Cuando la enfermedad de Paget afecta el oído interno, puede alterar la estructura y función normales del sistema auditivo.
La enfermedad de Paget puede afectar significativamente el oído interno al provocar el engrosamiento y la deformación del hueso temporal, que rodea estructuras auditivas clave. Este crecimiento óseo anormal puede comprimir y alterar los componentes del oído interno, causando problemas como pérdida auditiva, zumbido persistente en los oídos (tinnitus) y trastornos del equilibrio.
La enfermedad de Paget, también conocida como enfermedad ósea de Paget, es una afección crónica caracterizada por una remodelación ósea irregular y excesiva. Este trastorno provoca que los huesos se agranden y deformen, debilitando su estructura y haciéndolos más propensos a fracturas y otras complicaciones. Aunque la enfermedad de Paget puede afectar a cualquier hueso, suele afectar con mayor frecuencia a la pelvis, la columna vertebral, el cráneo y los huesos largos de las piernas. El crecimiento óseo anormal asociado con esta enfermedad puede causar además dolor, deformidades y dificultades en la movilidad y la función articular.
Las causas precisas de la enfermedad de Paget aún no están claras, pero se cree que resultan de una combinación de factores genéticos y ambientales.
La enfermedad de Paget puede afectar significativamente la audición, especialmente cuando involucra al hueso temporal. Esta condición puede provocar pérdida auditiva a través de dos mecanismos principales:
El diagnóstico de la enfermedad de Paget implica varios pasos clave:
Evaluación clínica: Es crucial realizar una historia médica completa y un examen físico. Esto incluye revisar los síntomas, evaluar cualquier signo físico de deformidades óseas y evaluar la salud general.
Técnicas de imagen: Se emplean diversas modalidades de imagen para confirmar el diagnóstico:
Estas herramientas de diagnóstico, combinadas con una evaluación clínica exhaustiva, ayudan a diagnosticar con precisión la enfermedad de Paget y determinar la extensión de su impacto en los huesos.
En GAES llevamos más de 70 años escuchando a las personas para mejorar su audición y que disfruten de una mejor calidad de vida. Conoce más sobre los problemas auditivos.
Aunque no existe una forma conocida de prevenir la enfermedad de Paget, la detección temprana puede influir significativamente en su manejo y progresión. Los chequeos regulares y las pruebas de detección son importantes en este sentido, especialmente para las personas con antecedentes familiares de la enfermedad o aquellas mayores de 50 años. El diagnóstico temprano a través de evaluaciones médicas rutinarias e imágenes puede ayudar a identificar la enfermedad antes de que cause complicaciones graves, lo que permite una intervención oportuna y un mejor manejo de los síntomas.
La revisión auditiva permite a los audiólogos medir y evaluar la capacidad de una persona en tan sólo unos minutos.
Al integrar estas estrategias y mantener una supervisión médica regular, las personas con la enfermedad de Paget pueden manejar mejor su condición y mejorar su calidad de vida.