¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más
la ATM al oído
la ATM al oído
Otras enfermedades auditivas

¿Cómo afecta la ATM al oído?

Descubre qué es el dolor de mandíbula, más conocido como ATM, y su relación con la audición. Puede causar dolor de oído y pérdida de audición.

La relación entre la ATM y la audición

Las articulaciones temporomandibulares unen los huesos temporales del cráneo y la mandíbula. La disfunción temporomandibular consiste en un mal funcionamiento de los músculos o de las articulaciones de la mandíbula o del tejido fibroso que los conecta.

Dado que la articulación temporomandibular y el oído están cerca uno de otro, los trastornos en esta articulación podrían repercutir también en este órgano. 

¿Qué es la disfunción temporomandibular?

Por disfunción temporomandibular se entienden todos los síndromes dolorosos que afectan a los músculos masticadores y la articulación temporomandibular. 

El paciente que sufre de esta disfunción nota dolor durante la masticación y dificultades al habla, así como molestias en el oído. 

En la mayor parte de los casos, el dolor aparece después de la pubertad y, en el 80% de las ocasiones, afecta a las mujeres. 

Visita un centro Gaes para saber más

Reserva una cita y ven a visitarnos a uno de nuestros centros Gaes, nuestros audioprotesistas estarán preparados para responder a cualquiera de tus curiosidades sobre el mundo de la audición y mostrarte nuestra gama de audífonos Gaes.

¿Qué puede causar el trastorno de la ATM?

Son diferentes las causas que pueden llevar a que aparezca el trastorno temporomandibular. 

Las más habituales son: 

  • maloclusión dental. Gran parte de los dolores temporomandibulares se atribuyen a una oclusión no adecuada; 
  • tensión de los músculos de masticación. Esta patología podría ser consecuencia de factores psicológicos que causarían esta tensión.
  • bruxismo. Esta patología provoca la contracción involuntaria de los músculos faciales utilizados para masticar, sobrecargando justamente la articulación temporomandibular. 

Pérdida auditiva relacionada con la ATM

Existe una estrecha correlación entre los trastornos en el oído y los problemas en la articulación temporomandibular. De hecho, la cercanía anatómica entre esta articulación y el aparato del oído podría hacer que se produjesen problemas en este órgano, ya que la inflamación de la articulación puede propagarse, afectando también al sistema auditivo. 

Examinemos los distintos tipos de pérdida de audición causada por el trastorno de la ATM.

Conductiva

La hipoacusia transmisiva es un tipo de pérdida auditiva que afecta a la parte exterior del oído, esto es, el conducto auditivo, la membrana del tímpano y los huesecillos presentes en el interior de este (martillo, yunque y estribo). 

Neurosensorial

La hipoacusia neurosensorial es la pérdida auditiva que afecta al nervio acústico, cuya función es transmitir el sonido que llega a la cóclea del oído interno hasta el área auditiva específica del cerebro, donde se elabora y entiende. 

Mixta

La hipoacusia mixta es el tipo de pérdida auditiva que tiene tanto un componente de hipoacusia transmisiva como un componente de hipoacusia sensorial. En este caso, han sufrido daños tanto el oído externo como el interno. 
¿Quieres más información? Ven a nuestros centros auditivos Reserva tu cita

Dolor de oídos y disfunción de ATM

A causa de la cercanía anatómica entre la articulación temporomandibular y el oído, la inflamación de esta articulación puede llegar también al aparato auditivo, provocando dolor. En este caso, el trabajo de búsqueda debe ser interdisciplinar, entre osteópata y expertos en audiología para excluir posibles afectaciones de este órgano. 

ATM y otras enfermedades del oído

El síndrome temporomandibular puede causar también otros problemas auditivos, como los acúfenos, patología que provoca en quien la sufre la sensación de oír un pitido continuo sin ruidos reales en el externo. 

En especial, el oído interno es la parte del aparato auditivo destinada a la percepción de los sonidos que, si se altera, es incapaz de captarlos de manera correcta y provoca molestias, como los acúfenos. 

Prueba nuestro test auditivo en línea

Haz una prueba rápida y sencilla para saber cómo oyes.

Empieza el test
pareja sonriendo mientras leen un libro.

Opciones de tratamiento para el dolor de oído

El síndrome temporomandibular puede tratarse con cirugía o sin ella. 

El tratamiento quirúrgico tiene como objetivo reducir la carga articular, preservando la movilidad de la articulación y del cartílago. Por su parte, la terapia no quirúrgica consiste en diferentes tratamientos, tanto manuales como de otro tipo, que tienen como objetivo rehabilitar la articulación. Entre estos, el tratamiento de ortodoncia y la osteopatía. 

Opciones de tratamiento para la pérdida de audición

En caso de pérdida auditiva, una solución eficaz es recurrir a un audífono; en cualquier caso, antes de tomar cualquier decisión, es aconsejable siempre dirigirse a un especialista y encontrar juntos la mejor solución. 

Descubre tapones para los oídos en la tienda más cercana

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda