La escucha dicótica es una prueba que utiliza una técnica especial para analizar las funciones cognitivas y cerebrales. Se utiliza en psicología y en neurociencia para el estudio de las asimetrías de los hemisferios, la atención y la conciencia.
En algunas situaciones, durante la prueba el paciente debe ignorar la señal enviada a un oído mientras se concentra en la que recibe en el otro.
Esta disociación se consigue gracias a la separación binaural: nuestro oído percibe la dirección y la posición de las fuentes sonoras a través de diferencias en los tiempos y en las intensidades de los sonidos que llegan a cada oído. Estas diferencias son procesadas por el cerebro para determinar la posición de las fuentes sonoras en el espacio. Se trata de un fenómeno fundamental para percibir la dirección y se aprovecha en tecnologías de audio avanzadas y pruebas audiológicas.
A veces, un piercing o un pendiente pueden causar una infección del oído. Descubre más sobre tratamientos y remedios caseros.
La escucha dicótica puede utilizarse también para probar la asimetría de los hemisferios de la elaboración del lenguaje.
Más concretamente, puede recurrirse a ella para examinar cómo el cerebro elabora el lenguaje y si existen diferencias significativas en la lateralización del este entre las personas.
Para entender mejor estas definiciones, es conveniente explicar el significado de la «lateralización cerebral». Y es que el cerebro humano se divide en dos hemisferios, el derecho y el izquierdo, que están conectados entre ellos a través del cuerpo calloso. Cada hemisferio tiene funciones cognitivas específicas, y la lateralización cerebral se refiere al hecho que algunas funciones predominan más en un hemisferio que en otro.
En el ámbito de la esquizofrenia, las personas con subtipos específicos pueden mostrar patrones de lateralización auditiva diferentes.
Mediante un estudio realizado utilizando la prueba de escucha dicótica, con énfasis en los subtipos de esquizofrenia, en especial la paranoide e indiferenciada, se ha demostrado que las personas que sufren esta primera tienen una mayor predominancia en el hemisferio izquierdo.
La escucha dicótica es una técnica no invasiva para estudiar la lateralización del cerebro o la asimetría hemisférica, pudiendo revelar así la dominancia del hemisferio izquierdo en la elaboración del lenguaje.
En muchas personas, el hemisferio izquierdo del cerebro es dominante en la elaboración del lenguaje. Esto significa que este lado responsable sobre todo de la comprensión y de la producción del lenguaje.
La conexión de la escucha dicótica, la selección auditiva y el efecto de cocktail party afectan, sobre todo, a la manera en la que el cerebro elabora la información auditiva en situaciones complejas de escucha, como una fiesta con ruido o un ambiente en el que se escuchan muchas voces al mismo tiempo.
La escucha dicótica supone la presentación de estímulos auditivos diferentes en los oídos de una persona al mismo tiempo o en rápida sucesión. La selección auditiva se refiere en cambio a la capacidad del cerebro de concentrarse en un sonido específico o en una voz en un ambiente acústico complejo.
Este proceso nos permite distinguir y concentrarnos en un sonido concreto, al tiempo que ignoramos o suprimimos otras señales de fondo.
Este proceso es esencial para poder entender e interactuar en ambientes con ruido. Finalmente, el efecto cocktail party es un ejemplo de selección auditiva: se trata de un fenómeno común en situaciones sociales en las que se concentran muchas personas o mucho ruido.
Pese a este contexto sonoro, la persona puede concentrarse en una conversación o un sonido específico, como la voz de una persona.
El modelo de Cherry, de Broadbent y de atenuación de Treisman son tres importantes teorías en el campo de la percepción auditiva y visual. Además de estos tres planteamientos principales, existen otros, como el de búsqueda activa y el de la influencia intermodal.
El test auditivo de Gaes es una prueba de oído fácil y rápida. ¡Calcula ahora tu nivel de pérdida auditiva con este test de audición online!