Temas del artículo
Barcelona es la tercera ciudad más ruidosa de Europa, solo superada por París y Londres, según un ranking elaborado a partir de variables como el tráfico, la contaminación acústica y la densidad de población. La ciudad condal suele ocupar los primeros lugares en las listas de urbes con mayor exceso de decibelios, contexto que supone un riesgo para la salud de sus vecinos y vecinas.
Las 20 ciudades más ruidosas del mundo
El portal preply ha elaborado una lista con las 20 ciudades más ruidosas del mundo. En su tabla, los criterios de clasificación han sido:
- Densidad de población
- Número de visitantes por año
- Promedio de minutos invertidos en el tráfico de la ciudad
- Niveles de polución
- Ruido en bares
- Atracciones turísticas donde se ha analizado exceso de ruido
Atendiendo a estos parámetros la lista de las ciudades más ruidosas del mundo es la siguiente:
- Paris
- Nueva York
- Hong Kong
- Londres
- Los Ángeles
- Barcelona
- Sao Paulo
- Tokio
- Singapur
- Seúl
- Ciudad de México
- Taipei
- Dubai
- Roma
- Milan
- Dublín
- Osaka
- Orlando
- Toronto
- Melbourne
Barcelona, la ciudad con mayor contaminación acústica
Si ponemos la lupa en el índice de contaminación acústica, Barcelona se sitúa en el primer lugar a nivel Europeo, solo superada por Sao Paulo, Hong Kong y Los Ángeles, que por ese orden copan el podio mundial. La densidad de población de la capital catalana es una variable que explica el exceso de decibelios que soportan sus vecinos, pues esta se estima en 16.000 habitantes por kilómetro cuadrado, solo superada por los 17.000 de Seúl y los 21.000 de París.
España, uno de los países más ruidosos del mundo
Barcelona no es un caso excepcional en el mapa sonoro de España. De hecho, según señaló el ‘1er Estudio GAES sobre el ruido en España’, nuestro país era el segundo más ruidoso del mundo en 2017, solo superado por Japón. En esa misma línea, la Sociedad Española de Acústica (SEA) alertaba del hecho de que las ciudades españolas, de media, superan en 10 decibelios (dB) los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 65 db durante el día y 55 por la noche.
Muertes y enfermedades causadas por el ruido
El ruido tiene un efecto directo sobre nuestra salud. Y no solo porque pueda causar pérdida de audición. Los datos son ilustrativos: según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), la exposición prolongada al ruido ambiental causa hasta 12.000 muertes prematuras y está en el origen de 48.000 nuevos casos de cardiopatía isquémica al año (provocada por el estrechamiento de las arterias del corazón) en Europa. Si nos ceñimos a España, hablamos de 1.100 muertes prematuras y 4.100 hospitalizaciones debido al ruido.
Más datos reveladores sobre la incidencia del exceso de decibelios en Europa: 22 millones de personas sufren molestias crónicas y 6,5 millones padecen trastornos graves y crónicos del sueño. En el caso concreto de España, AEMA establece que los niveles excesivos de ruido afectan a la salud de más de 12 millones de personas durante el día y de cerca de 9,5 millones durante la noche. Entre las fuentes de contaminación acústica, el tráfico rodado continúa siendo el el responsable del 80% de la misma en las ciudades.
La app Listen Responsibly y el mapa acústico de España
Con el objetivo precisamente de sensibilizar y concienciar contra el ruido y prevenir la pérdida auditiva y otras enfermedades, GAES lanzó en 2021 una app con la que medir la contaminación acústica en España y crear así el primer mapa del ruido del país. Esta nueva aplicación se llama ‘Listen Responsibly’. Mediante este aplicativo, cualquier persona puede medir el nivel de ruido de la zona que desee. De esta forma, con los diferentes registros obtenidos se está configurando un completo mapa acústico de España.