¡Recomienda GAES y gana hasta 250€! Descubre más
Cómo tratar los mareos y vértigos en niños
Cómo tratar los mareos y vértigos en niños
Equilibrio y trastornos vestibulares

Cómo tratar los mareos y vértigos en niños

Descubra causas, síntomas y tratamientos para mareos y vértigos en niños, incluyendo remedios y prevención.

Los mareos y vértigos en niños son síntomas comunes que pueden afectar su bienestar. En este artículo analizaremos causas, síntomas y los mejores tratamientos para niños de diferentes edades, así como consejos prácticos para su manejo.

Vértigo y mareos en niños

Los mareos y vértigos en niños, también conocidos como vértigo infantil, son síntomas relativamente comunes que pueden afectar su bienestar y desarrollo diario. Estas sensaciones de inestabilidad y desequilibrio pueden tener diversas causas, desde alteraciones en el sistema vestibular hasta factores emocionales o físicos. Entender la diferencia entre mareo y vértigo, así como identificar sus síntomas asociados como náuseas o vómitos, es fundamental para un diagnóstico adecuado. En este artículo exploraremos en detalle las causas más frecuentes de mareos y vértigos en niños de distintas edades, los síntomas clave a observar, las opciones de tratamiento disponibles, y consejos prácticos para padres y cuidadores. También abordaremos remedios caseros, dispositivos de ayuda y cómo manejar episodios relacionados con viajes y situaciones cotidianas.

Mareos y vértigos en niños entre 10 y 12 años

Durante la etapa entre los 10 y 12 años, los niños experimentan diversas modificaciones fisiológicas y psicológicas que pueden desencadenar episodios de mareos y vértigos. Las causas más comunes incluyen trastornos del oído interno, migrañas vestibulares y estrés escolar. Además, estos episodios pueden estar relacionados con alteraciones en la función vestibular, que afectan directamente el sentido del equilibrio y la orientación espacial. En algunos casos, la aparición de mareos y vértigos puede estar acompañada de náuseas, sudor frío o ganas de vomitar, síntomas que reflejan la interacción entre el sistema nervioso central y el sistema vestibular. Evaluar estos signos en conjunto es esencial para planificar un tratamiento integral y adecuado.

Mareos y vértigos en niños entre 6 y 9 años

En niños más pequeños, entre 6 y 9 años, los episodios de mareos y vértigos suelen acompañarse de síntomas adicionales como náuseas, vómitos, palidez y fatiga. En esta etapa, la comunicación limitada del niño puede dificultar la descripción precisa del malestar, por lo que los padres deben estar atentos a signos como desequilibrios al caminar, caídas frecuentes o irritabilidad. Las causas pueden incluir infecciones, alteraciones vestibulares leves o problemas metabólicos. La detección temprana y el manejo adecuado, que puede incluir desde hidratación y reposo hasta ejercicios vestibulares supervisados, son fundamentales para garantizar una recuperación completa y prevenir afectaciones en el desarrollo motor y cognitivo.
primer plano de una niña en el cine.

Infecciones y enfermedades del oído

Una simple infección es el origen en muchos casos de un proceso de pérdida auditiva. Descubre más sobre síntomas y tratamientos de problemas y infecciones del oído.

Principales causas de mareos y vértigos en niños

Los mareos y vértigos en niños pueden estar estrechamente ligados a problemas en el oído, especialmente en el sistema vestibular, que es responsable del equilibrio. Desde los 6 años hasta los 12 años, las causas vinculadas al oído son una de las razones más frecuentes de estos síntomas.

En niños de 6 a 9 años, las infecciones del oído medio, como la otitis media, son comunes y pueden provocar inflamación y acumulación de líquido, lo que afecta el funcionamiento del sistema vestibular. Esto genera una sensación de mareo o vértigo acompañada a menudo de dolor de oído y fiebre. También puede aparecer la laberintitis, una inflamación del oído interno, que provoca vértigos intensos y pérdida del equilibrio temporal.

Para niños de 10 a 12 años, además de las infecciones, pueden presentarse otras alteraciones del oído interno, como la disfunción de la trompa de Eustaquio, que altera la presión en el oído medio y puede causar mareos y sensación de bloqueo o taponamiento. En algunos casos, la presencia de líquido en el oído medio sin infección activa, conocida como otitis media serosa, también puede causar vértigo y desequilibrio.

Otra situación frecuente en estas edades es el mareo y vértigo en coche, que se produce por un conflicto entre la información visual y vestibular.

Otras causas vinculadas al oído que pueden provocar mareos y vértigos en estas edades incluyen:

Es importante que ante síntomas de mareos o vértigos asociados a problemas auditivos, se realice una evaluación médica especializada para determinar la causa exacta y proporcionar un tratamiento adecuado, evitando complicaciones y favoreciendo una mejor calidad de vida para el niño.

¿Quieres más información? Ven a nuestros centros auditivos Reserva tu cita

Vértigos en niños: síntomas clave

El vértigo infantil se manifiesta como una sensación intensa de giro o movimiento del entorno, que provoca desorientación, pérdida del equilibrio, náuseas, vómitos y caídas. Estos episodios pueden afectar el desarrollo y las actividades diarias del niño. Es fundamental que los padres detecten señales de alarma como episodios recurrentes o prolongados, cefalea intensa, visión borrosa o pérdida auditiva. La consulta médica permitirá realizar pruebas específicas y definir un tratamiento que minimice el impacto en la calidad de vida del niño.

Fiebre y mareos en niños

La presencia de fiebre junto con mareos o vértigos en niños debe considerarse con atención, ya que puede indicar infecciones o afecciones que requieren atención médica. Ante fiebre alta acompañada de náuseas, vómitos, confusión o rigidez de cuello, es imprescindible buscar atención médica inmediata. En casos de fiebre leve y mareos aislados, también se recomienda supervisión médica para garantizar el bienestar y prevenir complicaciones. El diagnóstico y tratamiento oportunos reducen riesgos y favorecen la recuperación del niño.

Problemas auditivos

En GAES llevamos más de 70 años escuchando a las personas para mejorar su audición y que disfruten de una mejor calidad de vida. Conoce más sobre los problemas auditivos.

Más información
abuelos y la nieta en medio de un bosque.

Tratamientos para mareos y vértigos en niños

El manejo de mareos y vértigos en niños varía según la causa, la edad y la intensidad de los síntomas. Se utilizan tratamientos farmacológicos, remedios naturales y dispositivos que pueden facilitar la recuperación y el alivio de las molestias. A continuación, se enumerarán los principales remedios y opciones terapéuticas recomendadas para tratar estos síntomas, ofreciendo una visión completa para apoyar tanto a los niños como a sus familiares en el proceso de cuidado y mejora.

Pulseras para mareos y vértigos en niños

Las  pulseras de acupresión, que estimulan puntos específicos en la muñeca, pueden ser muy beneficiosas para reducir los síntomas de  náuseasmareos y  vértigos causados por alteraciones en el oído interno o medio, como la  disfunción de la trompa de Eustaquio o el  vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB). Su uso es  segurono invasivo y puede complementar los  tratamientos médicos, especialmente en niños que sufren estos síntomas de forma recurrente o durante  viajes en coche o avión.

Jarabes para mareos y vértigos en niños

Los jarabes indicados para mareos y vértigos en niños, especialmente cuando estos síntomas están relacionados con infecciones del oído medio como la otitis media o inflamaciones del oído interno como la laberintitis, suelen contener antihistamínicos o anticolinérgicos. Estos medicamentos ayudan a controlar las náuseas, el desequilibrio y la sensación de inestabilidad que se presentan durante los episodios agudos. Sin embargo, su uso debe ser siempre supervisado por un médico para ajustar la dosis adecuada y evitar efectos secundarios, ya que en estos casos el tratamiento también debe incluir el abordaje de la infección o inflamación auditiva.

Pastillas para mareos y vértigos en niños

El uso de pastillas para tratar mareos y vértigos vinculados a disfunciones vestibulares o alteraciones en el oído interno suele ser menos frecuente en pediatría, pero puede indicarse en casos de vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) o síntomas persistentes tras traumatismos en la cabeza o problemas estructurales. Estas pastillas, que deben ser prescritas y supervisadas por un especialista, contribuyen a reducir la intensidad de los episodios y mejorar la estabilidad. Es fundamental evitar la automedicación para prevenir complicaciones y dependencia.

Chicles para mareos y vértigos en niños

Los chicles con ingredientes naturales como jengibre o menta pueden ser un complemento útil para niños que experimentan mareos y vértigos relacionados con la cinetosis, que a menudo se agrava en presencia de disfunciones vestibulares leves o problemas de presión en el oído medio como en la disfunción de la trompa de Eustaquio. Aunque no sustituyen el tratamiento médico, estos chicles pueden ayudar a calmar las náuseas y mejorar la sensación de equilibrio, especialmente durante viajes o actividades que impliquen movimiento.

Otros remedios para mareos y vértigos en niños

Además de los tratamientos comunes como jarabes, pastillas, chicles y pulseras antináuseas, existen otros remedios recomendados para aliviar mareos y vértigos en niños, especialmente cuando están relacionados con problemas del oído. La rehabilitación vestibular, que incluye ejercicios específicos para mejorar el equilibrio, es fundamental en casos de laberintitis o trastornos vestibulares. Las maniobras de reposicionamiento, como la de Epley, resultan efectivas para tratar el vértigo posicional paroxístico benigno. Mantener una buena hidratación y una alimentación adecuada ayuda a prevenir la descompensación de los síntomas, al igual que crear un ambiente tranquilo con poca estimulación visual durante los episodios. Además, técnicas de relajación pueden ser útiles para reducir el impacto del estrés, que a menudo agrava las sensaciones de mareo. Evitar cambios bruscos de postura y utilizar remedios naturales como infusiones de manzanilla o menta también pueden contribuir a mejorar el bienestar del niño. Siempre es importante que estos métodos complementarios se apliquen bajo supervisión médica para garantizar un tratamiento seguro y eficaz.
¿Sientes que tienes pérdida auditiva? No esperes más

Ven a conocernos

Reserva una revisión auditiva gratis

Pide cita y sigue protegiendo tu salud auditiva.

Pide cita

Realiza tu test auditivo en línea

¿Cuál es el estado de tu salud auditiva?

Realizar test

Encuentra tu tienda más cercana

Más de 700 centros auditivos GAES en toda España

Busca tu tienda