¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más

Operación de oído para la hipoacusia

Si acabas de empezar a notar cambios en tu audición, GAES está aquí para ti.

Cirugía de oído para tratar la pérdida auditiva: Tipos, beneficios y riesgos

Cuando los tratamientos convencionales, básicamente los audífonos, no son suficientes para restaurar la audición, la cirugía de oído (como la colocación de implantes cocleares, la reparación de estructuras dañadas en el oído medio o la colocación de drenajes) se convierte en una de las mejores opciones  para mejorar la capacidad auditiva de los pacientes. En este artículo vamos a descubrir los tipos de cirugías más comunes, cómo funciona, sus beneficios y riesgos.

madre e hijo en el avión.

Problemas auditivos

En GAES llevamos más de 70 años escuchando a las personas para mejorar su audición y que disfruten de una mejor calidad de vida. Conoce más sobre los problemas auditivos.

Operación de oído

La operación de oído abarca una serie de procedimientos quirúrgicos realizados para tratar diferentes enfermedades del oído, que pueden afectar tanto a la audición como a la estética. Estas intervenciones son llevadas a cabo por otorrinolaringólogos (especialistas en oído, nariz y garganta) y pueden variar según el tipo de problema que se esté tratando.

Operación de oído: ¿es peligroso​?

Como cualquier intervención quirúrgica, una operación de oído conlleva ciertos riesgos y complicaciones potenciales, aunque estas son relativamente poco frecuentes y, en general, las cirugías de oído son bastante seguras. La seguridad de la operación depende de varios factores, como el tipo de cirugía, la salud general del paciente y la experiencia del cirujano. 

Operación de oído para recuperar audición​

Una operación de oído para recuperar la audición se realiza cuando una persona experimenta pérdida auditiva debido a problemas en las estructuras del oído medio o interno que no pueden ser tratados adecuadamente con fármacos o audífonos. Existen varios procedimientos quirúrgicos que pueden ayudar a restaurar o mejorar la audición en función de la causa subyacente del problema auditivo.

{"steps":[{"stepId":"E115-prequalification-have-hearing-loss","title":"¿No puedes tolerar algunos sonidos?","subtitle":"Nuestro equipo te espera","answers":[{"label":"Sí, tengo este síntoma.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"No lo sé, me gustaría entenderlo con un experto.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"},{"label":"Una persona de mi entorno experimenta esta sensación, me gustaría reservar una visita.","nextStep":"FINALSTEP","aptType":"00000010","aptDuration":"60"}]}]}
pareja viendo una película en el cine.

Tipos de operaciones de oído​

Timpanoplastia

La timpanoplastia es una cirugía utilizada para reparar el tímpano si este está perforado o dañado o para restaurar la cadena de huesecillos (los pequeños huesos del oído medio) cuando se han dañado debido a infecciones crónicas del oído o traumatismos.

  • ¿Cuándo se realiza?: Esta cirugía es indicada cuando hay una perforación en el tímpano que afecta la audición, o cuando los huesecillos del oído medio (martillo, yunque, estribo) no funcionan correctamente.
  • Objetivo: Reparar el tímpano o reconstruir la cadena de huesecillos para mejorar la conducción del sonido y restaurar la audición.
  • ¿Cómo se hace? El cirujano puede reparar el tímpano con un injerto de tejido tomado de otra parte del cuerpo del paciente o de una fuente donante. Si los huesecillos están dañados, se pueden reconstruir o reemplazar.

Otoplastia (en casos de deformidades del oído externo)

Si la pérdida auditiva se debe a deformidades físicas del oído externo (por ejemplo, una malformación en el conducto auditivo o a causa de orejas prominentes), la otoplastia puede ser una buena opción. Aunque generalmente se hace por razones estéticas, en algunos casos puede ayudar a mejorar la audición al corregir obstrucciones que bloquean el paso del sonido hacia el oído medio.

  • ¿Cuándo se realiza? En casos donde hay deformidades del oído externo que afectan a la capacidad del sonido para llegar al oído interno.
  • Objetivo: Mejorar la forma o la estructura del oído externo, permitiendo así una mejor transmisión del sonido.
  • ¿Cómo se hace? El cirujano puede remodelar el cartílago del oído o corregir las malformaciones para asegurar que las ondas sonoras lleguen de manera más eficiente al oído medio.

Implante coclear

Un implante coclear es un dispositivo electrónico que se coloca en el oído interno para ayudar a recuperar gran parte de la audición a personas con pérdida auditiva severa o profunda, especialmente en aquellos casos en los que estas no pueden beneficiarse de los audífonos convencionales. Los implantes cocleares son especialmente efectivos en personas cuya cóclea (parte del oído interno) no funciona correctamente.

  • ¿Cuándo se realiza? Es una opción para personas con pérdida auditiva severa a profunda a los que no les sirven los audífonos. Esto puede ser debido a daños en la cóclea o en el nervio auditivo.
  • Objetivo: Estimular directamente el nervio auditivo mediante señales eléctricas, para restaurar la audición en personas con pérdida auditiva grave.
  • ¿Cómo se hace? Durante la cirugía, se coloca un pequeño dispositivo en la cóclea que envía señales eléctricas al nervio auditivo, el cual las transmite al cerebro, donde se interpretan como sonido. Aunque los implantes cocleares no restauran la audición de manera natural, pueden mejorar la capacidad de entender el habla y otros sonidos importantes.

Estapedectomía (para la otosclerosis)

La otosclerosis es una condición por la que uno de los huesecillos del oído medio, llamado estribo, se bloquea debido a un crecimiento óseo anormal. Esto puede interferir con la transmisión del sonido y causar pérdida auditiva conductiva.

  • ¿Cuándo se realiza? La estapedectomía se practica cuando hay otosclerosis que afecta la movilidad del estribo.
  • Objetivo: Reemplazar o mover el huesecillo del estribo para restaurar la transmisión del sonido al oído interno.
  • ¿Cómo se hace? El cirujano elimina el estribo afectado y lo reemplaza con una prótesis (normalmente de plástico o metal) que permite que las vibraciones del sonido lleguen al oído interno de nuevo.

Miringotomía con colocación de tubos de ventilación

Este procedimiento no sirve exactamente para recuperar la audición en el sentido de restaurar la función del oído interno, pero sí puede mejorar la audición en personas con infecciones crónicas del oído o con acumulación de líquido en el oído medio (como en los casos de otitis media).

  • ¿Cuándo se realiza? Cuando los problemas de oído están relacionados con acumulación de líquido en el oído medio, lo que puede llevar a una pérdida temporal de audición.
  • Objetivo: Permitir que el líquido se drene y mejorar la audición.
  • ¿Cómo se hace? El cirujano realiza una pequeña incisión en el tímpano para drenar el líquido y coloca un pequeño tubo en el oído para permitir que el aire fluya y el conducto se mantenga despejado.
Quiero consultarlo con los especialistas de Gaes Reserva tu cita

Tiempo de baja por la operación de oído​

El tiempo de baja por una operación de oído depende del tipo de cirugía y la respuesta individual del paciente. En general, las cirugías menos invasivas, como la colocación de tubos de drenaje, tienen un tiempo de baja corto, mientras que procedimientos más complejos, como la timpanoplastia o la estapedectomía, requieren un tiempo de recuperación más largo. En ambos casos, siempre es recomendable seguir las instrucciones del médico y acudir a las consultas de seguimiento para garantizar una recuperación adecuada.

Recomendaciones para el postoperatorio de drenajes en los oídos de los niños​

El postoperatorio de drenajes en los oídos en niños generalmente se refiere a la cirugía de colocación de tubos de ventilación o drenajes en el oído medio, que se realiza para tratar problemas como la otitis media crónica (infección recurrente del oído medio) o la acumulación de líquido en el oído. Estos tubos permiten que el aire fluya al oído medio y drenan el exceso de líquido, lo que ayuda a prevenir infecciones y mejora la audición.

La colocación de tubos de drenaje o ventilación en los oídos es común en niños que sufren infecciones recurrentes del oído o que tienen líquido acumulado en el oído medio (lo que puede interferir con la audición). Estos problemas pueden ser causados por:

  • Otitis media crónica o recurrente.
  • Acumulación de líquido en el oído medio sin infección (otitis media con derrame).
  • Pérdida auditiva asociada a la acumulación de líquido en el oído.
Audioprotesista con bata blanca habla con una pareja sentada en una sala de consulta.

¿Has revisado este año tu audición?

Te queremos recordar la recomendación de los expertos la importancia de revisar tu audición al menos una vez al año. Nuestros profesionales revisarán tu audición de forma gratuita y te asesorarán sobre los próximos pasos.

Operacion estética de las orejas vs operación de oído

La operación de oído para sordera y la cirugía estética de orejas son dos tipos de intervenciones muy diferentes:

  • Operación de oído por sordera: Estas cirugías se realizan para mejorar la audición. Como hemos mencionado anteriormente, pueden incluir procedimientos como el implante coclear o la reparación de estructuras dañadas en el oído medio, como el tímpano o los huesecillos. Estas intervenciones están indicadas para personas con pérdida auditiva causada por infecciones, lesiones o malformaciones.
  • Operación estética de orejas: Esta cirugía tiene fines cosméticos y se realiza para mejorar la apariencia de las orejas, especialmente si son prominentes o tienen alguna deformidad. No afecta a la audición y se realiza para corregir la forma o posición de las orejas.

En resumen, la operación de oído por sordera busca mejorar la función auditiva, mientras que la cirugía estética de orejas está enfocada en la apariencia externa de las mismas.

Dos clientes hablan con una audioprotesista antes de una prueba auditiva

Test auditivo online gratis

El test auditivo de Gaes es una prueba de oído fácil y rápida. ¡Calcula ahora tu nivel de pérdida auditiva con este test de audición online!

Empieza el test

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda

Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano.

Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso.