Temas del artículo
Audífonos casi invisibles
Los nuevos audífonos, aparte de ofrecer una mejor audición y más personalizada, son cada vez más pequeños. De hecho, algunos son casi invisibles. Para muchas personas, el tamaño de esta solución auditiva puede suponer un hándicap, por lo que el hecho de tener unas dimensiones tan reducidas favorece que podamos convencer a nuestro familiar o amigo con pérdida de audición.
Los audífonos más pequeños
Los audífonos intrauriculares, diseñados para colocarse completamente dentro del conducto auditivo, son los más pequeños del mercado. De hecho, atendiendo a su tecnología miniaturizada, son casi invisibles y pasan desapercibidos porque su forma y color también ayudan en este sentido. Otra ventaja, y que juega a favor de que tengan un tamaño reducido, es que se hacen a medida: en diez minutos se realiza el molde de los oídos de la persona que los va llevar, con lo que se ajustan perfectamente al interior de su canal auditivo. Este tipo de audífonos son válidos para personas con pérdida auditiva de leve a severa, si bien será el especialista quién determine si es el modelo adecuado.
Audífono con inteligencia artificial…y también muy pequeños
Pero no solo los audífonos intrauriculares son cada vez más pequeños. También lo son los audífonos retroauriculares, que son aquellos que se colocan detrás de la oreja. El mejor ejemplo es el modeloa ampli-mini AI, dotado de inteligencia artificial y que ofrece una audición más nítida incluso en ambientes con mucho ruido. Este nuevo modelo también destaca por su tamaño, pues ahora es un 20% más pequeño. Las dimensiones del nuevo audífono con inteligencia artificial de GAES son ilustrativas: 26 milímetros de alto por 7 de ancho y 11 de profundidad. En el caso de los audífonos retroauriculares, la posibilidad de elegir entre diferentes colores para que estos se integren mejor con el color de piel y pelo, también ayudan a que sean más discretos.
Más de la mitad de las personas con pérdida auditiva no quieren llevar audífonos por vergüenza
Aunque nuestro familiar, pareja o amigo o amiga acepte y sea consciente de que tiene pérdida de audición, es posible que sea reticente a utilizar audífonos por vergüenza. Así lo confirma un estudio promovido por la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA), que señala que el 54% de los españoles con pérdida auditiva no utiliza estos dispositivo por “vergüenza y miedo al rechazo social“.
Quiénes llevan audífonos reconocen estar muy satisfechos
El mismo estudio EuroTrak contrapone esta negativa inicial de muchas personas a ponerse un audífono con el elevado grado de satisfacción de quiénes lo llevan. En el caso de España, la cifra es ilustrativa: un 78% de los usuarios se reconoce “muy satisfecho” con su dispositivo. Este dato se sitúa en la media europea y es equiparable a otros países como Suiza, Bélgica, Italia o Francia, según apunta un comunicado emitido por la ANA.
Las cuatro razones principales que explican esta elevada satisfacción por llevar audífonos, son:
- Los audífonos han mejorado su vida social (77%)
- Los audífonos les hacen sentir mayor sensación de seguridad (75%)
- Los audífonos les aportan un mejor bienestar y salud mental (58%)
- Lo audífonos les hacen más productivos en el trabajo (32%)