
El lavado del oído con agua oxigenada es un método de limpieza que comporta una serie de riesgos, muy a menudo relacionados con casuísticas particulares o a una aplicación no correcta. Veamos juntos las principales.
Recurrir al agua oxigenada para la limpieza de los oídos puede comportar algunos riesgos, muchos relacionados con situaciones concretas del oído (por ejemplo, perforación de la membrana timpánica) o una utilización no correcta. Productos con un elevado porcentaje de peróxido de hidrógeno, con una dilución no suficiente, pueden llevar a que se desarrollen burbujas, ampollas y quemaduras en el canal auditivo, sensación de vértigo, acúfenos transitorios y pérdida auditiva temporal.
En situaciones especiales, como la presencia de infecciones, un tímpano dañado o la utilización de audífonos, recurrir al agua oxigenada puede ser peor, y, por lo tanto, se desaconseja hacerlo.
La limpieza del oído con agua oxigenada puede realizarse con gotas, que se deben aplicar en el interior del canal auditivo o con una jeringuilla de al menos 100 ml dotada de una punta especial con la cual mojar este conducto con una mezcla compuesta por agua tibia y peróxido de hidrógeno.
La correcta maniobra prevé tirar ligeramente del pabellón auricular hacia arriba y atrás para facilitar la entrada del agua en el conducto auditivo. La punta de la jeringuilla debe colocarse en la parte superior del conducto para dirigir el agua a la parte posterior a la cera y facilitar de esta manera la expulsión. Al final, se inclina la cabeza para favorecer la salida del agua y se seca el oído con un paño suave. Antes de realizar este tipo de lavado especial, se aconseja hablar con nuestro médico para que confirme que se puede realizar sin problemas.
Una limpieza regular del oído permite evitar que se produzcan infecciones y la acumulación de bacterias y virus, además de la cera. Más específicamente, se desaconseja la limpieza con agua oxigenada realizada de manera autónoma, sobre todo en situaciones concretas, como infecciones o lesiones del conducto auditivo y de la membrana del tímpano.
El test auditivo de Gaes es una prueba de oído fácil y rápida. ¡Calcula ahora tu nivel de pérdida auditiva con este test de audición online!