¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más

Dermatitis en o detrás la oreja

Síntomas, causas y remedios

¿Qué es la dermatitis en la oreja?

La dermatitis en la oreja es una irritación cutánea que puede ser de varios tipos. Existen la dermatitis de contacto y el eczema en el oído: en el primer caso, la dermatitis es el resultado de una reacción alérgica ante agentes externos que la generan. En el segundo caso, la dermatitis eczematosa se produce de manera espontánea, más a menudo en personas afectadas por trastornos similares a esta, como dermatitis seborreica y psoriasis.

Dermatitis en el oído interno

En las orejas, la dermatitis puede localizarse en diferentes regiones: el oído externomedio o interno. Se puede ver afectada la zona del oído interno, la más profunda, que incluye el sistema vestibular y la cóclea.

Síntomas

Uno de los primeros síntomas de la dermatitis en el oído interno es una sensación de prurito localizado. Esta sensación puede estar acompañada por el enrojecimiento y la irritación de este órgano, acúfenos, dolor e hinchazón en la oreja e incluso se pueden presentar costras y lesiones.

Causas

Las causas de la dermatitis en el oído interno pueden ser de tipo patológico o no patológico que afecten solo al oído o a todo el organismo. Las más habituales son las inflamaciones por otitis, infecciones provocadas por hongos como las micosis, la presencia de tapones de cera o irritaciones provocadas por cuerpos externos, por ejemplo, el uso prolongado de auriculares o una utilización no correcta de los bastones de algodón.
¿Sientes que tienes pérdida auditiva? No esperes más

Dermatitis en el oído externo: lóbulo, pabellón y detrás de la oreja

La dermatitis del oído externo es una inflamación de la piel de los conductos auditivos: puede afectar el lóbulo o el pabellón, tanto en el interior como en la zona situada detrás. Puede estar provocada por la exposición a alérgenos, en caso de la dermatitis de contacto, o ser un evento espontáneo si hablamos de dermatitis auricular eczematoide.

Síntomas

Para reconocer la dermatitis de la oreja, es fácil identificar algunos de los síntomas. Esta irritación se manifiesta con:

  • Prurito;
  • Quemazón e hinchazón;
  • Enrojecimiento;
  • Hipersensibilidad;
  • Secreciones;
  • En algunos casos, descamación de la epidermis.

Causas

Las reacciones alérgicas por contacto con determinados objetos como pendientes, auriculares o audífonos, son unas de las causas más habituales de la dermatitis de la oreja. La dermatitis puede presentarse también después de la utilización de perfumes, jabones o productos químicos, como los tintes para pelo. Asimismo, puede ser consecuencia de alergias alimentarias, infecciones o picaduras de insectos, además de una reacción al estrés, la contaminación o la humedad.
Audioprotesista con bata blanca habla con una pareja sentada en una sala de consulta.

¿Has revisado este año tu audición?

Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año. Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.

Dermatitis detrás de las orejas

La dermatitis detrás de las orejas puede ser causada por irritantes, alergias, sudor acumulado o infecciones. Se presenta con enrojecimiento, sequedad y, en algunos casos, grietas en la piel. Mantener la zona limpia y seca es fundamental, además de aplicar cremas calmantes o hidratantes. En casos de irritación severa, es recomendable consultar a un dermatólogo para un tratamiento más específico.

Dermatitis detrás de la oreja: remedios caseros

La dermatitis detrás de la oreja puede aliviarse con remedios caseros simples y efectivos, especialmente en casos leves. Aquí algunos consejos:

  • Aloe vera: Aplica gel de aloe vera puro sobre la zona afectada para calmar la inflamación y reducir la irritación gracias a sus propiedades hidratantes y antiinflamatorias;
  • Aceite de coco: El aceite de coco virgen es un hidratante natural que también ayuda a combatir infecciones leves. Masajea suavemente una pequeña cantidad en la piel detrás de la oreja;
  • Compresas frías: Colocar una compresa fría en la zona irritada puede reducir el enrojecimiento y la picazón;
  • Infusión de manzanilla: Utiliza una infusión fría de manzanilla como tónico para limpiar la zona. Sus propiedades calmantes pueden aliviar la incomodidad;
  • Aceite de oliva: Aplicar unas gotas de aceite de oliva tibio puede suavizar la piel seca y escamosa, facilitando su regeneración.

¿Cómo curar la dermatitis detrás de las orejas en bebés y niños?

La dermatitis detrás de las orejas en bebés y niños puede tratarse eficazmente con cuidados específicos. Es fundamental mantener la zona limpia y seca, utilizando jabones suaves y productos hipoalergénicos. La aplicación de cremas hidratantes o calmantes formuladas para pieles sensibles ayuda a aliviar la irritación y la sequedad.

En casos más severos, un pediatra podría recomendar cremas con corticosteroides suaves o antifúngicos, dependiendo de la causa subyacente. Evitar productos irritantes, como perfumes o tejidos ásperos, también es clave para prevenir nuevos brotes. Siempre es recomendable buscar asesoramiento médico para un tratamiento adecuado.

Tipos de dermatitis en las orejas

La dermatitis en las orejas puede presentarse de diferentes maneras, dependiendo de la causa y el grupo afectado. A continuación, se describen los tipos más comunes:

  • Dermatitis seborreica en las orejas: Provoca descamación grasa e inflamación, generalmente asociada con un exceso de producción de sebo. Es común en adultos y se agrava con el estrés o el frío;
  • Dermatitis detrás de las orejas: Comúnmente causada por irritaciones, alergias o infecciones. Produce enrojecimiento, picazón y sequedad en la piel detrás de las orejas;
  • Dermatitis alérgica de contacto en la oreja: Provocada por el contacto con sustancias irritantes como metales en pendientes o productos cosméticos. Produce enrojecimiento, picor y descamación;
  • Dermatitis atópica en las orejas: Una condición crónica que genera piel seca y propensa a brotes de picazón e inflamación. Es más común en personas con antecedentes de alergias.

Dermatitis seborreica en las orejas: tratamiento y causas

La dermatitis seborreica en las orejas se caracteriza por enrojecimiento, picazón y descamación grasa en la piel. Es causada principalmente por un exceso de producción de sebo, asociado con factores como el estrés, el frío o la presencia de un hongo llamado Malassezia. El tratamiento incluye el uso de cremas antifúngicas, champús específicos y, en algunos casos, corticosteroides tópicos. Mantener la zona limpia y libre de irritantes puede prevenir brotes recurrentes.

Dermatitis seborreica en la oreja: bebés

En los bebés, la dermatitis seborreica suele manifestarse en forma de costra láctea, afectando también las orejas con descamación y enrojecimiento. Es una condición temporal y no dolorosa que responde bien a la aplicación de productos suaves como aceites naturales o champús específicos para bebés. En casos más persistentes, se pueden usar cremas recomendadas por el pediatra.

Dermatitis seborreica y psoriasis en la oreja

La combinación de dermatitis seborreica y psoriasis, conocida como sebopsoriasis, puede afectar las orejas, causando placas escamosas más gruesas y enrojecimiento intenso. Este tipo mixto requiere un tratamiento que combine cremas para psoriasis y productos antifúngicos. Los tratamientos tópicos con vitamina D o alquitrán de hulla pueden ser efectivos en casos graves, siempre bajo supervisión médica.

Dermatitis seborreica y descamación en las orejas

La descamación es uno de los síntomas más molestos de la dermatitis seborreica en las orejas. Las escamas visibles y el picor pueden causar incomodidad social. El uso de limpiadores suaves y cremas hidratantes ayuda a reducir la acumulación de piel muerta, mientras que los tratamientos antifúngicos controlan la causa subyacente.
Una mujer con la mano izquierda apoyada sobre los auriculares durante una prueba de audición.

Prueba nuestro test auditivo en línea

Haz una prueba rápida y sencilla para saber cómo oyes.

Dermatitis alérgica de contacto en la oreja

La dermatitis alérgica de contacto en la oreja ocurre cuando la piel reacciona a sustancias irritantes o alergénicas, como el níquel en pendientes, productos cosméticos o tintes para el cabello.

Los síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón, picazón y descamación en la zona afectada. El tratamiento principal consiste en identificar y evitar el alérgeno, además de aplicar cremas con corticosteroides o antihistamínicos tópicos para aliviar la inflamación. En casos más graves, puede ser necesario un tratamiento médico.

Dermatitis atópica en las orejas

La dermatitis atópica en las orejas es una condición crónica que afecta a personas con predisposición a alergias o antecedentes familiares de eczema. Se presenta con piel seca, enrojecida y con intensa picazón, que puede provocar grietas o infecciones si se rasca en exceso.

El tratamiento incluye el uso de emolientes para mantener la piel hidratada y cremas antiinflamatorias para controlar los brotes. Evitar desencadenantes como alérgenos, climas extremos o productos irritantes es esencial para prevenir recaídas.

Dos clientes hablan con una audioprotesista antes de una prueba auditiva

Un test auditivo rápido y necesario

La revisión auditiva permite a los audiólogos medir y evaluar la capacidad de una persona en tan sólo unos minutos.

Más información

¿Como tratar la dermatitis del oido?

El tratamiento de las dermatitis varía dependiendo del tipo de irritación. En caso de dermatitis de contacto, es necesario localizar y eliminar los agentes alérgicos que desencadenan la reacción. Para reducir la hinchazón y el prurito son útiles las cremas a base de corticoesteroides. Para tratar la dermatitis eczematosa, los médicos recetan gotas de una solución diluida de acetato de aluminio que se instilan en el oído. 

Medicamentos

Algunos de los fármacos más eficaces para tratar la dermatitis son las cremas a base de corticosteroides, como la hidrocortisona o la betametasona, útiles para reducir la hinchazón y el prurito provocados por esta afección. Además, en caso de dermatitis eczematosa de la oreja, se aconseja utilizar una solución diluida de acetato de aluminio (solución de Burow) siguiendo las pautas ofrecidas por el médico.

Remedios naturales

Para aliviar el prurito, también se puede recurrir a remedios caseros: sustancias sin colorantes ni perfumes como el gel de aloe vera o una pasta a base de óxido de zinc y agua. Las cremas a base de casis (Ribes nigrum), un antihistamínico natural, también ayudan a aliviar las molestias provocadas por las reacciones alérgicas.

Crema para la dermatitis en las orejas

La dermatitis en las orejas puede causar enrojecimiento, descamación y molestias en la piel. Para aliviar estos síntomas, se recomienda el uso de cremas específicas que hidraten profundamente y reduzcan la inflamación. Las cremas con ingredientes como la hidrocortisona o agentes emolientes pueden ser muy eficaces. Es importante aplicarlas según las indicaciones médicas para evitar irritaciones adicionales. Además, mantener una higiene adecuada y evitar productos agresivos puede prevenir brotes recurrentes.

Gotas para la dermatitis en el oído

La dermatitis en el oído puede afectar tanto la parte externa como el canal auditivo, provocando picazón y descamación incómoda. En estos casos, las gotas otológicas pueden ser una solución eficaz, especialmente si contienen corticosteroides o ingredientes que calmen la irritación. Estas gotas deben ser prescritas por un médico, ya que el canal auditivo es una zona delicada. Para un tratamiento adecuado, es esencial seguir las instrucciones y evitar introducir objetos que puedan dañar o irritar aún más la piel.

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.