Descubre las distintas causas, tipologías, frecuencias y tratamientos caseros para los pinchazos o punzadas en el oído.
Los pinchazos o punzadas en el oído pueden presentarse de forma ocasional o recurrente y estar relacionados con diversas causas, como infecciones, acumulación de cerumen, problemas en la articulación temporomandibular (ATM) o cambios de presión. Estas molestias pueden afectar a un solo oído o ambos, ser intermitentes o constantes, y variar en intensidad. Identificar el origen del dolor es clave para encontrar el tratamiento adecuado, que puede incluir remedios caseros o consulta médica.
Tener pinchazos en el oído puede suponer una sensación molesta y, en algunos casos, indicar un problema subyacente. Las posibles causas incluyen:
Los pinchazos en el oído originados en la mandíbula suelen estar relacionados con problemas en la articulación temporomandibular (ATM), que conecta la mandíbula con el cráneo. Cuando hay tensión, inflamación o desajuste en esta articulación, puede generar molestias referidas al oído.
Las causas más comunes de estos pinchazos en el oído son:
Si sientes pinchazos en el oído, puedes probar algunos remedios caseros para aliviar la molestia, siempre y cuando no haya una infección grave o síntomas preocupantes. A continuación, algunos remedios caseros que puedes probar:
La revisión auditiva permite a los audiólogos medir y evaluar la capacidad de una persona en tan sólo unos minutos.
Los pinchazos en el oído izquierdo pueden estar causados por infecciones como la otitis, acumulación de cerumen en ese oído, problemas en la articulación temporomandibular (ATM) que afectan específicamente el lado izquierdo o cambios de presión.
El origen de estos pinchazos también pueden estar relacionados con la tensión muscular, la sinusitis o la exposición a ruidos fuertes, afectando solo ese oído.
Para aliviar la molestia en el lado izquierdo, se recomienda aplicar compresas tibias, realizar movimientos de mandíbula, hacer inhalaciones de vapor si hay congestión o limpiar el oído si hay exceso de cera. Si el dolor en el oído izquierdo es intenso, persistente o se acompaña de fiebre, secreción o pérdida de audición, es fundamental acudir a un especialista.
Los pinchazos en el oído izquierdo y en la cabeza pueden deberse a varias causas, afectando específicamente el lado izquierdo. Algunas de las posibles razones incluyen:
Los pinchazos tanto en el oído derecho como en la cabeza pueden estar causados por varios factores:
Los pinchazos intermitentes en el oído pueden tener diversas causas, algunas de ellas temporales y otras que pueden requerir atención médica. Los pinchazos intermitentes en el oído suelen deberse a causas que afecten temporalmente los nervios, la presión o la circulación en la zona auditiva.
Algunas de las razones más comunes incluyen:
En GAES llevamos más de 70 años escuchando a las personas para mejorar su audición y que disfruten de una mejor calidad de vida. Conoce más sobre los problemas auditivos.
Los pinchazos en el oído sin fiebre suelen deberse a causas no infecciosas, como acumulación de cerumen, problemas en la articulación temporomandibular (ATM), cambios de presión, tensión muscular o exposición a ruidos fuertes. Estas molestias pueden ser esporádicas y remitir con descanso, compresas tibias o movimientos suaves de la mandíbula. Sin embargo, si persisten o se intensifican, es recomendable acudir a un especialista.