Descubra causas, síntomas y tratamientos para mareos y vértigos en niños, incluyendo remedios y prevención.
Los mareos y vértigos en niños son síntomas comunes que pueden afectar su bienestar. En este artículo analizaremos causas, síntomas y los mejores tratamientos para niños de diferentes edades, así como consejos prácticos para su manejo.
Los mareos y vértigos en niños, también conocidos como vértigo infantil, son síntomas relativamente comunes que pueden afectar su bienestar y desarrollo diario. Estas sensaciones de inestabilidad y desequilibrio pueden tener diversas causas, desde alteraciones en el sistema vestibular hasta factores emocionales o físicos. Entender la diferencia entre mareo y vértigo, así como identificar sus síntomas asociados como náuseas o vómitos, es fundamental para un diagnóstico adecuado. En este artículo exploraremos en detalle las causas más frecuentes de mareos y vértigos en niños de distintas edades, los síntomas clave a observar, las opciones de tratamiento disponibles, y consejos prácticos para padres y cuidadores. También abordaremos remedios caseros, dispositivos de ayuda y cómo manejar episodios relacionados con viajes y situaciones cotidianas.
Los mareos y vértigos en niños pueden estar estrechamente ligados a problemas en el oído, especialmente en el sistema vestibular, que es responsable del equilibrio. Desde los 6 años hasta los 12 años, las causas vinculadas al oído son una de las razones más frecuentes de estos síntomas.
En niños de 6 a 9 años, las infecciones del oído medio, como la otitis media, son comunes y pueden provocar inflamación y acumulación de líquido, lo que afecta el funcionamiento del sistema vestibular. Esto genera una sensación de mareo o vértigo acompañada a menudo de dolor de oído y fiebre. También puede aparecer la laberintitis, una inflamación del oído interno, que provoca vértigos intensos y pérdida del equilibrio temporal.
Para niños de 10 a 12 años, además de las infecciones, pueden presentarse otras alteraciones del oído interno, como la disfunción de la trompa de Eustaquio, que altera la presión en el oído medio y puede causar mareos y sensación de bloqueo o taponamiento. En algunos casos, la presencia de líquido en el oído medio sin infección activa, conocida como otitis media serosa, también puede causar vértigo y desequilibrio.
Otra situación frecuente en estas edades es el mareo y vértigo en coche, que se produce por un conflicto entre la información visual y vestibular.
Otras causas vinculadas al oído que pueden provocar mareos y vértigos en estas edades incluyen:
Es importante que ante síntomas de mareos o vértigos asociados a problemas auditivos, se realice una evaluación médica especializada para determinar la causa exacta y proporcionar un tratamiento adecuado, evitando complicaciones y favoreciendo una mejor calidad de vida para el niño.
El vértigo infantil se manifiesta como una sensación intensa de giro o movimiento del entorno, que provoca desorientación, pérdida del equilibrio, náuseas, vómitos y caídas. Estos episodios pueden afectar el desarrollo y las actividades diarias del niño. Es fundamental que los padres detecten señales de alarma como episodios recurrentes o prolongados, cefalea intensa, visión borrosa o pérdida auditiva. La consulta médica permitirá realizar pruebas específicas y definir un tratamiento que minimice el impacto en la calidad de vida del niño.
En GAES llevamos más de 70 años escuchando a las personas para mejorar su audición y que disfruten de una mejor calidad de vida. Conoce más sobre los problemas auditivos.
El manejo de mareos y vértigos en niños varía según la causa, la edad y la intensidad de los síntomas. Se utilizan tratamientos farmacológicos, remedios naturales y dispositivos que pueden facilitar la recuperación y el alivio de las molestias. A continuación, se enumerarán los principales remedios y opciones terapéuticas recomendadas para tratar estos síntomas, ofreciendo una visión completa para apoyar tanto a los niños como a sus familiares en el proceso de cuidado y mejora.