Temas del artículo
Psicología y acúfenos
Los acúfenos pueden suponer un importante impacto emocional para quién los padece, por lo que la intervención psicológica puede ser de gran ayuda para reducir problemas asociados como ansiedad, estrés, insomnio e incluso depresión. Habituarse a los pitidos es además un parte clave en la terapia del psicólogo o psicóloga.
El impacto psicológico de los acúfenos
Oír de forma a veces muy constante y muy intensa pitidos en el oído (acúfenos subjetivos) implica una afectación directa en nuestra calidad de vida, pues ese ruido nos distrae, nos molesta, nos impide dormir y/o trabajar bien, nos pone de mal humor, nos genera ansiedad y también estrés. Son múltiples las consecuencias, ya que el impacto psicológico del tinnitus puede ser muy grande.
La terapia psicólogica contra los acúfenos funciona
Diferentes estudios han documentado que, aparte y como complemento de otros tratamientos de habituación, como por ejemplo la Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus (TRT), la terapia psicológica es esfectiva contra los acúfenos. De hecho, el trabajo titulado ‘El efecto de las terapias psicológicas sobre la angustia por tinnitus en adultos: un metaanálisis’, firmado por Mar Sampalo Franco, psicóloga general sanitaria, especialista en neuropsicología clínica, ha obtenido el Premio Fiapas de Investigación en Deficiencias Auditivas 2024. Este estudio es un metaanálisis que compila y analiza diferentes investigaciones centradas en el efecto de las terapias psicológicas en el abordaje de los acúfenos.
Mejora de los síntomas de los acúfenos tras la intervención psicológica
En este estudio premiado por Fiapas, se constata que, una vez analizadas diferentes terapias aplicadas, no hay grandes diferencias entre ellas, si bien hay una coincidencia general en la mejora de la sintomatología de los acúfenos. Esta mejora, señala el estudio, se aprecia tanto en la gravedad de estos síntomas, como en el desarrollo de la capacidad funcional de las personas que lo presentan. En la mayoría de casos, el trabajo del psicólogo o psicóloga se centra en dos vías: potenciar la habituación a esos pitidos subjetivos y ofrecer herramientas que ayuden a reducir el estrés emocional que este ruido percibido genera.
Un 8% de españoles tiene acúfenos
La prevalencia de los acúfenos en España se sitúa en un 8%, según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC). La incidencia es similar en hombres y mujeres, al igual que el impacto emocional que generan estos zumbidos en el oído. Los acúfenos se pueden distinguir entre puntuales y crónicos, y objetivos y subjetivos.
Tratamiento de los acúfenos aparte de la terapia psicológica
Como señalábamos en este post, la Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus (TRT) es una intervención espcialmente efectiva para combatir los acúfenos, con un porcentaje de efectividad de un 84%. Esta técnica consiste, y de ahí su nombre, en que el paciente deje de percibir estos pitidos en el oído a través de una serie de ejercicios. Aunque los sonidos no desaparecen por completo, si que hay una habituación que hace que los afectados y afectadas ya no los perciban de forma tan perturbadora. También se pueden tratar los acúfenos crónicos con audífonos que incorporen lo que se llama ‘tinnitus noiser‘. Este complemento enmascara los pitidos en el oído. Después de un tiempo, el ruido subjetivo se filtra del cerebro y disminuye y minimiza su percepción.