¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más
Meningitis y Pérdida Auditiva
Meningitis y Pérdida Auditiva
Otras enfermedades auditivas

Meningitis y Pérdida Auditiva

Descubre la relación entre meningitis y pérdida auditiva las síntomas de meningitis que conducen a la hipoacusia y el tratamiento disponible.

Síntomas, Causas y Tratamiento de la Meningitis y relación con la Hipoacusia

La meningitis es una enfermedad inflamatoria aguda que afecta las meninges, el sistema de membranas que recubre el cerebro y la médula espinal.

Síntomas de la Meningitis y contagio

Los  síntomas más frecuentes de la meningitis en adultos  se presentan en forma de vómitos, dolor de cabeza, cansancio o confusión, rigidez de cuello, erupción y fiebre.

Algunas meningitis virales pasan casi desapercibidas. Pueden pasar como simples gripes ya que solo se acompañan de fiebre, síntomas catarrales y dolor de cabeza. En los casos leves no se llegan nunca a diagnosticar y se curan por sí solas, sin tratamiento y sin secuelas en un período de siete o 10 días.

En los tipos de meningitis, como la bacteriana y la viral, se contagian por contacto entre personas como la mayoría de las demás infecciones.

Audioprotesista Gaes habla con dos clientes en un centro auditivo Gaes

Reserva online tu primera cita gratuita

Si quieres hacer de manera gratuita un test auditivo profesional en uno de nuestros centros especializados, solo tienes que elegir tu centro GAES más cercano y el día y la hora que te vaya mejor.

Tratamientos disponibles para meningitis

El tratamiento de la meningitis puede variar dependiendo de su tipología. Es de vital importancia comenzar el tratamiento antibiótico teniendo en cuenta la edad del paciente y los antecedentes de la enfermedad.  dependiendo del germen que ha provocado este tipo de meningitis bacteriana . 

En la gran mayoría, no hay un tratamiento específico para la meningitis viral. Por lo general, la mayoría de las personas que contraen meningitis viral leve se recuperan completamente en 7 a 10 días, sin recibir tratamiento. Los medicamentos antivirales podrían ayudar a las personas con meningitis causada por virus como los del herpes y los de la influenza.  A diferencia de la meningitis bacteriana,  los antibióticos no sirven para tratar esta clase de meningitis.

Los medicamentos antimicóticos son los utilizados para el tratamiento de la meningitis fúngica . Suelen tratarse con largos ciclos de duración en dosis altas y pueden administrarse mediante una inyección intravenosa o via oral. El tratamiento de esta meningitis suele ser prolongado para personas con sistemas inmunológicos débiles.

Secuelas de la meningitis e hipoacusia

Las secuelas más frecuentemente registradas son las relacionadas con la audición como la hipoacusia o pérdida auditiva sensorial profunda o severa.  En menor medida pueden aparecer déficits visuales, convulsiones o trastornos del desarrollo psicomotor o cognitivo.

La meningitis en los niños, es una de las principales causas de pérdida audición en niños y tienen más posibilidades de padecer hipoacusia a lo largo de su vida en comparación con otros niños.

Dos clientes hablan con una audioprotesista antes de una prueba auditiva

Test auditivo: Revisa tu audición

Verificar la calidad de tu audición es una medida preventiva importante para tu salud y tu bienestar. Revisa tu audición en 6 situaciones de conversación diferentes.

Test auditivo online

Meningitis en niños y bebes

La mayoría de los casos de meningitis en niños están causados por bacterias o virus, aunque algunos están provocados por ciertos medicamentos o enfermedades..

Los síntomas de las meningitis en niños son similares a la de los adultos: fiebre, falta de energía, irritabilidad, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz. rgidez de cuello y eccemas.

En cuenato a a meningitis en los bebés suelen presentar distintos síntomas. Pueden estar muy inquietos, alimentarse mal, estar somnolientos y ser difíciles de despertar. También pueden presentar fiebre y áreas prominentes o abultadas en las fontanelas.

Entre otros síntomas de la meningitis en los bebés, se pueden presentar los siguientes:

  • ictericia (tonalidad amarillenta en la piel y el blanco de los ojos)
  • rigidez de cuello y de todo el cuerpo
  • temperatura corporal más baja de lo normal
  • succión débil
  • llanto agudo
Consulta los especilistas de GAES Reserva tu cita

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda