¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más
Anginas y dolor de oído: causas, síntomas y tratamientos
Anginas y dolor de oído: causas, síntomas y tratamientos
Otras enfermedades auditivas

Anginas y dolor de oído: causas, síntomas y tratamientos

Descubre cómo las anginas pueden causar dolor de oído, síntomas y tratamientos para infecciones virales y bacterianas.

El dolor de oído es un síntoma común que puede tener múltiples causas. Una de las más frecuentes, especialmente en niños y adolescentes, es la inflamación de las anginas, también conocida como amigdalitis. Aunque a simple vista puedan parecer condiciones distintas, las anginas y el dolor de oído están estrechamente relacionadas debido a la conexión anatómica entre la garganta y el oído medio.

¿Qué son las anginas?

Las anginas o amigdalitis son una inflamación aguda de las amígdalas, que son glándulas con forma de pequeñas almendras ubicadas a los lados de la garganta, entre la boca y la faringe. Estas amígdalas forman parte importante del sistema inmunitario, especialmente durante la infancia, ayudando a proteger las vías respiratorias al combatir microorganismos y actuar como barrera ante infecciones. Con la edad, el sistema inmunológico se fortalece, y las amígdalas tienden a atrofiarse progresivamente.

{"steps":[{"stepId":"E115-prequalification-have-hearing-loss","title":"¿Oyes sonidos insoportables?","subtitle":"Nuestro equipo te espera","answers":[{"label":"Sí, tengo este síntoma.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"No lo sé, me gustaría entenderlo con un experto.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"Una persona de mi entorno experimenta esta sensación, me gustaría reservar una visita.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"}]}]}
Niño, padre y abuelo jugando al béisbol.

La conexión entre anginas y oído

El oído medio está conectado con la parte posterior de la garganta a través de un conducto llamado trompa de Eustaquio. Esta conexión explica por qué una inflamación en la garganta puede provocar molestias en el oído. Cuando las anginas se inflaman, pueden afectar esta trompa, provocando síntomas como dolor de oído (otalgia), sensación de oído tapado, e incluso infecciones en el oído medio (otitis media).

Además, el dolor de garganta puede extenderse al oído a través de nervios cercanos, en particular el nervio glosofaríngeo, que tiene ramificaciones que llegan al oído. Por ello, el dolor de oído que se siente durante una amigdalitis se considera una otalgia refleja, ya que el origen del dolor no está en el oído mismo, sino en la garganta.

Síntomas asociados

Cuando se presentan anginas acompañadas de dolor de oído, es común experimentar:

  • Dolor de garganta intenso
  • Fiebre
  • Dificultad para tragar
  • Ganglios inflamados en el cuello (linfadenopatía cervical reactiva)
  • Dolor en uno o ambos oídos
  • Sensación de oído taponado o presión en la oreja
  • Malestar general
  • En algunos casos, sensación de vértigo o mareo

Si la infección es bacteriana, como la causada por el estreptococo, los síntomas pueden ser más severos y requerir tratamiento específico.

¿Has revisado este año tu audición?

Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año.  Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.

Pide una cita gratuita
Audioprotesista con bata blanca estrechando la mano de una pareja sonriente en una tienda GAES.

Anginas y oídos taponados

La amigdalitis puede producir la sensación de tener los oídos taponados. El motivo es la obstrucción de las trompas de Eustaquio, que se encuentran entre la parte posterior de la nariz y el oído medio. En estos casos solemos notar cierta presión en la oreja y hasta sensación de vértigo o mareo.

Anginas y dolor de oídos

Las anginas también pueden causar otalgia. El motivo de que al dolor de garganta se le sume el dolor de oídos es porque los nervios posteriores de la garganta pasan muy cerca del mismo. El responsable tiene nombre propio: el nervio glosofaríngeo, que tiene ramificaciones que llegan al oído, conduciendo por tanto hasta allí el dolor. En estos casos, en los que el dolor de oído está provocado por una amigdalitis, se habla de otalgia refleja, ya que no es directamente el aparato auditivo el que se ve atacado por virus o bacterias, sino la garganta.

Anginas y otitis

Las anginas, si no se tratan, pueden derivar en infección de oído y otitis. De esta forma, se produce una inflamación aguda del oído que provoca también dolor de oído, con eventual prurito e irritación en el canal auditivo y hasta supuración de líquido (otorrea). Si no se trata la otitis causada por amigdalistis, que puede ser aguda, esta puede derivar en una mastoiditis.

Anginas y ganglios inflamados detrás de la oreja

Otra patología del oído derivada de la amigdalitis es la linfadenopatía cervical de aspecto reactivo, término científico que se refiere a la hinchazón de los ganglios del cuello. En general, el tamaño de los ganglios aumenta cuando nuestro cuerpo responde a la presencia de una infección.

Tratamiento de las anginas

La mayoría de las amigdalitis son causadas por virus, aunque también existen infecciones bacterianas. Por eso, es fundamental determinar la causa exacta para aplicar el tratamiento correcto:

Tratamiento en caso de infección viral

La mayoría de las amigdalitis son causadas por virus. En estos casos, el tratamiento es sintomático y consiste en:

  • Reposo para ayudar al organismo a combatir la infección
  • Hidratación adecuada para mantener las mucosas húmedas y facilitar la recuperación
  • Analgésicos y antiinflamatorios, como el ibuprofeno o paracetamol, para aliviar el dolor y controlar la fiebre

Tratamiento en caso de infección bacteriana

Si la amigdalitis es causada por una bacteria, como el estreptococo, el médico prescribirá antibióticos, generalmente por un periodo aproximado de diez días, para eliminar la infección. Es importante seguir el tratamiento completo para evitar complicaciones y recurrencias.

Tratamiento quirúrgico

La extirpación de las amígdalas (amigdalectomía) se reserva para casos especiales, tales como:

  • Infecciones recurrentes o frecuentes que no responden al tratamiento médico
  • Complicaciones crónicas que afectan la calidad de vida

Este procedimiento debe ser evaluado y recomendado por un especialista.

¿Sientes que tienes pérdida auditiva? No esperes más

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda