¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más
Ejemplos y tipos de alucinaciones auditivas
Ejemplos y tipos de alucinaciones auditivas
Otras enfermedades auditivas

Ejemplos y tipos de alucinaciones auditivas

Alucinaciones auditivas: descubre sus diferentes formas, las causas más frecuentes y las opciones de tratamiento.

Las alucinaciones auditivas se manifiestan como la percepción de sonidos o voces que no provienen de ninguna fuente externa real. Estas experiencias pueden ser muy diversas: algunas personas oyen voces que parecen hablar sobre sus acciones, mientras que otras escuchan ruidos inexistentes, similares a ilusiones del oído. Este fenómeno, también descrito como escuchar voces dentro de la cabeza, puede estar relacionado con distintas causas, como trastornos mentales, alteraciones neurológicas, altos niveles de estrés, ciertas infecciones o el consumo de drogas. Identificar el origen es clave para establecer un tratamiento adecuado y brindar apoyo a quienes las padecen.

Alucinaciones auditivas nocturnas

Durante la noche, al estar en un estado de descanso, algunas personas pueden experimentar alucinaciones auditivas. Estos sonidos o voces sin una fuente real suelen ser breves, pero pueden ser muy intensos y causar miedo o ansiedad, dificultando el sueño. Este fenómeno puede estar relacionado con trastornos del sueño o problemas neurológicos, por lo que si ocurre con frecuencia, es recomendable consultar a un especialista.

Alucinaciones auditivas al dormir

Cuando uno está quedándose dormido o despertando, a veces puede oír ruidos o voces que no existen en realidad. Estas experiencias son generalmente pasajeras y confusas, parecidas a pequeños sueños o pensamientos que se mezclan con la realidad. No suelen ser motivo de alarma, aunque si se repiten mucho, pueden interferir con la calidad del sueño y conviene hablar con un profesional.

Alucinaciones auditivas antes de dormir

Justo antes de dormir, la mente está en una fase especial que puede hacer que se perciban sonidos que en realidad no están presentes. Estas alucinaciones, a menudo provocadas por estrés o cansancio, pueden generar cierta inquietud y dificultar el momento de conciliar el sueño. Mantener una rutina relajante y evitar estímulos fuertes puede ayudar a reducir su aparición.
{"steps":[{"stepId":"E115-prequalification-have-hearing-loss","title":"¿Oyes sonidos insoportables?","subtitle":"Nuestro equipo te espera","answers":[{"label":"Sí, tengo este síntoma.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"No lo sé, me gustaría entenderlo con un experto.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"Una persona de mi entorno experimenta esta sensación, me gustaría reservar una visita.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"}]}]}
Niño, padre y abuelo jugando al béisbol.

Alucinaciones auditivas y ansiedad

Las alucinaciones auditivas pueden estar estrechamente relacionadas con la ansiedad, ya que este trastorno puede aumentar la sensibilidad a los estímulos internos y externos. Cuando una persona experimenta altos niveles de ansiedad, su mente puede interpretar ruidos o voces inexistentes como reales, lo que a su vez puede alimentar un círculo de preocupación y miedo. Este vínculo hace que las alucinaciones auditivas sean más intensas y frecuentes en personas con ansiedad, dificultando el manejo emocional y afectando su calidad de vida. Por eso, es fundamental abordar ambos aspectos en el tratamiento para lograr mejores resultados.

Alucinaciones auditivas en ancianos

Las alucinaciones auditivas en personas mayores representan un motivo importante de atención, ya que pueden estar asociadas a distintos problemas de salud. Durante la vejez, es común que se produzcan alteraciones en la percepción del sonido, las cuales pueden deberse a condiciones médicas, psicológicas o neurológicas. Detectar la causa principal de estas alucinaciones resulta fundamental para aplicar el tratamiento más adecuado y favorecer el bienestar del adulto mayor.

Alucinaciones auditivas en adolescentes

Las alucinaciones auditivas en adolescentes pueden ser especialmente preocupantes debido a los cambios emocionales y psicológicos propios de esta etapa. En muchos casos, estas alucinaciones están relacionadas con trastornos mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión severa, aunque también pueden aparecer por estrés extremo, consumo de sustancias o problemas neurológicos. Detectarlas a tiempo y brindar apoyo profesional es fundamental para evitar que afecten el desarrollo y la calidad de vida del joven.

¿Quieres más información? Ven a nuestros centros auditivos Reserva tu cita

¿Cómo son las alucinaciones auditivas?

Las alucinaciones auditivas se presentan como la percepción de sonidos o voces que no tienen una fuente externa real. Pueden variar mucho en intensidad y forma: desde murmullos apenas audibles hasta voces claras que hablan directamente a la persona. A veces, son comentarios neutros o incluso positivos, pero en otros casos pueden ser críticas, amenazas o comandos que generan angustia. Estas experiencias pueden ser intermitentes o persistentes y suelen sentirse como si provinieran de dentro de la cabeza o del entorno cercano.

Tipos de alucinaciones auditivas

Las alucinaciones auditivas se pueden dividir básicamente en dos grandes grupos:

  • Sonidos relacionados con objetos inanimados, como pueden ser puertas, ventanas, timbres, teléfonos, etcétera;
  • Sonidos ambientales, que son aquellos relacionados con nuestro entorno natural, como puede ser el viento, la lluvia o los truenos, por ejemplo;
  • Sonidos relacionados con acciones de personas, como pueden ser pasos, o, más comúnmente, voces;

Además, estos diferentes tipos de alucinaciones auditivas se pueden clasificar también según su intensidad (volumen) y claridad (identificación más o menos clara del tipo de sonido o de lo que están diciendo esas voces que oímos).
Las alucinaciones auditivas casi nunca son unilaterales, sino que se perciben por los dos oídos.

Ejemplos de alucinaciones auditivas

A continuación se presentan algunas formas comunes en las que pueden manifestarse las alucinaciones auditivas, con una breve descripción de cada caso:

  • Críticas internas: Escuchar voces que juzgan o desacreditan a la persona, haciendo comentarios negativos sobre su comportamiento o pensamientos;
  • Amenazas o advertencias: Percibir voces que infunden miedo al hablar de posibles peligros o situaciones dañinas;
  • Conversaciones imaginarias: Oír voces que interactúan entre sí o se dirigen a la persona, comentando sobre su vida o decisiones;
  • Órdenes insistentes: Sentir que una voz da instrucciones que deben cumplirse, incluso si van en contra de la voluntad del individuo;
  • Narración constante: Escuchar una voz que describe lo que la persona hace o piensa, como si relatara su día a día;
  • Sonidos sin origen: Detectar ruidos como golpeteos, zumbidos o murmullo sin que exista una fuente externa real;
  • Voces desde el entorno: Percibir voces que parecen salir de objetos, paredes o el ambiente, sin poder identificar claramente su origen.
Dos clientes hablan con una audioprotesista antes de una prueba auditiva

Test auditivo: Revisa tu audición

Verificar la calidad de tu audición es una medida preventiva importante para tu salud y tu bienestar. Revisa tu audición en 6 situaciones de conversación diferentes.

Test auditivo online

Diferencia entre acúfenos y alucinaciones auditivas

Las personas que sufren acúfenos siempre reportan el mismo síntoma: oyen un pitido o zumbido en el oído constante. En este caso, este pitido o zumbido tampoco lo origina ninguna fuente externa, por lo que sí que se puede considerar como una alucinación auditiva, en este caso permanente o constante. No obstante, en el tinnitus la percepción siempre es la misma: no se oyen voces ni otros sonidos, solo los citados pitidos. La otra gran diferencia respecto a las otras alucinaciones auditivas radica en la causa: en el caso de los acúfenos, su aparición suele deberse a la sobreexposición a ruidos fuertes, a episodios de estrés o a consumo excesivo de alcohol o café, mientras que las alucinaciones auditivas se producen como consecuencia de un trastorno mental severo.

Tratamientos para las alucinaciones auditivas

El tratamiento de las alucinaciones auditivas depende en gran medida de la causa subyacente. No existe una única solución para todos los casos, por lo que es fundamental realizar una evaluación médica y psicológica completa. Algunos enfoques comunes incluyen:

  • Terapia farmacológica: Si las alucinaciones están relacionadas con trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, se suelen prescribir antipsicóticos para reducir la frecuencia e intensidad de las voces;
  • Terapia psicológica: La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudar a la persona a manejar mejor las alucinaciones, cuestionar su contenido y reducir la angustia que generan;
  • Tratamiento de causas médicas: Si el origen es neurológico, infeccioso o relacionado con problemas auditivos (como la pérdida de audición), se tratará la afección específica con medicación, intervenciones médicas o el uso de audífonos;
  • Reducción del estrés y hábitos saludables: El estrés, la falta de sueño y el aislamiento pueden empeorar los síntomas. Mejorar la calidad del sueño, mantener rutinas saludables y fomentar el contacto social puede ser beneficioso;
  • Apoyo psicosocial: Grupos de apoyo, terapia ocupacional y educación para familiares ayudan a reducir el estigma y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.
Descubre tapones para los oídos en la tienda más cercana

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda