¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más

Limpiar los oídos con agua oxigenada

Prestando atención podemos mejorar fácilmente nuestra salud auditiva

¿Se pueden limpiar los oídos con agua oxigenada?

El lavado del oído con agua oxigenada es un método de limpieza que comporta una serie de riesgos, muy a menudo relacionados con casuísticas particulares o a una aplicación no correcta. Veamos juntos las principales. 

¿Por qué es importante limpiar los oídos?

Una limpieza habitual de los oídos es fundamental para evitar que se formen tapones de cera y minimizar el riesgo de infección.  Si se produce una infección del oído, debe ser tratada adecuadamente por un médico, ya que, en caso contrario, puede provocar una pérdida auditiva incluso grave.

Más información sobre el cerumen

La cera tiene unas funciones de protección del oído importantísimas: lubrica el conducto auditivo reduciendo el riesgo de que la piel se seque y se deshidrate, protege el oído ante pequeños cuerpos extraños o insectos y tiene una importante acción bactericida y antimicótica. 

Limpiar los oídos con agua oxigenada

Limpiar los oídos con agua oxigenada es uno de los métodos más usados para eliminar la cera sobrante presente en el canal auditivo. Consiste en la utilización de unas gotas concretas o una mezcla compuesta en parte por agua tibia (36°C) y en parte por agua oxigenada (peróxido de hidrógeno), que se inyecta con una jeringuilla en el interior del canal auditivo. Sin embargo, se desaconseja hacer un uso casero ya que esta maniobra, si no se realiza correctamente, puede dañar tanto el conducto auditivo como la membrana del tímpano.

¿Cómo actúa el agua oxigenada en el oído?

Gracias a las propiedades del peróxido de hidrógeno el agua oxigenada suaviza el cerumen permitiendo eliminarlo fácilmente. Además, también elimina microorganismos, bacterias y virus que pueden causar inflamaciones y otitis. 

Otros métodos que no se deben utilizar

Existen diversos métodos alternativos para la limpieza de los oídos que evitan problemas posteriores en el conducto auditivo: entre los principales, recordemos los conos de cera y velas y la utilización de bastoncillos o bolas de algodón.
{"steps":[{"stepId":"E115-prequalification-have-hearing-loss","title":"¿No oyes tan bien como antes?","subtitle":"Nuestro equipo te espera","answers":[{"label":"Sí, tengo este síntoma.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"No lo sé, me gustaría entenderlo con un experto.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"Una persona de mi entorno experimenta esta sensación, me gustaría reservar una visita.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"}]}]}
pareja viendo una película en el cine.

¿Es malo echarse agua oxigenada en el oído?

Recurrir al agua oxigenada para la limpieza de los oídos puede comportar algunos riesgos, muchos relacionados con situaciones concretas del oído (por ejemplo, perforación de la membrana timpánica) o una utilización no correcta. Productos con un elevado porcentaje de peróxido de hidrógeno, con una dilución no suficiente, pueden llevar a que se desarrollen burbujas, ampollas y quemaduras en el canal auditivo, sensación de vértigo, acúfenos transitorios y pérdida auditiva temporal.

En situaciones especiales, como la presencia de infecciones, un tímpano dañado o la utilización de audífonos, recurrir al agua oxigenada puede ser peor, y, por lo tanto, se desaconseja hacerlo.

Contraindicaciones del agua oxigenada en el oído

Aunque el agua oxigenada puede ser útil para limpiar el oído, su uso debe ser cauteloso debido a varias contraindicaciones y riesgos. Algunas de las principales contraindicaciones incluyen:

  • Irritación del oído: El uso excesivo de agua oxigenada puede causar irritación en la piel del conducto auditivo, especialmente si se utiliza con alta concentración o con demasiada frecuencia. Esto puede generar picor, enrojecimiento o sequedad;
  • Infecciones del oído: Si el oído tiene una infección activa, el agua oxigenada puede agravarla. No se recomienda su empleo si hay signos de otitis, como dolor intenso, secreción purulenta o fiebre;
  • Daño al tímpano: Si el tímpano está perforado o dañado, el empleo de agua oxigenada puede causar daño al oído interno y empeorar la condición. Es esencial evitar su uso en estos casos, ya que puede introducir la solución en el oído medio, lo que podría causar complicaciones;
  • Sensibilidad o alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas o sensibles al peróxido de hidrógeno. Si experimentas picazón, ardor o dolor después de usar agua oxigenada, es recomendable interrumpir su uso y consultar a un médico;
  • Empleo prolongado o incorrecto: Usar agua oxigenada de manera constante o incorrecta (como introducirla con objetos en el oído) puede dañar la barrera natural de protección del oído, favoreciendo infecciones o acumulación de más cerumen.

Beneficios del agua oxigenada en el oído

El uso de agua oxigenada en el oído puede tener varios beneficios cuando se aplica correctamente y de manera controlada. Algunos de estos beneficios incluyen:

  • Eliminación del tapón de cera: El agua oxigenada puede ayudar a disolver y aflojar el cerumen acumulado en el oído, facilitando su eliminación de manera natural. Esto es especialmente útil para personas que tienen tapones de cera que afectan su audición;
  • Efecto limpiador: La efervescencia generada por el agua oxigenada cuando entra en contacto con el cerumen y otras impurezas ayuda a limpiar el conducto auditivo, eliminando residuos y bacterias superficiales;
  • Prevención de infecciones: En algunas ocasiones, el agua oxigenada puede ayudar a prevenir infecciones en el oído, especialmente si el conducto auditivo está expuesto a humedad o bacterias, al actuar como un agente antimicrobiano;
  • Reducción de malos olores: Si hay acumulación de cerumen o secreciones en el oído, el agua oxigenada puede ayudar a eliminar los olores desagradables al limpiar el oído de forma eficaz.
Nuestros expertos te asesorarán Reserva tu cita

Quitar tapón de cera en el oído con agua oxigenada

El agua oxigenada es una opción común para intentar disolver un tapón de cerumen en el oído. Se debe aplicar unas gotas de agua oxigenada al 3% en el oído afectado y dejar actuar durante unos minutos. La efervescencia ayudará a aflojar el cerumen. Luego, puedes intentar limpiar suavemente el oído, pero nunca introducir objetos en el conducto. Si el tapón persiste, es mejor consultar a un médico para evitar dañar el oído.

¿Cuántas veces al día puedo usar agua oxigenada para un tapón en el oído?

Generalmente, se recomienda usar agua oxigenada para un tapón en el oído una vez al día, durante un máximo de 3 a 5 días. El agua oxigenada ayuda a ablandar y disolver el cerumen, lo que facilita su eliminación.

Es importante no exceder esta cantidad, ya que el uso excesivo puede causar irritación o daño en el oído interno. Además, si no se obtiene mejoría o si persisten molestias, como dolor o sensación de taponamiento, lo ideal es consultar a un médico para asegurarse de que no haya otros problemas, como infecciones.

Picor de oídos y agua oxigenada

 Si experimentas picor en los oídos después de usar agua oxigenada, podría ser señal de irritación o sensibilidad. El agua oxigenada, especialmente si se usa en concentraciones más altas o con frecuencia, puede resecar o irritar la piel del oído. Si el picor persiste o empeora, es recomendable suspender su uso y consultar a un médico para determinar la causa exacta y evitar daños.

Agua oxigenada en los oídos por mocos

Si tienes mocos o secreciones nasales que han llegado al oído, el uso de agua oxigenada puede ayudar a limpiar el conducto auditivo, pero es importante tener cuidado. El agua oxigenada puede eliminar las impurezas en el oído, pero no debe usarse de manera excesiva si hay mocos o infecciones. Es recomendable consultar a un médico si tienes mocos en los oídos, ya que esto puede ser signo de un problema más serio.

Agua oxigenada para la otitis​

El agua oxigenada puede ayudar a limpiar el oído externo, pero no es recomendable para tratar la otitis, ya que puede irritar el canal auditivo y empeorar la infección. Además, si hay una perforación en el tímpano, su uso puede causar complicaciones graves. Para la otitis, es mejor consultar a un médico, quien podrá indicar el tratamiento adecuado para combatir la infección.

Un audiólogo con bata realiza una prueba de audición a una mujer en la cabina audiométrica.

¿Has revisado este año tu audición?

Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año. Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.

Cómo limpiar los oídos con agua oxigenada

La limpieza del oído con agua oxigenada puede realizarse con gotas, que se deben aplicar en el interior del canal auditivo o con una jeringuilla de al menos 100 ml dotada de una punta especial con la cual mojar este conducto con una mezcla compuesta por agua tibia y peróxido de hidrógeno

La correcta maniobra prevé tirar ligeramente del pabellón auricular hacia arriba y atrás para facilitar la entrada del agua en el conducto auditivo. La punta de la jeringuilla debe colocarse en la parte superior del conducto para dirigir el agua a la parte posterior a la cera y facilitar de esta manera la expulsión. Al final, se inclina la cabeza para favorecer la salida del agua y se seca el oído con un paño suave. Antes de realizar este tipo de lavado especial, se aconseja hablar con nuestro médico para que confirme que se puede realizar sin problemas.

Agua oxigenada en el oído: ¿Por qué burbujea?

Cuando se coloca agua oxigenada en el oído, es normal que burbujee. Este efecto ocurre porque el peróxido de hidrógeno libera oxígeno al entrar en contacto con el cerumen o con otras impurezas en el conducto auditivo. Las burbujas que se forman ayudan a aflojar y disolver el cerumen, facilitando su eliminación. Aunque este fenómeno es común y generalmente seguro, es importante no usar agua oxigenada con demasiada frecuencia o durante periodos largos, ya que puede irritar el oído. Si experimentas dolor o malestar persistente, lo mejor es consultar a un médico.

¿Quieres más información? Ven a nuestros centros auditivos Reserva tu cita

Preguntas más frecuentes

¿Se pueden limpiar los oídos en casa?

La limpieza del oído con agua oxigenada puede realizarse de manera autónoma, pero, como hemos dicho antes, no es procedimiento muy aconsejado. Es conveniente consultar siempre con el médico antes de realizar maniobras que pueden provocar daños. 

¿Con qué frecuencia debe limpiarse el oído?

No hay intervalos establecidos y válidos para todas las personas sobre cuándo realizar la limpieza del oído con agua oxigenada. La producción de cera es personal y, a menudo, su acumulación está condicionada tanto por las características especiales del conducto auditivo, como por la predisposición de cada persona.

En las personas con una producción de cera especialmente elevada, la limpieza con una mezcla de agua y peróxido de hidrógeno puede ser necesaria cada dos semanas.

¿Cuánto tiempo se debe dejar el agua oxigenada?

Una vez aplicada el agua oxigenada en el interior del conducto auditivo, es necesario esperar entre 3 y 5 minutos y después tapar la parte exterior del oído con una toalla limpia o pañuelos de papel para eliminar el agua y la cera

¿Por qué cruje el agua oxigenada en el oído?

El agua oxigenada, cuando se aplica en el canal auditivo, comienza a actuar en pocos minutos y genera una reacción que causa la formación de burbujas, cuya función es disolver la cera y llevar a cabo una acción antibacteriana y antivírica. 

¿Cuándo es necesario ir al médico?

Se aconseja consultar siempre con nuestro médico antes de realizar de forma autónoma la limpieza de los oídos, en especial si el oído está afectado por infecciones, patologías crónicas o lesiones del conducto auditivo y de la membrana del tímpano. En estos últimos casos se desaconseja encarecidamente actuar sin consultar con un profesional.

Test auditivo online gratis

El test auditivo de Gaes es una prueba de oído fácil y rápida. ¡Calcula ahora tu nivel de pérdida auditiva con este test de audición online!

Conclusión: cómo cuidar tus oídos correctamente

Una limpieza regular del oído permite evitar que se produzcan infecciones y la acumulación de bacterias y virus, además de la cera. Más específicamente, se desaconseja la limpieza con agua oxigenada realizada de manera autónoma, sobre todo en situaciones concretas, como infecciones o lesiones del conducto auditivo y de la membrana del tímpano.

Tu audición: Nuestra prioridad 

Más información sobre la salud auditiva y las múltiples soluciones adecuadas para cada persona y su su oído.

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.