¡Recomienda GAES y gana hasta 200€! Descubre más

Dolor de oído y cabeza

Si acabas de empezar a notar cambios en tu audición, GAES está aquí para ti.

El dolor de cabeza y el dolor de oídos suelen estar relacionados

El dolor de oídos y el dolor de cabeza a menudo aparecen juntos. La explicación es bastante sencilla, de tipo anatómico: los oídos, la nariz y la garganta están conectados, y, si se produce cualquier tipo de trastorno, las infecciones pueden afectar a los diferentes órganos. También irritan los nervios faciales y de la cabeza y, como consecuencia, provocan dolor de cabeza o migraña. 

{"steps":[{"stepId":"E115-prequalification-have-hearing-loss","title":"¿Sientes dolor de oído y de cabeza?","subtitle":"Nuestro equipo te espera","answers":[{"label":"Sí, tengo este síntoma.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"No lo sé, me gustaría entenderlo con un experto.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"Una persona de mi entorno experimenta esta sensación, me gustaría reservar una visita.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"}]}]}
pareja viendo una película en el cine.

¿Qué causa el dolor de oído y de cabeza?

El dolor de oído puede provocar dolor de cabeza, sobre todo en caso de presión sinusal o infección vírica en el oído y la garganta. Como hemos indicado dicho, los oídos, la nariz y la garganta están conectados y rodeados de las cavidades sinusales en los pómulos, en el centro de la frente, entre los ojos y en la nariz. En caso de sinusitis, se llenan de moco, lo que puede provocar dolor de cabeza. A su vez, el moco puede depositarse en el oído medio y generar una infección también en este órgano, que provocaría dolor de cabeza o migraña. 

En caso de molestias o dolores en el oído, sobre todo si se irradian también a la cabeza, es conveniente dirigirse al médico para actuar con celeridad.

Infeccion en el oído: Mastoiditis

La mastoiditis es una inflamación patológica, síntoma de un proceso infeccioso, agudo y crónico, a cargo del mastoides o de las células mastoideas. Entre los síntomas principales, dolor auricular intenso, pulsante y persistente, dolor de cabeza, disminución del oído y fiebre. En algunos casos, se pueden presentar también secreciones en el oído e hinchazón detrás de este. 

Normalmente es consecuencia de una otitis media mal tratada o para la que no se ha recibido ninguna atención. Una vez identificada, se puede intervenir rápidamente, para evitar complicaciones muy graves. 

Neuralgia occipital

La neuralgia occipital tiene como síntoma un dolor en la nuca que se extiende hacia el cuello, sube hacia la parte superior de la cabeza y baja a los oídos. Son punzadas de dolor, que comienza en la nuca y llega a la región de los oídos y puede notarse incluso en la ceja y detrás del oído: es muy debilitante y puede durar de unos segundos hasta varias horas o incluso días. 

Dolor de mandíbula, oído, cuello y cabeza: trastorno de la ATM

Las molestias temporomandibulares están estrechamente relacionadas con el dolor de cabeza y el de oídos. Entre los síntomas principales, sensación de taponamiento de los oídos, otalgia, acúfenos, vértigos y, a veces, hipoacusia y prurito. Los odontólogos trabajan en estrecho contacto con los otorrinolaringólogos para diagnosticar y gestionar de manera correcta cualquier síntoma del oído. 

La cercanía de las estructura de la cabeza y el cuello y el hecho que estas dos partes del cuerpo compartan una compleja red de nervios es, sin duda, uno de los motivos principales de la irradiación del dolor. 

Acúfenos

Los acúfenos y el dolor de cabeza están estrechamente relacionados, como demuestran varios estudios. Muestran que quien sufre de dolor de cabeza, en especial migraña, tiene una mayor probabilidad de desarrollar acúfenos, una disminución del oído y una sordera imprevista. En general, los acúfenos pueden estar provocados por traumas en la cabeza o en el cuello; es un trastorno debilitante porque provoca una sensación molesta de silbido en los oídos que puede durar incluso bastante tiempo. 

Dolor de oído, cabeza, garganta

Como ya hemos dicho, la garganta y los oídos son órganos relacionados, sobre todo por la cercanía física. Por lo tanto, no es raro que a menudo el dolor de garganta y el de oídos se produzcan a la vez o con los mismos síntomas: una infección en la garganta, vírica o bacteriana, puede causar inflamación de la parte posterior de este órgano y como consecuencia llegar a los oídos (también aquí, por cercanía física y porque se comparten algunas estructuras anatómicas). Entre los síntomas que pueden asociarse a la faringitis, o dolor de garganta, está sin duda el dolor de cabeza, que puede estar causado también por la fiebre, que a veces acompaña este problema. 

Mocos en el oído y dolor de cabeza

La presencia de mocos en el oído junto con dolor de cabeza puede estar relacionada con problemas en los senos paranasales o infecciones del oído. Cuando hay congestión nasal o sinusitis, el exceso de moco puede bloquear las trompas de Eustaquio, lo que lleva a una sensación de obstrucción o "mocos" en el oído. Esta congestión también puede generar dolor de cabeza, especialmente si la inflamación de los senos paranasales afecta áreas cercanas a los oídos. Además, infecciones en el oído medio, como la otitis, pueden acumular moco y causar una presión dolorosa, que a menudo se acompaña de dolor de cabeza. El malestar en ambas áreas generalmente responde a la misma causa subyacente, como una infección o inflamación en las vías respiratorias superiores.

Dolor de muela, oído y cabeza

El dolor de muela que se irradia al oído y a la cabeza es común debido a la conexión de nervios en estas áreas. Una causa frecuente es la infección dental (como un absceso), que puede inflamar los tejidos y afectar los nervios cercanos, provocando dolor referido en el oído y la cabeza. Los problemas de muelas del juicio, especialmente cuando están impactadas o infectadas, también pueden generar esta combinación de síntomas.

Otra posible causa es el bruxismo (rechinar o apretar los dientes), que ejerce presión sobre la mandíbula, lo que afecta la articulación temporomandibular (ATM). Esto puede provocar dolor en la mandíbula, oído y cabeza, junto con sensibilidad dental. También puede estar relacionado con una caries profunda o una pulpa dental inflamada, que afecta los nervios cercanos, irradiando dolor hacia otras zonas.

Cómo influyen los dientes en la audición

El aparato oral y el aparato auditivo conviven en una relación mutua de toma y daca.

Más información

Dolor de cabeza y de oído en un lado: causa

A menudo el dolor de cabeza y el dolor de oído se presentan solo en un lado. Las razones pueden ser diferentes e incluyen: resfriado y gripe, ruidos fuertes, movimiento continuo, luz intensa, pero también estrés y ansiedad. En caso de dolor leve, se pueden usar medicamentos de venta libre o remedios caseros, mientras que en caso de dolor fuerte siempre es conveniente consultar con un médico. 

Tipos de dolores de cabeza que afectan el lado derecho

A menudo el dolor de cabeza y el dolor de oído se presentan solo en un lado. Las razones pueden ser diferentes e incluyen: resfriado y gripe, ruidos fuertes, movimiento continuo, luz intensa, pero también estrés y ansiedad. En caso de dolor leve, se pueden usar medicamentos de venta libre o remedios caseros, mientras que en caso de dolor fuerte siempre es conveniente consultar con un médico. 

Dolor de oído y de cabeza lado derecho

En algunos casos, se puede notar dolor de cabeza en el lado derecho acompañado de un dolor en el oído. Puede estar causado por una infección en el oído (con dolor que se propaga en toda la región y se extiende también a la cabeza), migraña, pero también por un golpe de aire. Se puede presentar como un dolor agudo y persistente, con una duración variable que alterna picos intensos con momentos de simple molestia, o como un dolor más leve que normalmente se prolonga durante más tiempo. 

Para conocer la causa, es conveniente dirigirse a un especialista en otorrinolaringología.

Tipos de dolores de cabeza que afectan el lado izquierdo

Las personas puede sufrir dolor de cabeza en el lado izquierdo de la cabeza, ya que no siempre esta molestia afecta a toda la región. Las causas son muy variadas, y entre las principales destacan la migraña (con y sin aura), la neuralgia del trigémino, la cefalea en racimos, las infecciones, las cervicales, pero también el cansancio; también puede estar acompañado con náuseas, molestias visuales y dolor de oídos. Normalmente no es una molestia preocupante ya que acostumbra a durar pocas horas; si se prolonga, se aconseja consultar con el médico para conocer la causa. 

No tomar alcohol, café, embutidos y quesos, beber más agua y también descansar pueden ayudar a aliviar el dolor, así como limitar la exposición a la luz o alejarse de las pantallas. 

Dolor de oído y de cabeza en el lado izquierdo

Como para el lado derecho, a veces el dolor de cabeza puede presentarse solo en el lado izquierdo acompañado de dolor de oídos. Las causas son las mismas, esto es: infección de oídos, con dolor que se extiende también a la cabeza, migraña y también un golpe de aire. Puede ser un dolor agudo o más leve, cuya duración y entidad a menudo varían dependiendo del caso. 

El médico de confianza o el especialista en otorrinolaringología valorarán todos los síntomas y podrán encontrar la causa que lo genera. 

Dolor de cabeza y de oído en ambos lados

Como ya se ha mencionado antes, el dolor de cabeza puede estar acompañado de dolor en ambos oídos. También en este caso, el dolor puede ser fuerte y penetrante, con momentos en los que efectivamente parece disminuir o ser más leve pero con una duración mayor. 

¿Has revisado este año tu audición?

Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año. Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.

Dolor de cabeza y otros problemas auditivos

Además de las ya mencionadas anteriormente, existen otras condiciones en las que el dolor de cabeza se asocia con alteraciones en el oído. 

Dolor de cabeza y oídos tapados

Cuando se presenta dolor de cabeza acompañado de la sensación de tener el oído tapado, puede resultar un síntoma molesto y confuso.El dolor de cabeza acompañado de oídos tapados puede tener diversas causas. Las más comunes incluyen sinusitis, disfunción de las trompas de Eustaquio por congestión o cambios de presión, migrañas, infecciones de oído o fluctuaciones en la presión arterial. También puede estar relacionado con estrés o ansiedad, que generan tensión muscular y afectan la percepción auditiva. Si los síntomas persisten más de una semana, incluyen fiebre, mareos intensos o pérdida de audición, es importante consultar a un médico para identificar la causa exacta y recibir el tratamiento adecuado.

Presión en los oídos y dolor de cabeza

La presión en los oídos y el dolor de cabeza están estrechamente relacionados, ya que ambas sensaciones pueden ser causadas por problemas en las vías respiratorias, el oído o la cabeza. Cuando las trompas de Eustaquio, que conectan el oído medio con la parte posterior de la garganta, se bloquean por congestión nasal, sinusitis o infecciones, puede producirse una sensación de presión en los oídos, y esto a menudo se acompaña de dolor de cabeza. Además, trastornos como las migrañas o cefaleas tensionales también pueden generar estos dos síntomas simultáneamente, debido a la tensión muscular o los cambios en los vasos sanguíneos. En algunos casos, cambios en la presión arterial o estrés también pueden causar una sensación de plenitud en los oídos y dolor de cabeza.

Pitidos en el oído y dolor de cabeza

El dolor de cabeza acompañado de pitidos en los oídos, conocido como tinnitus, puede estar relacionado con varias condiciones. El tinnitus es una sensación de zumbido o pitido en los oídos que no proviene de una fuente externa. Este síntoma, cuando se presenta junto con dolor de cabeza, puede estar vinculado a problemas como migrañas, estrés, o problemas en la circulación sanguínea. Las migrañas, por ejemplo, pueden generar tanto dolor de cabeza como tinnitus, ya que ambas condiciones están asociadas con cambios en la actividad de los nervios y los vasos sanguíneos. El tinnitus también puede ser causado por una acumulación de cera en los oídos, infecciones del oído, o disfunciones en la articulación temporomandibular (ATM), que afectan los músculos y nervios cercanos al oído y la cabeza. En algunos casos, la hipertensión o trastornos en la presión arterial pueden contribuir a estos síntomas. 

Punzadas en el oído y dolor de cabeza

La sensación de punzadas en el oído acompañada de dolor de cabeza puede ser causada por una otitis media, que provoca inflamación y dolor que se irradia hacia la cabeza. También puede estar relacionada con problemas en la articulación temporomandibular (ATM), que afecta tanto al oído como a la cabeza debido a tensiones o desajustes en la mandíbula. Además, tensión muscular en el cuello o migrañas pueden generar estas sensaciones debido a la irritación de los nervios cercanos

Ansiedad, oído y dolor de cabeza

La ansiedad puede estar relacionada con el dolor de cabeza y molestias en los oídos debido a la tensión física y emocional que genera en el cuerpo. Durante episodios de ansiedad, es común que los músculos del cuello, la mandíbula y la cabeza se tensen, lo que puede desencadenar dolores de cabeza por tensión. Esta misma tensión puede afectar la articulación temporomandibular (ATM), generando molestias en los oídos o incluso una sensación de presión o zumbidos (tinnitus).

Además, la ansiedad puede aumentar la percepción de síntomas físicos, haciendo que incluso ligeras molestias en los oídos o la cabeza se sientan más intensas. En algunos casos, las alteraciones en el flujo sanguíneo provocadas por la ansiedad pueden contribuir a sensaciones de mareo, presión en los oídos o dolor de cabeza. Si estos síntomas son frecuentes, es importante abordar tanto la ansiedad como las molestias físicas con un profesional de la salud.

Congestion nasal, dolor de oído y cabeza

La combinación de congestión nasal, dolor de oídos y dolor de cabeza suele estar relacionada con afecciones que afectan las vías respiratorias y los oídos. Una causa común es la sinusitis, donde la inflamación de los senos paranasales genera presión en la frente, los pómulos y alrededor de los ojos, lo que puede extenderse a los oídos debido al bloqueo de las trompas de Eustaquio, causando una sensación de presión o dolor en el oído.

Los resfriados o alergias también pueden provocar inflamación en la nariz y los senos paranasales, lo que bloquea el drenaje normal y genera acumulación de moco. Esto puede dar lugar a presión en la cabeza y los oídos, acompañada de dolor. En algunos casos, las infecciones de oído (otitis media) pueden desarrollarse como una complicación de la congestión nasal prolongada.

 

¿Quieres más información? Ven a nuestros centros auditivos Reserva tu cita

Cómo tratar el dolor de oído y de cabeza

Los tratamientos para aliviar el dolor de cabeza o el de oídos dependen obviamente de la causa que los generan. En cualquier, en general puede ayudar: 

  • Tomar medicamentos de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, que ayuda a aliviar el dolor causado por una otitis media; 
  • Elevar la posición para dormir: subir la cabeza con un cojín durante el sueño contribuye a reducir la presión en la cabeza y los oídos y a aliviar los síntomas de dolor;
  • Hacer ejercicios para el cuello: los ejercicios de rotación ayudan a aliviar la presión en el canal del oído y los dolores de cabeza. 

Dolor de cabeza y oídos: qué tomar

  • Analgésicos comunes: Medicamentos como el paracetamol (acetaminofén) o el ibuprofeno son efectivos para aliviar tanto el dolor de cabeza como el dolor de oído. El ibuprofeno, además, tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ser útiles si la causa del dolor está relacionada con inflamación.
  • Descongestionantes: Si el dolor de oído y cabeza está relacionado con una congestión nasal o sinusitis, los descongestionantes como la pseudoefedrina pueden ayudar a aliviar la presión en los oídos y la cabeza. Sin embargo, es importante no usar estos medicamentos por más de unos pocos días sin consultar a un médico.
  • Gotas para el oído: Si el dolor de oído es causado por una infección o acumulación de cera, las gotas para el oído de venta libre pueden proporcionar alivio temporal. Sin embargo, si tienes síntomas de infección (como fiebre o secreción del oído), es fundamental que consultes a un médico para recibir el tratamiento adecuado, como antibióticos si es necesario.
  • Compresas tibias: Aplicar una compresa tibia sobre el oído y la cabeza puede ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación.

Remedios caseros y alternativos

En caso de dolor de cabeza y de oídos, algunas buenas prácticas caseras pueden ayudar, como, por ejemplo, descansar, tomar bebidas tibias, también en forma de caldo, o hidratarse más, así como aplicar aceites esenciales de eucalipto y menta piperita en las sienes. 

Todas estas son prácticas de automedicación, que pueden ayudar y aliviar el dolor pero no sustituyen la consulta médica, sobre todo si los síntomas empeoran. 

Cuándo consultar a un médico

En caso de síntomas graves, o que empeoran después de un breve periodo de reposo o automedicación, es fundamental consultar con el médico de confianza para evitar que los síntomas empeoren y que se agrave el estado. El médico de medicina general o el especialista sabrán indicar cómo intervenir rápidamente para disminuir el dolor de cabeza al tiempo que buscan la causa efectiva.

Dolor de oídos y cabeza en adultos

El tratamiento del dolor de oído y cabeza en adultos depende de la causa subyacente. Si el dolor es producto de una infección, como una otitis media o sinusitis, el médico puede recetar antibióticos para combatir la infección bacteriana o antivirales si es causada por un virus. Para aliviar el dolor, se recomiendan analgésicos de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, y, en casos de inflamación severa, pueden indicarse medicamentos antiinflamatorios más fuertes. En situaciones relacionadas con problemas de la articulación temporomandibular (ATM) o tensión muscular, se pueden utilizar compresas calientes, ejercicios de relajación muscular o fisioterapia. Además, los descongestionantes nasales o antihistamínicos son útiles si el dolor está asociado con alergias o congestión nasal.

Dolor de oídos y cabeza en niños

En niños, el dolor de oído y cabeza suele estar relacionado con infecciones, como la otitis media, que es frecuente en esta edad debido a la inmadurez de las trompas de Eustaquio. En estos casos, el pediatra puede recomendar analgésicos infantiles, como ibuprofeno o paracetamol, para aliviar el dolor y reducir la fiebre si está presente. Si se confirma una infección bacteriana, se recetan antibióticos específicos. Para aliviar la presión en los oídos causada por congestión, se pueden utilizar sueros fisiológicos o aerosoles nasales adaptados a niños, siempre bajo supervisión médica. Es importante evitar el uso de medicamentos no indicados para la edad del niño y, si los síntomas persisten o empeoran, consultar al médico.

Dos clientes hablan con una audioprotesista antes de una prueba auditiva

Test auditivo online gratis

El test auditivo de Gaes es una prueba de oído fácil y rápida. ¡Calcula ahora tu nivel de pérdida auditiva con este test de audición online!

Empieza el test

Tu audición: Nuestra prioridad 

Más información sobre la salud auditiva y las múltiples soluciones adecuadas para cada persona y su su oído.

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.