Descubre cómo las anginas pueden causar dolor de oído, síntomas y tratamientos para infecciones virales y bacterianas.
El dolor de oído es un síntoma común que puede tener múltiples causas. Una de las más frecuentes, especialmente en niños y adolescentes, es la inflamación de las anginas, también conocida como amigdalitis. Aunque a simple vista puedan parecer condiciones distintas, las anginas y el dolor de oído están estrechamente relacionadas debido a la conexión anatómica entre la garganta y el oído medio.
Las anginas o amigdalitis son una inflamación aguda de las amígdalas, que son glándulas con forma de pequeñas almendras ubicadas a los lados de la garganta, entre la boca y la faringe. Estas amígdalas forman parte importante del sistema inmunitario, especialmente durante la infancia, ayudando a proteger las vías respiratorias al combatir microorganismos y actuar como barrera ante infecciones. Con la edad, el sistema inmunológico se fortalece, y las amígdalas tienden a atrofiarse progresivamente.
El oído medio está conectado con la parte posterior de la garganta a través de un conducto llamado trompa de Eustaquio. Esta conexión explica por qué una inflamación en la garganta puede provocar molestias en el oído. Cuando las anginas se inflaman, pueden afectar esta trompa, provocando síntomas como dolor de oído (otalgia), sensación de oído tapado, e incluso infecciones en el oído medio (otitis media).
Además, el dolor de garganta puede extenderse al oído a través de nervios cercanos, en particular el nervio glosofaríngeo, que tiene ramificaciones que llegan al oído. Por ello, el dolor de oído que se siente durante una amigdalitis se considera una otalgia refleja, ya que el origen del dolor no está en el oído mismo, sino en la garganta.
Cuando se presentan anginas acompañadas de dolor de oído, es común experimentar:
Si la infección es bacteriana, como la causada por el estreptococo, los síntomas pueden ser más severos y requerir tratamiento específico.
Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año. Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.
La mayoría de las amigdalitis son causadas por virus, aunque también existen infecciones bacterianas. Por eso, es fundamental determinar la causa exacta para aplicar el tratamiento correcto:
La mayoría de las amigdalitis son causadas por virus. En estos casos, el tratamiento es sintomático y consiste en:
La extirpación de las amígdalas (amigdalectomía) se reserva para casos especiales, tales como:
Este procedimiento debe ser evaluado y recomendado por un especialista.