Conoce qué es y cómo detectar la otitis externa y síntomas, causas, terapias y tratamientos de esta inflamación.
La otitis externa, también conocida como “oreja de nadador”, es la inflamación de la piel del conducto auditivo externo, que transporta al tímpano los sonidos del exterior. A continuación te contamos cuáles son sus síntomas y cómo puedes prevenirla.
Suele aparecer cuando nuestro oído está en contacto con el agua de forma intensa, como en la playa o piscina… lo que favorece el desarrollo de hongos y bacterias.
Otras veces, las otitis son el resultado de alergias, eccemas, heridas por rascado o daño con objetos punzantes.
El síntoma principal de la otitis externa es el dolor de oído, que puede ir de una simple molestia a un dolor intenso, acompañado o no de picor. A veces, el oído supura, lo que obstaculiza la audición, al juntarse con otras impurezas o la propia inflamación.
Si aparece alguno de los síntomas descritos, debemos consultar al otorrino, evitando que entre agua en el oído. El tratamiento de una otitis externa leve suele ser a base de gotas antibióticas y corticosteroides, curándose a los 7 o 10 días.
El test auditivo de Gaes es una prueba de oído fácil y rápida. ¡Calcula ahora tu nivel de pérdida auditiva con este test de audición online!