucho la comunicación por teléfono, además de resultar muy útil para escuchar música o el GPS desde el móvil.

¿Qué debo tener en cuenta al elegir un teléfono?

Cada implantado tiene sus preferencias personales, y lo que funciona para uno no tiene por qué funcionar para otro. Si es posible, prueba diferentes modelos antes de elegir uno.

Algunas de las características que deberías considerar al comprar un teléfono nuevo son:

  • Control de volumen.
  • Identificación de llamada.
  • Contestador automático integrado.
  • Altavoz de alta calidad.
  • Bluetooth.

Al comprar un teléfono inalámbrico, deberás tener en cuenta: 

  • Busca un teléfono inalámbrico analógico, ya que éstos suelen proporcionar la mejor calidad de sonido y compatibilidad con la telebobina. 
  • Elige teléfonos inalámbricos analógicos de amplio rango, como los teléfonos de 2,4 GHz, ya que suelen ofrecer una señal más clara que los de 900 MHz.
  • Evita comprar teléfonos inalámbricos etiquetados con ‘digital’ o ‘digital spread spectrum’ (espectro ensanchado digital), especialmente si piensas usar una telebobina con el teléfono.

Al comprar un teléfono con cable:

  • Busca las mismas características enumeradas en teléfonos inalámbricos. 
  • Si vas a usar un adaptador de teléfono, asegúrate de elegir un teléfono con el teclado en la base del mismo y no en el auricular. 
  • Si no encuentras un teléfono comercial adecuado a tus necesidades, también hay teléfonos especiales que pueden adaptarse mejor a lo que buscas. 

Para comprar un teléfono móvil, te recomendamos ir a una tienda y probar diferentes modelos. Si piensas usar una telebobina con tu teléfono móvil, asegúrate de comprobar también su compatibilidad.

¿Debo ponerme dos implantes cocleares?

Algunos pacientes implantados bilaterales se han puesto ambos implantes en la misma intervención quirúrgica. Otros, en cambio, se implantaron el segundo dispositivo más tarde en otra intervención quirúrgica. Hay una serie de razones que pueden influir en la decisión del paciente. Es recomendable tratar las opciones que tienes con tu audiólogo y con el cirujano de implantes cocleares para decidir qué procedimiento es el adecuado para ti.

¿Por qué debería considerar un segundo implante?

Un segundo implante coclear puede mejorar la audición de niños y adultos en situaciones de escucha difíciles, lo que incluye clases, reuniones, restaurantes y otros lugares activos y ruidosos.

Los beneficios de la implantación coclear bilateral incluyen:

  • Mejor localización de los sonidos.
  • Tener siempre un oído cerca de la fuente de sonido.
  • Mejor comprensión del habla en entornos ruidosos.
  • Ventajas subjetivas y cualitativas.

Varios estudios sugieren que los/as niños/as con hipoacusia unilateral pueden tener dificultades para escuchar y aprender en clase, por lo que a menudo la audición binaural les reporta un beneficio tanto a nivel académico como social.

Primer implante coclear y el segundo

La respuesta es sencilla: cuanto antes, mejor. La mayoría de las personas están tan impresionadas por los beneficios del primer implante que al principio no se plantean tener otro. Sin embargo, cuando reciben dos implantes en un intervalo de tiempo reducido, o incluso a la vez (simultáneamente), el cerebro se adapta más rápidamente. Además, se puede evitar la tendencia a favorecer un oído y es posible que se necesite menos terapia auditiva.

Para su hijo/a, permitir que se desarrollen a la vez ambos oídos y ambas vías auditivas supone que ese marco temporal crítico puede revertir absolutamente en su provecho. Para algunas personas es posible conseguir los beneficios de una audición binaural utilizando un solo implante coclear y una prótesis auditiva. Sin embargo, tras utilizar un implante coclear durante un largo periodo de tiempo, muchas personas perciben que ya no consiguen en el oído no implantado los beneficios binaurales que antes obtenían de la prótesis auditiva. Este es el momento en que debe considerarse un segundo implante coclear, aunque ya hayan transcurrido varios años desde el primer implante.

Ventajas de tener un segundo implante

Algunos pacientes implantados bilaterales perciben que su rendimiento auditivo mejora inmediatamente después de conectar su segundo implante coclear. Para otros, la mejora es más gradual.

Su experiencia es tan única como cada persona, y puede depender de factores como el tiempo que hace que padece hipoacusia y cuánta experiencia tiene con el primer implante coclear o con la prótesis auditiva.

¿Serán compatibles ambos implantes?

Elegir el segundo sistema de implante coclear es exactamente igual que elegir el primero: lo que quieres es un rendimiento auditivo óptimo y tranquilidad. Y ésta proviene de la excepcional fiabilidad del implante y del convencimiento de que vas a tener acceso a las últimas actualizaciones tecnológicas de procesamiento del sonido durante toda la vida. Por ejemplo, puede que desees actualizar el procesador de sonido del primer oído para conseguir la mejor audición posible en ambos oídos de la forma más sencilla posible.
Ven a visitarnos para resolver cualquier otra duda Reserva tu cita

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Busca tu tienda