¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más

Granos en la oreja: ¿qué hacer?

Descubre cómo tratar adecuadamente los granos dentro de la oreja.

¿Cómo se forman los granos y los puntos negros en el oído?

Todos conocemos los molestos granos en la nariz o en la frente. Sin embargo, si estas desagradables impurezas de la piel se presentan dentro del canal auditivo o como un grano detrás de la oreja, pueden resultar especialmente incómodos y dolorosos para la persona afectada.

¿Cómo se presenta un grano en la zona del oído?

Un grano en la zona del oído suele presentarse como una pequeña bolita o bulto debajo de la piel, que puede causar molestias o dolor al tocarla. A veces, se enrojece e inflama, y en algunos casos, puede acumular pus como un granito común. Estos granos suelen aparecer por acumulación de grasa, células muertas o bacterias en los poros, especialmente en zonas difíciles de limpiar.

{"steps":[{"stepId":"E115-prequalification-have-hearing-loss","title":"¿Sientes un grano en los oídos?","subtitle":"Nuestro equipo te espera","answers":[{"label":"Sí, tengo este síntoma.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"No lo sé, me gustaría entenderlo con un experto.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"Una persona de mi entorno experimenta esta sensación, me gustaría reservar una visita.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"}]}]}
abuelo mirando un smartphone.

Tipos de granos o barritos en las orejas

Además del dolor de la inflamación, los granos en la oreja pueden provocar dolor de oídopérdida auditiva y dolor en la mandíbula. La causa de los granos en la oreja es la cera que no se ha podido drenar adecuadamente y obstruye los poros. En vez de llevar a cabo su verdadera función, esto es, limpiar el oído, provoca pequeños granos de pus en diferentes zonas de la oreja.

Granos en la oreja o en la aurícula

No importa si el grano está en la oreja o si ha salido en su interior, este nunca debería apretarse. Si el grano es demasiado molesto, un otorrinolaringólogo puede solucionarlo de manera profesional.

Puntos negros en la oreja

Los puntos negros son más pequeños y más resistentes que los granos. Esto hace que su tratamiento sea más complejo. Las glándulas sebáceas obstruidas y la cera provocan puntos blancos (debajo de la piel) y puntos negros, en los que la grasa entra en contacto con el aire.

Grano en la oreja por fuera​

Un grano en la oreja por fuera se forma en las partes externas de la oreja, como el hélix (el borde exterior), el trago (la pequeña protuberancia que cubre parcialmente el canal auditivo) o el lóbulo (la parte más suave y flexible). Estos granos surgen cuando los poros en estas áreas se obstruyen por exceso de sebo, células muertas o bacterias. Aunque no suelen ser graves, pueden ser dolorosos y molestos. Mantener una buena higiene, evitar la presión sobre estas áreas y limpiar adecuadamente los auriculares o accesorios que estén en contacto con la oreja puede ayudar a prevenirlos.

Granos en el cartílago de las orejas

El sudor, la suciedad y las bacterias pueden acumularse con especial habilidad en los pliegues del cartílago de la oreja. El resultado puede llevar a la formación de granos inflamados en el cartílago de la oreja. El uso de auriculares favorece este proceso, ya que el aire se acumula debajo de estos y las bacterias se desplazan desde estos dispositivos al cartílago de la oreja.

Granos detrás de la oreja​

Un grano detrás de la oreja puede ser causado por la obstrucción de un poro o glándula sebácea. Para aliviarlo, puedes aplicar una compresa tibia para reducir la inflamación y evitar tocarlo para prevenir infecciones. Mantén la zona limpia y seca. Si el grano persiste o se vuelve doloroso, es recomendable consultar a un médico.

Granos en el lóbulo de la oreja

En el lóbulo de la oreja hay muchas glándulas sebáceas que pueden ocasionar obstrucciones en los poros. Usar pendientes y el estrés que estos causan en la piel puede favorecer el desarrollo de granos en el lóbulo de la oreja.

¿Cómo quitar un grano en el lóbulo de la oreja?

Para quitar un grano en el lóbulo de la oreja, evita apretarlo para prevenir infecciones. Aplica una compresa tibia varias veces al día para reducir la inflamación y mantener la zona limpia. Si el grano persiste o duele mucho, consulta a un médico para recibir tratamiento adecuado.

Grano dentro de la oreja​

Los granos internos de la oreja pueden formarse en el canal auditivo o en áreas internas cercanas al trago y la concha (la parte hueca antes de la entrada al canal). Estos granos aparecen cuando los poros en estas áreas se bloquean por la acumulación de sebo, células muertas o bacterias. Debido a la ubicación interna, suelen causar más incomodidad, especialmente al mover la mandíbula o al usar auriculares. Mantener la higiene de los objetos que se introducen en el oído y evitar el uso excesivo de auriculares puede ayudar a prevenir la formación de granos en esta zona.

Granos en el canal auditivo

Los granos son especialmente molestos en el canal auditivo y pueden ir acompañados de dolor de oídos. Es importante  no apretar los granos con un bastoncillo de algodón ni con instrumentos parecidos. Esto podría hacer que el líquido purulento penetre aún más en el oído y cause infecciones también allí.

Grano en el oído interno doloroso​

Un grano interno en el oído puede causar gran dolor debido a la sensibilidad del canal auditivo. Para aliviarlo, aplica una compresa tibia sobre la oreja varias veces al día; el calor ayuda a reducir la inflamación y facilita el drenaje. Es importante no introducir nada en el oído ni tocar el grano, ya que esto podría empeorar la inflamación o extender una posible infección en el canal interno.

Si el dolor es intenso, considera un analgésico como ibuprofeno, siguiendo siempre las indicaciones de uso. Mantén la parte externa del oído limpia, pero evita cualquier manipulación interna. Si el malestar persiste o sientes inflamación intensa, es esencial acudir a un otorrinolaringólogo para una revisión. El médico podrá verificar si existe infección y, de ser necesario, recetar un tratamiento específico para la parte interna del oído.

¿Por qué me sale un grano dentro del oído?

Un grano dentro del oído suele formarse por la obstrucción de un poro o glándula sebácea en el canal auditivo. Esto puede ocurrir debido a:

  • Exceso de sebo: Las glándulas sebáceas producen grasa para mantener la piel hidratada. Si estas glándulas producen demasiado sebo, puede quedar atrapado en los poros y formar un grano;
  • Acumulación de células muertas: Las células muertas de la piel pueden obstruir los poros, promoviendo la formación de granos dentro del oído;
  • Infección bacteriana: Las bacterias que se acumulan en el canal auditivo pueden infectar los poros obstruidos, causando inflamación y dolor;
  • Uso de objetos en el oído: Introducir objetos como hisopos o audífonos puede irritar la piel dentro del oído, lo que facilita la obstrucción de los poros y la formación de granos.
Audioprotesista con bata blanca habla con una pareja sentada en una sala de consulta.

¿Has revisado este año tu audición?

Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año. Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.

Grano infectado en la oreja​

Un grano infectado en la oreja es causado por la acumulación de bacterias en los poros o folículos pilosos dentro del oído o en la piel circundante. Cuando un poro se infecta, puede aparecer un bulto rojo y doloroso, a veces con pus. Estos granos se forman generalmente en la parte externa de la oreja, pero también pueden desarrollarse en el canal auditivo si hay obstrucción o irritación. Si persiste o es doloroso, es importante buscar atención médica para evitar complicaciones.

Espinillas gigantes en la oreja

Las espinillas gigantes en la oreja suelen ser dolorosas y se forman por la acumulación de sebo, células muertas o bacterias en los poros. Esta zona es especialmente sensible y propensa a inflamación. Para tratarlas, se debe limpiar la zona con un limpiador suave y agua tibia, aplicar compresas tibias para abrir el poro y facilitar la eliminación natural de la espinilla, evitar exprimirla para prevenir infecciones, y usar cremas con peróxido de benzoilo o ácido salicílico para reducir la inflamación.

Causas de los granos en la oreja ​

Los granos en el oído pueden ser incómodos, pero entender sus causas es clave para prevenirlos y tratarlos adecuadamente. Algunas razones comunes incluyen:

  • Exceso de sebo: Similar a los granos en la cara, los granos en el oído pueden ser causados por una producción excesiva de sebo, que obstruye los poros y genera granos;
  • Células muertas de la piel: La acumulación de células muertas puede bloquear los poros en el oído, favoreciendo la formación de granos;
  • Infecciones bacterianas: Las bacterias en los poros obstruidos pueden provocar infecciones, creando granos dolorosos;
  • Mala higiene: La limpieza insuficiente del oído o el uso de métodos inadecuados aumenta el riesgo de granos;
  • Objetos extraños: El contacto con auriculares, audífonos sucios o los dedos puede introducir bacterias, favoreciendo la aparición de granos.

Además, factores como hormonas y reacciones alérgicas a productos también pueden contribuir al problema.

¿Cómo evitar que salgan granos y puntos negros en el oído?

La formación de granos y puntos negros en el oído puede evitarse y existen varias maneras para evitar que salgan granos. Entre estas, la limpieza diaria de los oídos con agua tibia y un trozo de cualquier tela, con el cual limpiar el pabellón auricular con delicadeza para sacar la cera. Debe prestarse una atención especial a los oídos también durante la ducha y cuando se lava el pelo. Es importante asegurarse de que la cera no se empuja aún más dentro del canal auditivo durante la limpieza, por ello debe evitarse también el uso de bastoncillos de algodón

Además, todos los elementos que entren en contacto con los oídos, como el móvil o un gorro, deben limpiarse y lavarse de manera habitual. Los usuarios deberían limpiar sus audífonos igual de a menudo. De esta manera, se puede contener la propagación de suciedad y bacterias.

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva Busca tu centro más cercano

¿Qué hacer si tengo un grano en el oído? Cómo quitarlo​

Para quitar un grano en la oreja, lo mejor es evitar exprimirlo, ya que esto puede causar más irritación o infección. En lugar de eso, limpia suavemente la zona con un limpiador suave y agua tibia. Puedes aplicar una compresa tibia para aliviar el dolor y ayudar a que el grano se drene de manera natural. Utilizar cremas o geles con ingredientes como peróxido de benzoilo o ácido salicílico también puede ser útil para reducir la inflamación. Si el grano no mejora o empeora, consulta a un dermatólogo.

Cómo explotar granos en la oreja con pus​

Explotar granos con pus no es recomendable, ya que puede propagar bacterias e incrementar el riesgo de infección. Si decides hacerlo, es importante que primero laves bien tus manos y la zona afectada con un desinfectante. Usa una aguja estéril para abrir el grano con suavidad y permite que drene por sí solo, sin forzarlo. Después, limpia la zona y aplica un antibiótico tópico. Si tienes dudas o la inflamación persiste, busca consejo médico.

Cómo explotar granos grandes​ en la oreja

Explotar granos grandes no es recomendable, ya que pueden dejar cicatrices o empeorar la infección. Si el grano es muy grande o doloroso, es mejor utilizar tratamientos tópicos con ingredientes como el ácido salicílico o consultar con un dermatólogo. En algunos casos, el dermatólogo podría drenar el grano de manera segura.

Cómo explotar granos internos​ en la oreja

No se recomienda explotar granos internos, ya que estos se encuentran más profundos en la piel y exprimirlos puede generar una mayor inflamación o infección. La mejor opción es aplicar una compresa tibia para aliviar el dolor y reducir la hinchazón. Además, usar productos tópicos adecuados para granos internos, como cremas con ácido salicílico, puede ayudar a tratarlo. Si el grano persiste o empeora, lo más adecuado es consultar a un dermatólogo.

Explotar los granos en el oído: ¿correcto o incorrecto?

Como se ha dicho anteriormente, no se aconseja reventar las espinillas ni los granos en el interior del oído. De hecho, hacerlo puede empeorar la situación y el líquido purulento en el canal auditivo puede provocar una ulterior inflamación. Si el grano se ha apretado, la oreja debe limpiarse con cuidado lo antes posible.

Test auditivo online Gaes

¿Has comenzado recientemente a notar alguna dificultad para oír bien? ¿Que estas esperando? ¡Prueba nuestro test de audición en línea ahora!

Consejos y remedios caseros para curar los granos en la oreja

Si las medidas de prevención no funcionan y un grano aparece en la oreja, algunos remedios caseros para los granos pueden ayudar a liberarse de este rápidamente, sin necesidad de apretarlo. Estos incluyen diferentes aceites o cremas con los que el grano se tapa varias veces al día con una bola de algodón.

  • Aceite del árbol del té y aloe vera para los granos: El aceite del árbol del té y el aloe vera tienen efectos antiinflamatorios y desinfectantes. Para tratar los granos, basta con una pequeña cantidad de líquido con la que se impregna un bastoncillo de algodón, que se coloca en el grano. En cualquier caso, los principios activos no deben penetrar en el canal auditivo, solo aplicarse en la zona afectada;
  • Crema contra los granos: La crema común que se puede comprar en la farmacia se utiliza también para tratar los granos en el oído. El aceite de esquisto que posee un efecto antibacteriano y evita la inflamación;
  • Aceite de jojoba para los granos: El aceite de jojoba ayuda a eliminar las bacterias que provocan los granos. Se aplica directamente con una bola de algodón en la zona afectada. Después de 30 minutos, el aceite sobrante y la suciedad disuelta se eliminan con un paño. El aceite de jojoba de alta calidad presenta un color amarillo dorado.

Importante: si aparece cualquier grano en el interior del canal auditivo, este debe ser tratado siempre por un otorrinolaringólogo, no con remedios caseros.

Tu audición: Nuestra prioridad 

Más información sobre la salud auditiva y las múltiples soluciones adecuadas para cada persona y su su oído.

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.